Archivo ComAmbiental |
Martes 13 de noviembre
19hs. Taller "La ética en la ciencia argentina: caso Monsanto". En la Universidad Nacional de Tucumán (Ayacucho 491, San Miguel de Tucumán). Proyección de El mundo según Monsanto y debate con el doctor Juan Manuel Sayago (investigador de CONICET) y el profesor bioquímico Federico Bonilla. Organiza Juventud Socialista MST.
Miércoles 14 de noviembre
De 9 a 16hs. Jornada Agroecología en la Ciudad de Buenos Aires. En la Legislatura porteña (Perú 160, CABA). Participan Carlos Vicente (GRAIN), Walter Pengue (UNGS), Roberto Cittadini (INTA Prohuerta-MDS), y representantes de los municipios de Morón y Rosario y de distintas organizaciones sociales relacionadas al tema. Informes e inscripción gratuita: desp.bergel@legislatura.gov.ar Convoca el legislador porteño Pablo Bergel.
19hs. Propuesta energética Argentina 2030. En el Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo. A cargo de Roque Pedace y Juan Carlos Villalonga de Los Verdes.
Miércoles 14 y jueves 15 de noviembre. Foro internacional: agua como motor de desarrollo. En la Universidad de Palermo (Mario Bravo 1050, CABA). Entrada gratuita con inscripción previa a eventosde@palermo.edu.
Jueves 15 de noviembre
16hs. Cine ambiental: Comprar, tirar, comprar. En Aula 10 CURP, CBC UBA, sede Paternal (Av. San Martín 4453, CABA).
16hs. 2° Festival Chau Roca. En Diagonal Sur y Perú, frente al monumento a Roca, CABA.
17hs. Festival por la legalización de medios comunitarios. Frente a la sede de AFCSA, Suipacha 765, CABA.
17.30hs. Presentación del proyecto Semillas de Paz. En la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835, patio PB, CABA), en el marco de las jornadas Japón y Argentina integrados en el arte. A cargo de Julio Bernal, coordinador del proyecto y miembro de la Comisión Directiva del Colegio Nichia Gakuin.
18hs. Bicicleteada por el Día mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes. Desde Plaza Urquiza (25 de Mayo y Santa Fe) a Plaza Independencia, San Miguel de Tucumán.
Jueves 15 y viernes 16 de noviembre. Reunión nacional del Algarrobo. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba (Av Valparaíso y Av Rogelio Martínez, Ciudad Universitaria, Córdoba Capital). Inscripción arancelada. Informes: secretaria.rna@gmail.com
Viernes 16 de noviembre
16hs. Taller debate sobre Megaminería: El rol de los Estados, las Comunidades y las Empresas. En la Facultad de Ciencias Exactas-UBA (Pabellón 2, Sum del CECEN, PB), Ciudad Universitaria, CABA.
17.30hs. Charla Anime Ambiental. En la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835, patio PB, CABA), en el marco de las jornadas Japón y Argentina integrados en el arte. A cargo de Pablo Gavirati, investigador del Instituto Gino Germani-UBA y colaborador de ComAmbiental.
19hs. Charla-debate: "200 años de contaminación: ¿es posible sanear el Riachuelo?". En El Acento (Av. de Los Incas 4546, CABA). A cargo de Gabriela Merlinsky y Leandro García Silva. Invita el diputado porteño Rafael Gentili.
Viernes 16 y sábado 17 de noviembre. Jornadas de Separación en Origen, por la Cooperativa El Alamo. En el Centro Verde de la Cooperativa (Roosevelt y Av. Los Constituyentes, CABA) y en distintos puntos del barrio porteño de Villa Pueyrredón. Incluye presentación del trabajo cartonero, explicación de cómo y por qué separar los residuos en los hogares y trabajos, recorrida por el barrio para recolectar el material, pintada de mural en el centro verde y otras actividades recreativas y culturales para toda la familia. Más información: (011) 4587-8109, coopelalamo_adm@yahoo.com.ar
Del viernes 16 al domingo 18 de noviembre. 2° Encuentro Nacional de Permacultura. En Oliveros, provincia de Santa Fe. Inscripción arancelada. Informes: www.enpermacultura.com.ar
Del viernes 16 al viernes 23 de noviembre. Muestra fotográfica El Cóndor. Por Hernán Canuti. En Residencia de los Gobernadores, Viedma, Río Negro.
Sábado 17 de noviembre
21hs. Ecofiesta de Ecoclub Capital y El Acento. En el Centro Cultural El Acento (Av. Los Incas 4546, CABA). Comida variada y artistas invitados. Una consumisión gratis para quienes lleven su propio vaso. Entradas anticipadas y más información: ecoclubcapital@gmail.com
Domingo 18 de noviembre
De 16 a 20hs. Intercambio cultural y Acopio de llaves para el Monumento a la Mujer Originaria. En el Parque Centenario, CABA. Canje de libros, CD o dibujos, mateada y clowns.
Comentarios