Conferencias de Hervé Kempf (autor de Cómo los ricos destruyen el planeta). Sección de Migrantes Climáticos en el Festival de Cine Migrante. Presentación del libro "El plástico y sus posibilidades de reciclaje". Conferencia sobre residuos electrónicos. Jornada de Relaciones Públicas y Desarrollo Sustentable. Espacio Intercuencas. Educación Ambiental.
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
"Para salvar el planeta, salir del capitalismo"
Conferencia de Hervé Kempf, periodista especializado del diario Le Monde de Francia
18:30hs en UNSAM Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia. C.P.: 1650. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: 4006 1500 ó 4724 1500 | webmaster@unsam.edu.ar |
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
Cómo los ricos destruyen el Planeta »: Conferencia de Hervé Kempf
Periodista especializado del diario Le Monde de Francia. Presentación de su nuevo libro
Presentación de su nuevo libro Basta de oligarquía, viva la democracia!
Gran reportero del periódico Le Monde sobre temas medioambientales, Hervé Kempf cubre, especialmente, las negociaciones internacionales sobre el tema del clima y aquellos relativos a organismos genéticamente modificados; también es responsable de la redacción de la crónica semanal “Ecología”. En el año 2007, publicó Cómo los ricos destruyen el planeta, gran éxito en librerías y traducido especialmente al inglés y español, y en el año 2009: Para salvar el planeta, salir del capitalismo.
11:00hs en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata (Aula de Desarrollo Rural).
19:00hs - Alianza Francesa de Buenos Aires (Córdoba 956).
Presentación del libro "El Plástico y sus posibilidades de reciclado. Material de consulta elaborado a partir de experiencias en Japón y Argentina" del Ing. Tadahiko Wada, voluntario Senior de JICA y asesor de la Fundación Espacios Verdes.
Entrada gratuita. Invitan la Fundación Espacios Verdes (FEV) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
Para confirmar asistencia: Tel. 54-11-4522-2782 / e-mail educacion@fev.org.ar
A las 15:00hs en el Centro Cultural de la Embajada del Japón: Paraguay 1126, Capital Federal
Conferencia "El Karma de los Residuos Electrónicos" a cargo de Jorge Santkovsky, responsable de Relaciones Institucionales de Scrap y Rezagos SRL.
Una mirada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: el marco legal, la gestión, el tratamiento y el impacto social y ambiental que produce su reutilización y reciclado. La responsabilidad de las empresas, el Estado y los usuarios. Las nuevas oportunidades que se presentan para las Pymes y los profesionales.
Confirmar asistencia a gmartinez@uces.edu.ar, con los siguientes datos: nombre y apellido, profesión, cargo e institución/empresa donde actúa. Invita el Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales de UCES.
18:00hs en Auditorio UCES, Paraguay 1239 Piso 1º, CABA.
JUEVES 15 y VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
III Simposio Internacional de Relaciones Públicas e Institucionales
Este año enfocado en el desarrollo sustentable y la comunicación participativa.
Convoca: REDIRP (Red Iberoamericana de Profesionales Graduados en Relaciones Públicas)
Organización Integral: redrrpp
De 9:00 a 18:30hs, en el Congreso Nacional (Hipólito Yrigoyen 1835, Ciudad de Buenos Aires).
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
Festival de Cine Migrante:
18:00 hs. Espacio INCAA Km 0, Cine Gaumont.
19.30 . Presentación del libro "La otra campaña".
Este viernes 16 de septiembre estaremos presentando La otra campaña, libro que coeditamos junto a Ediciones del Movimiento. La actividad se realizará a las 19:30hs en Mu. Punto de encuentro (Hipólito Yrigoyen 1440, Ciudad de Buenos Aires). La otra campaña. El país que queremos, el país que soñamos es un libro compilado por Miguel Mirra, en el que colaboran más de veinte autores.
SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE
Taller de Educación Ambiental
17:00 - Casa Natura - Uriarte 1554 (Palermo)
Organiza: Fundación Senderos Ambientales
XXII Encuentro del Espacio Intercuencas
Por una política Nacional de RSU con inclusión social y participación de los vecinos en la toma de decisiones. Incluye visita al relleno sanitario, módulo en actividad, en el sector del Barrio Nicole.
Invitan: ONG Vecinos Autoconvocados Apartidarios contra la CEAMSE y el CARE de González Catan,
Miembros de GAIA y Coalición Ciudadana Anti-Incineración,
Confirmar participación: catancontralaceamse@hotmail.com, Celia Frutos: 15-5870-2733
De 10:00 a 17:00hs en el Centro de Comerciantes de González Catán: José León Larre 546 (Icalma), entre Equiza y Puerto Argentino (frente a la Plaza de Catán) González Catán, La Matanza, provincia de Buenos Aires
DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE
Festival de Cine Migrante
15:00 hs. Centro Cultural de España en BA. Sede Florida
Se proyectará el cortometraje animado "La Abuela Grillo" y el documental "Río Adentro, una expedición al Reconquista". Entrada libre. Costo a la gorra.
A las 17hs en el Club Social y Deportivo El Talar "Canadian" (Canadá 1051, El Talar, Buenos Aires).
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE
Festival de Cine Migrante
20:00 hs. Espacio INCAA Km 0, Cine Gaumont.
Ver la Agenda en el margen derecho del blog para actividades posteriores.
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
"Para salvar el planeta, salir del capitalismo"
Conferencia de Hervé Kempf, periodista especializado del diario Le Monde de Francia
18:30hs en UNSAM Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia. C.P.: 1650. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: 4006 1500 ó 4724 1500 | webmaster@unsam.edu.ar |
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
Cómo los ricos destruyen el Planeta »: Conferencia de Hervé Kempf
Periodista especializado del diario Le Monde de Francia. Presentación de su nuevo libro
Presentación de su nuevo libro Basta de oligarquía, viva la democracia!
Gran reportero del periódico Le Monde sobre temas medioambientales, Hervé Kempf cubre, especialmente, las negociaciones internacionales sobre el tema del clima y aquellos relativos a organismos genéticamente modificados; también es responsable de la redacción de la crónica semanal “Ecología”. En el año 2007, publicó Cómo los ricos destruyen el planeta, gran éxito en librerías y traducido especialmente al inglés y español, y en el año 2009: Para salvar el planeta, salir del capitalismo.
11:00hs en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata (Aula de Desarrollo Rural).
19:00hs - Alianza Francesa de Buenos Aires (Córdoba 956).
Presentación del libro "El Plástico y sus posibilidades de reciclado. Material de consulta elaborado a partir de experiencias en Japón y Argentina" del Ing. Tadahiko Wada, voluntario Senior de JICA y asesor de la Fundación Espacios Verdes.
Entrada gratuita. Invitan la Fundación Espacios Verdes (FEV) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
Para confirmar asistencia: Tel. 54-11-4522-2782 / e-mail educacion@fev.org.ar
A las 15:00hs en el Centro Cultural de la Embajada del Japón: Paraguay 1126, Capital Federal
Conferencia "El Karma de los Residuos Electrónicos" a cargo de Jorge Santkovsky, responsable de Relaciones Institucionales de Scrap y Rezagos SRL.
Una mirada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: el marco legal, la gestión, el tratamiento y el impacto social y ambiental que produce su reutilización y reciclado. La responsabilidad de las empresas, el Estado y los usuarios. Las nuevas oportunidades que se presentan para las Pymes y los profesionales.
Confirmar asistencia a gmartinez@uces.edu.ar, con los siguientes datos: nombre y apellido, profesión, cargo e institución/empresa donde actúa. Invita el Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales de UCES.
18:00hs en Auditorio UCES, Paraguay 1239 Piso 1º, CABA.
JUEVES 15 y VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
III Simposio Internacional de Relaciones Públicas e Institucionales
Este año enfocado en el desarrollo sustentable y la comunicación participativa.
Convoca: REDIRP (Red Iberoamericana de Profesionales Graduados en Relaciones Públicas)
Organización Integral: redrrpp
De 9:00 a 18:30hs, en el Congreso Nacional (Hipólito Yrigoyen 1835, Ciudad de Buenos Aires).
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
Festival de Cine Migrante:
18:00 hs. Espacio INCAA Km 0, Cine Gaumont.
Crónica de una catástrofe anunciadaHaití: apocalipsis now
Arnold Antonin
Documental | Haití – 2010 – 19'
Migración y Globalización/Migración y DDHH/Migrantes climáticos
Le 365 ème jour
(Trecientos sesenta y cinco días después)
Arnold Antonin
Documental | Haití – 2011 – 7’
Migración y Globalización/Migración y DDHH/Migrantes climáticos
19.30 . Presentación del libro "La otra campaña".
Este viernes 16 de septiembre estaremos presentando La otra campaña, libro que coeditamos junto a Ediciones del Movimiento. La actividad se realizará a las 19:30hs en Mu. Punto de encuentro (Hipólito Yrigoyen 1440, Ciudad de Buenos Aires). La otra campaña. El país que queremos, el país que soñamos es un libro compilado por Miguel Mirra, en el que colaboran más de veinte autores.
SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE
Taller de Educación Ambiental
17:00 - Casa Natura - Uriarte 1554 (Palermo)
Organiza: Fundación Senderos Ambientales
XXII Encuentro del Espacio Intercuencas
Por una política Nacional de RSU con inclusión social y participación de los vecinos en la toma de decisiones. Incluye visita al relleno sanitario, módulo en actividad, en el sector del Barrio Nicole.
Invitan: ONG Vecinos Autoconvocados Apartidarios contra la CEAMSE y el CARE de González Catan,
Miembros de GAIA y Coalición Ciudadana Anti-Incineración,
Confirmar participación: catancontralaceamse@hotmail.com, Celia Frutos: 15-5870-2733
De 10:00 a 17:00hs en el Centro de Comerciantes de González Catán: José León Larre 546 (Icalma), entre Equiza y Puerto Argentino (frente a la Plaza de Catán) González Catán, La Matanza, provincia de Buenos Aires
DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE
Festival de Cine Migrante
15:00 hs. Centro Cultural de España en BA. Sede Florida
Be water my friend(Sea agua, amigo)
Antonio Martino
Documental | Italia, Uzbekistán – 2009 – 15’
Migrantes climáticos
There once was an island(Te Henua e Noho/ Érase una vez una isla)El Agua en el cine ambiental. En El Talar, Gran Buenos Aires
Briar March
Documental | Nueva Zelanda – 2010 – 80’
Migrantes climáticos
Se proyectará el cortometraje animado "La Abuela Grillo" y el documental "Río Adentro, una expedición al Reconquista". Entrada libre. Costo a la gorra.
A las 17hs en el Club Social y Deportivo El Talar "Canadian" (Canadá 1051, El Talar, Buenos Aires).
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE
Festival de Cine Migrante
20:00 hs. Espacio INCAA Km 0, Cine Gaumont.
Be water my friend(Sea agua, amigo)
Antonio Martino
Documental | Italia, Uzbekistán – 2009 – 15’
Migrantes climáticos
The Broken Moon(La luna rota)
Marcos Negrão and André Rangel
Documental | Brasil – 2010 – 52'
Migrantes climáticos
Ver la Agenda en el margen derecho del blog para actividades posteriores.
Comentarios