![]() |
Foto: Ecos de Saladillo |
Lunes 23 y martes 24 de abril
Sigue el Foro de Desarrollo Sostenible en Rosario. Ver programa completo.
Martes 24 de abril
14hs. Audiencia pública por la creación del Parque Natural y Área de Reserva Ecológica Costanera Norte en Ciudad Universitaria. En el Salón San Martín de la Legislatura porteña (Perú 160, CABA).
18hs. Charla debate "El modelo extractivo y sus consecuencias en la salud" en la Facultad de Medicina UBA. A cargo de Andrés Carrasco (Profesor de embriología de la UBA, investigador del Conicet, denunciante de los efectos del glifosato) y Damian Verzañassi (Subsecretario académico de la Facultad de Medicina de Rosario). Inscripción gratuita a sem.modelo@gmail.com
18hs. Seminario sobre techos verdes. En Dataobra (Uruguay 265, 10 A, CABA). A cargo del arquitecto Carlos Placitelli.
19.15hs. Cine debate "Tambogrande. Mangos, muerte, minería" en La Tribu (Lambaré 873, CABA). La película muestra cómo el florecimiento de la agricultura en un tranquilo pueblo del norte de Perú se ve amenazado cuando se descubre un yacimiento de oro bajo sus tierras. Frente a la violencia y la corrupción, los habitantes se organizan heroicamente. Invita Ambientate. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 25 de abril
15hs. Audiencia pública sobre proyecto de ley de Construcciones Sustentables. En Salón San Martín de la Legislatura porteña (Perú 160, CABA)
Jueves 26 de abril
De 9 a 14hs. VI Jornada internacional de Educación para la Salud y el Ambiente: Residuos sólidos urbanos. En la Universidad Kennedy, sede San Isidro (Edison 3423, Martínez, Buenos Aires). Actividad no arancelada. Informes e inscripción: info@aotsargentina.org.ar
16hs. Taller de reconocimiento de especies nativas en el Jardín Solnaturi, Ciudad de Buenos Aires. Informes: solnaturi@yahoo.com.ar
18hs. Cine debate sobre el documental cordobés "Kasar Mie La Gaji. La tierra está cansada" sobre la Ley de Bosques Nativos en esa provincia. En la Universidad Libre del Ambiente en Córdoba (Av. Del Piamonte s/n, barrio Quebrada de las Rosas).
19hs. Estreno del documental "En carne propia" en Saladillo, provincia de Buenos Aires, en el Instituto de Formación Docente N° 16. El film expone los efectos de la sojización y el avance de los feedlots en esa localidad. Entrada libre y gratuita.
Charla debate "Practicas económicas y consecuencias socioambientales" en la Facultad de Cs. Económicas UBA (Av. Córdoba 2122, CABA). A cargo de Julio Gambina (Economista. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP), Claudio Katz (Economista. Miembro de Economistas de Izquierda) e Igal Kejsefman (Docente de Economía / CBC - UBA). Inscripción gratuita a sem.modelo@gmail.com
Viernes 27 de abril
18hs. Charla debate "Desarrollo sustentable: los emprendimientos inmobiliarios y su influencia en nuestra costa atlántica". En Marges Resort (Av 1 y Paseo 105, Villa Gesell, Buenos Aires). Organiza la Asamblea Ciudadana de Villa Gesell en defensa del Médano Costero.
19.30hs. Presentación del libro 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina en San Juan. En el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, Ciudad de San Juan. Entrada libre y gratuita.
21hs. Charla debate "Modelo extractivo: una cantera de resistencia. La experiencia de los movimientos sociales" en la Facultad de Filosofía y Letras UBA (Puán 480, CABA). Disertarán:
- Maristella Svampa - Co - autora del libro "15 mitos y realidades sobre la minería transnacional en Argentina".
- Juan Wahren - Dr. en Ciencias Sociales. Investigador del Conicet y del Instituto Gino Germani (UBA).
- Claudio, Asamblea de Chilecito "Ciudadanos por la Vida".
Cierre con peña. Inscripción gratuita a sem.modelo@gmail.com
Para el fin de semana largo
Del sábado 28 al lunes 30 de abril. Viaje guiado a los Esteros del Iberá, para los viajeros fotográficos naturalistas.
Del sábado 28 al martes 1 de mayo. 2° Foro nacional de Conservación y Naturaleza. En la Reserva Parque del Este, Baradero, provincia de Buenos Aires. Informes e Inscripción: Historias en el camino.
Domingo 29 de abril.
8° Marcha al Puente internacional Libertador General San Martín en Gualeguaychú, Entre Ríos, con el lema "He dicho No! a Botnia-UPM"
15hs. Perrocaminata en Vagones de Cultura, Puerto Madryn, Chubut, celebrando el Día del Animal.
Además, sigue la 38° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con sus actividades ambientales.
Comentarios