Propuestas de Educación Ambiental en su día

Hoy se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental para recordar el seminario en el que se consensuó por primera vez a nivel internacional, las bases para generar conciencia ecológica. En concordancia, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires publicó una serie de proyectos de educación ambiental que se pueden implementar tanto en el aula como en la comunidad.

Publicación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.


El 26 de enero de 1975, en Belgrado, Serbia, representantes de unos 70 países reconocieron en la Carta de Belgrado que los problemas ambientales están vinculados con "la pobreza, el hambre, el analfabetismo, la contaminación, la explotación y la dominación". Dada esta compleja y estrecha interrelación, se enfatiza en la necesidad de promover la Educación Ambiental para sensibilizar a las personas y alentar sus conocimientos y capacidades para que participen de manera informada, comprometida y responsable, en las decisiones que impactan socialmente en el presente y en el futuro.

Una experiencia próxima. El último año, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires brindó el curso "Los proyectos de Educación Ambiental" junto a la Fundación Espacios Verdes, orientado a diseñar propuestas didácticas ambientales de aprendizaje significativo y duradero, abarcables desde diferentes ámbitos de trabajo o formación disciplinar.

Como resultado, se publicó online Los proyectos de Educación Ambiental, que reúne 17 trabajos que abordan temas como la basura, huerta comunitaria, agua, insecticidas, cuidado del barrio y la educación ambiental interdisciplinaria, entre otros. De este modo, los conceptos aprendidos se plasman en consignas concretas, contextualizadas en un territorio determinado y que a su vez pueden inspirar a más educadores que transiten por realidades similares.

Este año, la Defensoría promete continuar con los cursos junto a la Fundación Espacios Verdes. Si bien el Defensor Adjunto encargado del área Ambiental, Atilio Alimena, culminó su mandato, dejó en claro (ver video) que la iniciativa es palpable y trasciende su gestión, al igual que el techo verde, el generador eólico y el panel solar en funcionamiento que se puede visitar en la sede del área Ambiental de la Defensoría.


Comentarios