Sólo un gran esfuerzo podía proteger el Gran Chaco

La Agencia Córdoba Ambiente difundió detalles de la reunión de Acuerdos para la Preparación del Proyecto “Manejo Sostenible de Tierras en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano” que se realizó en Resistencia, provincia de Chaco. Participaron representantes de las 10 provincias argentinas involucradas, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, del Mecanismo Mundial, del I.N.T.A. y del Comité de Coordinación del proyecto.

El objetivo: fortalecer el trabajo mancomunado de instituciones oficiales, organismos internacionales de cooperación, entidades intermedias y los pobladores en general, con la meta de planificar una estrategia conjunta de desarrollo sustentable. Es que esta región es reconocida a nivel mundial por la riqueza de los biomas que abarca y su amplitud estimada en un millón de kilómetros cuadrados. Comprende el 22% del territorio de la Argentina, el 60% del de Paraguay y el 13% del de Bolivia.

Abierta TV de Formosa entrevistó a uno de los participantes, Ricardo Bareiro, biólogo vinculado a la Subsecretaría de Recursos Naturales y Ecología de dicha provincia. El entrevistado agregó que el proyecto intenta contribuir a la lucha contra la desertificación y la pobreza estructural.

En el encuentro se fijaron los ejes sobre los que se trabajará en los próximos pasos: regularización de la tenencia de la tierra, captación y uso del agua, manejo ganadero, alternativas productivas del bosque nativo, servicios ambientales, agricultura sustentable.

Para ello, la Fundación Vida Silvestre elaboró una serie de documentos junto a otras organizaciones ambientalistas, con el fin de sistematizar mapas, información científica y propuestas de acción. Los informes están disponibles en Internet para que todo actor social (instituciones públicas o privadas, ONGs, agrupaciones, funcionarios, productores agrícolas) pueda adecuar los modelos de desarrollo a la necesidad de cuidar el Gran Chaco Americano.

Tips
El Gran Chaco Americano abarca un millón de kilómetros cuadrados.
Está situado en el centro del continente sudamericano: más de la mitad de su territorio se extiende en el centro norte de Argentina y el resto ocupa el oeste de Paraguay y el sudeste de Bolivia.
Incluye diez provincias argentinas (Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán y Jujuy); tres departamentos paraguayos (Alto Paraguay, Boquerón y Pte. Hayes) y tres distritos bolivianos (Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija).

El medio ambiente no entiende de fronteras. Es saludable que políticos y otros actores sociales así lo entiendan.

SECCIÓN: TIERRA/ CONSERVACIÓN

Comentarios