Agenda semanal: resuena "Fuera Monsanto"

Foto: ComAmbiental.
Empieza diciembre con actividades en diversos puntos del país en torno a la soberanía alimentaria, las políticas agrícolas y el uso de agroquímicos, incluyendo movilizaciones creativas contra el modelo que representa Monsanto. Además, charlas sobre hidrocarburos no convencionales, energías renovables y el derecho al territorio, entre otros temas.


Lunes 26 de noviembre 
19hs. 1° Entrega de premios "Amazonia" de Conciencia Solidaria a personalidades y organizaciones destacadas en la protección del ambiente y la defensa de los derechos humanos. En el Salón Parlamento del Apart-Hotel Congreso-B (Mitre 1824, CABA). La ceremonia, que será conducida por Daisy May Queen y Nacho Rodriguez, con la presencia del Fiscal Federal de Tucumán Antonio Gustavo Gómez. Se nombrarán "Miembros honorarios de Conciencia Solidaria" a los artistas Julieta Díaz y Axel.

Martes 27 de noviembre
De 9 a 18hs. 1° Charla taller gratuita de Permacultura en Goya, Corrientes. En el Centro Integrador Comunitario Norte ubicado en Leandro N. Alem 135, Goya. Con el auspicio de la Municipalidad de Goya, Secretaría de la Producción, empleo y desarrollo sustentable e INTA (Goya, Corrientes). Informes: producciongoya@yahoo.com.ar

9hs. Encuentros a propósito del territorio en América Latina. En Facultad de Humanidades UNLP (Calle 48 entre 6 y 7, La Plata, Buenos Aires). Con la presencia de los doctores Carlos Walter Porto-Gonçalves, Jorge Montenegro Gómez, Carla Lois, Diego Domínguez y Mabel Manzanal.

18hs. Charla “Comercio Internacional y Medio Ambiente – Desafíos para la República Argentina” En la Universidad de Palermo (Mario Bravo 1050, CABA). Exponen Sonia Aponte Tinao, Leopoldo M. A. Godio y Pablo G. Strada. Entrada gratuita con inscripción previa. Informes:  (011) 5199-4500 int. 1214 ó eventosde@palermo.edu

18hs. Campaña "Por el derecho a la Ciudad". En la Legislatura porteña (Perú 160, Salón Pte. Perón, CABA). Con Sebastián Tedeschi (Ex Director COHRE America Latina, Docente de la UPMPM y UBA Derecho), Carla Rodríguez (Investigadora del CONICET/ Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigación Gino Germani UBA), Silvio Schachter (Arquitecto UBA y Colectivo Herramienta), Pedro Pírez (Investigador del CONICET-IEALC), Rafael Gentili (Legislador CABA Bloque Proyecto Sur), Facundo Di Filippo (Diputado MC Partido Social de la Ciudad), Jorge Orovitz Sanmartino (Docente UBA- UNGS, Integrante del EDI y Junta Comunal 7) y Jorge Cardelli (Diputado Nacional Bloque Proyecto Sur)

Miércoles 28 de noviembre
18.30hs. Charla debate: Seguridad y soberanía alimentaria, entre megaemprendimientos extractivistas, ley de semillas y agronegocios. En la Facultad de Derecho UNLP, Aula Sub 10 (Calle 49 entre 6 y 7, La Plata, Buenos Aires). A cargo de Edgardo González (docente UNLP, investigador INTA-IPAF, exconsejal del Partido Socialista) y Fernando Glenza (periodista, cátedra libre de Soberanía Alimentaria UNLP- FPyCS), con Hugo Bairó (ingeniero agrónomo PS).

19hs. Concentración contra megaminería en Bariloche. En el Centro Cívico, Bariloche, Río Negro.

22hs. Encuentro de tambores en luna llena. En el Planetario, Ciudad de Buenos Aires.

Jueves 29 de noviembre
18hs. "La explotación de hidrocarburos no convencionales". En UCES (Paraguay 1239, 1° piso, CABA). A cargo del abogado Leonardo de Benedictis de YPF. Entrada gratuita con inscripción previa a gmartinez@uces.edu.ar, indicando: nombre y apellido, profesión, cargo e institución/empresa donde actúa.

Viernes 30 de noviembre
9.30hs. "Energías renovables: perspectivas de los biocombustibles y la energía eólica". En el marco de las primeras jornadas "Los desafíos de una ciencia en la esfera pública". En IDEC-UPF (Av. Belgrano 863, 8° piso, CABA). A cargo de Dr. Enrico Spinadel (Asociación Argentina de Energía Eólica), Lic. Jorge Kaloustian (Oil Fox S.A.) e Ing. Héctor Huergo (Clarín). Entrada gratuita. Acreditaciones desde las 8hs. Informes: info@comunicaciencias.com.ar

16hs. Bicicleteada "La ruta del azúcar". Desde Casa Obispo Colombres, Parque 9 de Julio, San Miguel de Tucumán.

Sábado 1 de diciembre
De 10 a 13hs. 17° Canje x Cambio. En el Mercado Solidario Bonpland (Bonpland 1660, CABA). Ecoclub Capital recibe residuos reutilizables o reciclables limpios, secos y separados para reinsertarlos en la industria. A cambio entrega un plantín orgánico del vivero Sonyando. Última colecta del año.

15.30hs Abrazo de los pueblos por el agua. En Los Antiguos, en la frontera argentino-chilena, en Santa Cruz.

22hs. We love the planet - Jazz night. En la terraza Onelove (Delgado 1032, CABA). Instalación de arte reciclado, green bar, música en vivo, fiesta y proyecciones. Invitan a ir en bici.
Domingo 2 de diciembre: "No Monsanto" En vísperas del Día internacional Sin Agroquímicos, habrá múltiples eventos contra la multinacional en La PlataCapilla del Monte, Río CuartoCiudad de Buenos Aires y en Rosario en el Monumento a la Bandera, con intercambio de semillas, proyecciones, bicicleteada, música y actividades por la producción agroecológica y la soberanía alimentaria.

Comentarios