Riachuelo: Historia de un saneamiento que no llega

"No existe un registro de la cantidad de personas afectadas en su salud por la contaminación ambiental", expresó el médico Santiago Besuschio a ComAmbiental. Las declaraciones se realizaron en el marco de la presentación de su libro "Saneamiento del área Dock Sud y de la Cuenca Matanza Riachuelo", de la colección "Aportes" que edita el Ateneo Popular de La Boca.


En la entrevista, el investigador advirtió que los 5 millones de habitantes de la Cuenca están en riesgo por la presencia de contaminantes gaseosos, orgánicos, inorgánicos y otros de origen cloacal. El fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el saneamiento del Riachuelo dictamina justamente que uno de los deberes del Estado es realizar un diagnóstico epidemiológico sobre la salud de los habitantes de la Cuenca.

El libro ofrece un recorrido por la historia de la contaminación de la Cuenca, la identificación de los contaminantes y su repercusión en la población, además de proponer un programa de acciones sanitarias. Besuschio destacó la importancia de la prevención como factor clave para la solución de esta problemática y priorizó la necesidad de garantizar el acceso al agua potable a toda la población de la Cuenca Matanza Riachuelo.

Comentarios

Eduardo Soler dijo…
"El costo de vivir en el Riachuelo"

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-152084-2010-08-27.html

Los casos de contaminación por metales pesados e hidrocarburos en niños podrán ser ahora identificados en el primer laboratorio de análisis toxicológico y absorción atómica inaugurado en el Hospital de Pediatría Juan Garrahan. La iniciativa, puesta en marcha en el marco del 23º aniversario del centro, fue impulsada por la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) como parte de las acciones para el saneamiento del curso de agua.