
Foto: Vivero acuático La Barcina.
Lunes 9 de abril
20hs. Charla "Tierra de Pumas y Yaguaretés" en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Con la proyección de dos documentales sobre estos felinos de América del Sur, en el marco del Ciclo de Ecología del Taller Ecologista de Rosario. Coordina Sergio Rinaldi (Periodista). Entrada libre y gratuita.
Martes 10 de abril
De 9 a 12hs. Charla sobre Permacultura en el Centro Unido Tandil (Calle 63 Nº 616 entre 7 y 8, La Plata, Buenos Aires).
18hs. Presentación de dos libros: Ambiente y Educación. Una apuesta al futuro. (Editorial Paidós) compilado por Raquel Gurevich y Argentina e Brasil. Possibilidades e obstáculos no processo de integração territorial. (Ed. Humanitats y la Facultad de Filosofía y Letras UBA) de M. Arroyo y P. Zusman. En la Biblioteca Augusto Raul Cortazar - Sala Silenciosa de la Facultad de Filosofía y Letras UBA (Puán 480 subsuelo, CABA). Participan: Dra. Gabriela Merlinsky (Instituto Gino Germani, FCS, UBA), Lic. Cecilia Cresta (DNGE, Ministerio de Educación), Dra. Perla Zusman (CONICET-Instituto de Geografía UBA) y Dr. Adriano Botelho (Departamento de Geografía, USP, Brasil)
18.30hs Exposición sobre Megaminería a cargo de Ezequiel Francisco Álvarez, periodista de la revista La Maza. En el Taller de Reflexión Política en Carlos Calvo 546, Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia. Informes: libreriagebara@gmail.com / 1538224017 / 43078599.
18.30hs. Inicio de Greendrinks 2012, reuniones de emprendedores verdes. En La Maison (Honduras 5774, CABA). Se presentará el nuevo equipo de Greendrinks Buenos Aires y el Foro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable. Participación gratuita con inscripción previa a info@greendrinksba.org
18.30hs. Presentación de RIO+VOS Buenos Aires, en Espacio Cetol (Libertador 6188, Belgrano, CABA).
Miércoles 11 de abril
18.30hs. Inauguración de muestra fotográfica "Cortezas" de árboles en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia" (Ángel Gallardo 470, CABA). Disponible hasta el 2 de mayo.
19hs. Seminario "La preservación del ambiente y su incidencia en las relaciones comerciales internacionales" en la Universidad de Palermo (Larrea 1079, esq. Av. Santa Fe, CABA). A cargo de la abogada Gabriela Vinocur. Entrada gratuita con inscripción previa.
Jueves 12 y viernes 13 de abril
1° Jornada interdisciplinaria ambiental "La transversalidad del ambiente camino a Río+20" en Goya, Corrientes (en el Club Social, ubicado en Colón 871, en esa ciudad).
Dirigida a funcionarios nacionales, provinciales y municipales, de todos los poderes; estudiantes y profesionales de Derecho, Ingeniería, Economía, Turismo, Ciencias Ambientales o afines; integrantes del sector productivo, industrial y social. Organizan: Asociación Argentina de Derecho Administrativo y la Municipalidad de Goya.
Viernes 13 de abril
De 19 a 22hs. Inicio del curso de Energías Alternativas en CIPBA (Centro de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires) sito en calle 53 n°416 1/2 entre 3 y 4, La Plata, Buenos Aires. Abarca: energía solar térmica y fotovoltaica, arquitectura solar, energía eólica y biogás. Dura 10 clases. Costo total: $1.600. Informes e inscripción: enersolingenieria@gmail.com / www.enersol.com.ar
Sábado 14 de abril
De 10 a 13hs "Canje x cambio" en el Mercado de Economía Solidaria Bonpland (Bonpland 1660 y Honduras - CABA). Ecoclub Capital recibe papeles, cartones, tetra-packs, botellas de plástico y tapitas de plástico y a cambio regala plantines orgánicos del vivero Sonyando. Todo lo recolectado se entrega a la cooperativa de recuperadores urbanos El Ceibo.
Inicio del V Taller de Fabricación de Aerogeneradores de baja potencia
Auspiciado por la Asociación Argentina de Energía Eólica. Dura tres fines de semana: 14, 15, 21 y 22 de abril y 5 y 6 de mayo, de 9 a 18 horas. Informes: info@argentinaeolica.org.ar
Domingo 15 de abril
De 9.30 a 17.30hs. Curso "Introducción a los Jardines Acuáticos" en el Vivero Acuático La Barcina (Bufano 3966, Francisco Álvarez, Buenos Aires). Costo: $250 (incluye material didáctico y refrigerio).
16 a 22.30hs. Festival de Conciencia Solidaria en Córdoba. En el Polideportivo municipal de San Marcos Sierras. Bono solidario: $15.
17hs. Feria KooperActiva de diseño, arte y reciclaje en el teatro Mandril (Humberto 1°2758 y Jujuy, CABA) Entrada libre y gratuita.
Para tener en cuenta:
17 de abril. Inicio del "11° curso a distancia sobre Turismo Rural, Hostelería de Estancias y Eco lodges" de la Fundación Ecoturismo Argentina. Dura 10 semanas y está dirigido a estudiantes, docentes y egresados de las carreras de turismo y de hotelería, emprendedores e inversores, profesionales relacionados con el agro, operadores y hoteleros y funcionarios del sector. Informes e inscripción: cursos@ecoturismo.org.ar o lucianabarrosprado@ecoturismo.org.ar
Del 18 al 20 de abril. FITMA 2012 en el Centro Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires. Es un gran encuentro de negocios que integra agua, energías alternativas, medio ambiente y residuos.
Del 22 al 24 de abril. Foro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable en Rosario, Santa Fe. Funcionarios municipales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios y emprendedores sostenibles, y personas movilizadas por las temáticas que se llevarán como aporte a la Cumbre de RIO+20.
Jueves 26 de abril. De 9 a 14hs VI Jornada internacional de Educación para la Salud y el Ambiente. En la Universidad J. F. Kennedy, delegación San Isidro (Edison 3243- Martínez, Buenos Aires). Propone debates con especialistas sobre residuos sólidos urbanos. Está dirigido a estudiantes desde el último año del nivel primario, profesionales, docentes, empresarios, directivos y público en general interesado. Cupo limitado. Inscripción gratuita a: info@aotsargentina.org.ar, infosil@kennedy.edu.ar o al teléfono 4763-7581/ 9895.
Comentarios