"Hacia un futuro renovable para Argentina"

En el artículo principal, presentamos los aspectos generales del informe de [R]evolución Energética. En este post, difundimos una de las secciones que corresponden al resumen ejecutivo.


"Hacia un futuro renovable para Argentina"

Hoy en día, las energías renovables representan el 6,5% de la demanda
argentina de energía primaria. La energía hidroeléctrica, que se utiliza
sobre todo en el sector eléctrico, es la fuente principal. La cuota de las
energías renovables para la generación de electricidad es del 30%
(99,2% basado en grandes represas), mientras que su contribución al
suministro de calor es de alrededor de 6,3%, que, en gran medida,
corresponde a los usos tradicionales, como la leña recolectada. En la
actualidad, alrededor del 90% del suministro de energía primaria aún
proviene de combustibles fósiles. Ambos escenarios de la [r]evolución
energética describen vías de desarrollo que convierten la situación
actual en un suministro de energía sustentable, con la versión avanzada
alcanzando el urgente objetivo de reducción de CO2 más de una década
antes que en el escenario básico.

El siguiente resumen muestra los resultados del escenario de la
[r]evolución energética avanzada, que se logrará a través de las
siguientes medidas:

• La explotación de grandes potenciales de eficiencia energética
existentes asegurará que el aumento en la demanda de energía
primaria sólo sea leve, de los actuales 3039,35 PJ/a (2007) a
3519,49 PJ/a en el 2050, comparado con los 5767,30 PJ/a en el
escenario de Referencia. Esta dramática reducción es un prerequisito
crucial para alcanzar una porción significativa de fuentes
de energía renovable en el sistema de suministro de energía global,
compensando la eliminación gradual de la energía nuclear y
reduciendo el consumo de combustibles fósiles.

• La electricidad en el sector del transporte y el hidrógeno producido
por la electrólisis derivada del excedente de la electricidad renovable,
tienen un papel mucho más importante en el escenario avanzado que
en el básico. Después del 2020, la cantidad de energía final en los
vehículos eléctricos en carretera subirá un 4% y para el 2050
llegará a un 48%. Habrá más sistemas de transporte público que
utilicen electricidad, así como también el transporte de carga sufrirá
un gran cambio, pasando de la carretera al ferrocarril.

• El incremento en el uso de la generación combinada de calor y
electricidad (CHP) también mejorará la eficiencia de la conversión
energética del sistema de suministro, utilizando cada vez más gas
natural y biomasa. En el largo plazo, la decreciente demanda de calor
y el gran potencial para producir calor directamente a partir de
fuentes de energía renovable, limitará la futura expansión de la CHP.

• El sector de la electricidad será el pionero en la utilización de la
energía renovable. Para el 2050, alrededor del 86,5% de la
electricidad será producida a partir de fuentes renovables. Una
capacidad de 82,5 GW producirá 297,42 TWh/a de electricidad
renovable en el 2050. Una parte significativa de la generación de
energía intermitente del viento y de los sistemas fotovoltaicos solares
será destinada al suministro eléctrico de baterías de vehículos y a la
producción de hidrógeno como combustible secundario para el
transporte y la industria. Mediante el uso de estrategias de gestión
de carga, la generación de electricidad en exceso será reducida y
habrá más energía de balance disponible.

• En el sector de suministro de calor, la contribución de renovables se
incrementará un 90,2% para el 2050. Los combustibles fósiles serán
progresivamente reemplazados por tecnologías modernas más
eficientes, en particular la biomasa, los colectores solares y la
geotérmica. Las bombas de calor geotérmicas y, en las regiones del
cinturón solar, la concentración de energía solar, jugarán un rol
creciente en la producción industrial de calor.

• En el sector del transporte, los grandes potenciales de eficiencia
energética existentes serán explotados por un cambio que pasará de
las rutas al ferrocarril utilizando vehículos mucho más livianos y
pequeños. Como la biomasa está restringida principalmente a
instalaciones fijas, la producción de biocombustibles está limitada
por la disponibilidad de materia prima sustentable. Los vehículos
eléctricos, alimentados por fuentes de energía renovable,
desempeñarán un papel cada vez más importante a partir de 2020.

• Para el 2050, el 79,2% de la demanda de energía primaria será
cubierta por fuentes de energía renovables.
Para lograr un crecimiento económico atractivo de las fuentes de
energía renovable, es de gran importancia una movilización equilibrada
y oportuna de todas las tecnologías. Tal movilización depende de los
potenciales técnicos, los costos reales, el potencial de reducción de los
mismos y la madurez técnica.

También es importante resaltar que en el escenario de la Revolución
Energética todas las centrales de carbón construidas entre el 2005 y el
2020 serán reemplazadas por fuentes de energía renovable. Para apoyar
la creación de capacidad energética renovable en países en vías de
desarrollo, es necesario un nuevo y significativo financiamiento público,
especialmente de los países industrializados. Es de vital importancia que
los mecanismos de financiamiento específicos sean desarrollados en
torno a las negociaciones internacionales sobre el clima que pueden
ayudar a la transferencia de la ayuda financiera para la mitigación del
cambio climático, incluyendo la transferencia de tecnología.

Páginas 8 y 9. Ver aquí el Informe completo de Greenpeace.

Ver nota principal:
ComAmbiental: "Greenpeace va por la revolución energética en Argentina"

Comentarios