Agenda ambiental después del feriado

Esta semana corta trae actividades en distintos puntos del país que se relacionan con la 17° COP de Naciones Unidas contra el Cambio Climático que se está realizando en Durban, Sudáfrica. Debates sobre el uso agroquímicos, presentaciones de un libro y de un portal, música del litoral y bicicleteada al aire libre.

Foto: Archivo de ComAmbiental sobre el Barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba, cuya población fue perjudicada por las fumigaciones en los campos linderos. En febrero de 2012, dos productores serán enjuiciados por primera vez por este problema.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE
18hs. Charla abierta sobre la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.
En el Aula 1 de la Sede del Bosque (Diagonal 113 y 63, La Plata, provincia de Buenos Aires) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Invita el Centro de Comunicación del Ambiente.

19hs. Miguel Bonasso presenta su último libro El Mal en Córdoba
En el Sindicato Luz y Fuerza ubicado en Dean Funes 672, Córdoba Capital.
El Mal. El modelo K y la Barrick Gold es una investigación de las relaciones entre el matrimorio presidencial, gobernadores y las corporaciones mineras. 341000 km2 de la cordillera forman un 3º estado entre Argentina y Chile.

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE
20hs. Charla-debate: "Fumigaciones, ambiente y salud" en Reconquista, Santa Fe.
En el Centro de Empleados de Comercio de Reconquista ubicado en San Martín 838 de esa localidad santafecina.
Estará a cargo del doctor Damian Verzeñassi, especialista en Salud Socio ambiental, co-organizador, Coordinador y docente del “Curso de Capacitación en investigación en salud y ambiente.
Organiza: Encuentro por los Derechos Humanos

21hs. El cantante Joselo Schuap presenta "Machete y chamamé"
En el teatro ND Ateneo (Paraguay 918, Ciudad de Buenos Aires) en el marco de "Misiones al país".

JUEVES 1 DE DICIEMBRE
18.30hs Presentación del sitio ¿Qué pasa Riachuelo?

En la Fundación PROA (P. de Mendoza 1929, barrio de La Boca, Ciudad de Buenos Aires).
Se trata de una plataforma online de información y monitoreo basada en datos públicos destinada a visualizar la problemática ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Entrada gratis con inscripción previa.

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE
18hs. Bicifiesta en San Miguel de Tucumán
Desde la Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno de la provincia de Tucumán. El grupo AABC invita a pasear en bicicleta escuchando música en una verdadera bicifiesta rodante! Es una actividad gratuita que cierra con un sorteo. El objetivo es difundir las comodidades de este medio de transporte saludable que ya tiene más de 20.000 adeptos en la capital tucumana.

DOMINGO 4 DE DICIEMBRE
18.30hs. Proyección de cortos sobre luchas ambientales
En la toma del Instituto de Arte Cinematográfico, ubicado en la calle Italia 36, Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
Entre ellos estará el corto de terror "Corina mutante" acerca de la contaminación en el Arroyo Sarandí, guionado y actuado por los vecinos. Otras temáticas abordan la contaminación urbana e industrial, el déficit de vivienda y la protección de reservas naturales.

Comentarios