Culminó el IV Foro Mundial del Agua
En la ciudad de México terminó (ayer) el IV Foro Internacional del Agua con cierta decepción: la declaración ministerial no incluyó expresamente que el acceso al agua sea un derecho humano, ni propuso medidas concretas para el aprovechamiento sustentable. Más información en IPSNoticias, "Agua, un derecho entre paréntesis".
El Porvenir publicó las conclusiones del Foro Mundial Juvenil del Agua, donde parece que los jóvenes la tienen más clara y enfatizaron la importancia de la educación para la gestión participativa del recurso hídrico.
En los principales medios del país, la noticia se hizo agua.
Un paraguas para pedir protección
La Red de Ecoclubes celebró el Día Mundial del Agua apelando a la creatividad para que todos valoremos y preservemos el H2O. En distintos puntos de la Argentina, cientos de niños, niñas y jóvenes salieron a las calles con la misma consigna: promover activamente una cultura responsable que cuide el agua y asegure el acceso de todos a este recurso vital.
Periodismo social hizo un resumen de las actividades desarrolladas según publicaron Crónica (nacional) y, en la versión digital, La Capital (Santa Fe) y Río Negro (de la provincia homónima). También El Ancasti (Catamarca), el Diario de Paraná (Entre Ríos) y Pregón (Jujuy) difundieron la campaña.
Loable es la tarea de los miembros de los Ecoclubes quienes distribuyeron volantes informativos en la vía pública; realizaron mateadas y espectáculos para "tomar" conciencia; organizaron charlas abiertas con especialistas; buscaron la adhesión de escuelas, instituciones y empresas; difundieron mensajes alusivos en los medios de comunicación locales; marcharon pacíficamente junto a padres, docentes y ecologistas o hicieron un abrazo simbólico al río para pedir soluciones a problemas locales vinculados con el suministro de agua y el saneamiento.
SECCIÓN: AGUA
SECCIÓN: COMUNICACIÓN/ENCUENTROS Y CONGRESOS
En la ciudad de México terminó (ayer) el IV Foro Internacional del Agua con cierta decepción: la declaración ministerial no incluyó expresamente que el acceso al agua sea un derecho humano, ni propuso medidas concretas para el aprovechamiento sustentable. Más información en IPSNoticias, "Agua, un derecho entre paréntesis".
El Porvenir publicó las conclusiones del Foro Mundial Juvenil del Agua, donde parece que los jóvenes la tienen más clara y enfatizaron la importancia de la educación para la gestión participativa del recurso hídrico.
En los principales medios del país, la noticia se hizo agua.
Un paraguas para pedir protección
La Red de Ecoclubes celebró el Día Mundial del Agua apelando a la creatividad para que todos valoremos y preservemos el H2O. En distintos puntos de la Argentina, cientos de niños, niñas y jóvenes salieron a las calles con la misma consigna: promover activamente una cultura responsable que cuide el agua y asegure el acceso de todos a este recurso vital.
Periodismo social hizo un resumen de las actividades desarrolladas según publicaron Crónica (nacional) y, en la versión digital, La Capital (Santa Fe) y Río Negro (de la provincia homónima). También El Ancasti (Catamarca), el Diario de Paraná (Entre Ríos) y Pregón (Jujuy) difundieron la campaña.
Loable es la tarea de los miembros de los Ecoclubes quienes distribuyeron volantes informativos en la vía pública; realizaron mateadas y espectáculos para "tomar" conciencia; organizaron charlas abiertas con especialistas; buscaron la adhesión de escuelas, instituciones y empresas; difundieron mensajes alusivos en los medios de comunicación locales; marcharon pacíficamente junto a padres, docentes y ecologistas o hicieron un abrazo simbólico al río para pedir soluciones a problemas locales vinculados con el suministro de agua y el saneamiento.
SECCIÓN: AGUA
SECCIÓN: COMUNICACIÓN/ENCUENTROS Y CONGRESOS
Comentarios