La causa ambiental convoca a más jóvenes

La Fundación Espacios Verdes inició un taller participativo gratuito junto al programa Jóvenes por un Ambiente Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación. El objetivo es comprender la realidad ambiental cotidiana y promover su transformación colectiva hacia una forma de vida más saludable. 

Un "fogón" de ideas. Foto: ComAmbiental. 


En el primer encuentro participaron estudiantes de diversas carreras como Ciencias Ambientales, Diseño audiovisual, Relaciones Internacionales y Sociología, entre otras. Para romper el hielo y disfrutar del sol de otoño, la dinámica incluyó un recorrido de varias cuadras a la redonda para tomar conciencia del entorno que muchas veces la rutina opaca.

Con el lema "Somos ambiente", se volcaron las ideas y sensaciones en una ronda y mateada. Dos de los educadores ambientales a cargo, Juan Cruz Mendía y Federico Biesing, explican en esta breve videonota la modalidad que tendrán los próximos cinco encuentros.


La invitación queda abierta para todos los jóvenes que asumen su responsabilidad ambiental y buscan un espacio reflexivo para ejercerla. Las próximas jornadas serán los jueves de 14 a 17 horas en la Fundación, en Chorroarín 160, en la Ciudad de Buenos Aires.

Comentarios

Gabi dijo…
Qué paradójico que un organismo del mismo Estado que avala el saqueo de las transnacionales de los bienes naturales. Y el mismo no respeta el derecho de indígenas y campesinos independientes envenenando a diario sus territorios. Sea el encargado de articular un debate sobre MEDIO AMBIENTE.
Más pensamiento crítico señores de Comunicación Ambiental. Saludos y muy buena info por lo general.
PS dijo…
Es cierto Gabi. También recordamos que la Secretaría de Ambiente de la Nación lanzó Manuales de Educación Ambiental junto con el Ministerio de Educación pero al final no fueron distribuidos porque gobiernos provinciales promineros e intereses sojeros se opusieron.
El pensador Boaventura de Sousa Santos, en su conferencia en Río Cuarto, definió que el cambio va "por fuera y por dentro del Estado". Por eso, en el ejercicio del pensamiento crítico, también está bueno ver los "grices" para salir de la bipolaridad.