Empezó el partido contra la basura en la ciudad de Buenos Aires. Se inauguró la primer "Planta de Clasificación y Acondicionamiento de Materiales Reciclables" desde donde se realizará la venta de cartón, vidrio y otros elementos en forma más segura y saludable. En un principio, trabajarán 30 personas y procesarán por día 10 toneladas de basura, según Clarín.
La Cooperativa Ecológica de Recicladores del Bajo Flores (CERBAF) consiguió así que el gobierno de Jorge Telerman, que se había mostrado preocupado por el tema, ponga en hechos las primeras palabras de la ley de "Basura Cero" auspiciada por Greenpeace Argentina y cooperativas de "cartoneros" o recuperadores urbanos.
Marcelo Vensentini, ministro de Medio Ambiente de la ciudad, declaró en Semanario 1030 que por lo menos deben construirse 5 plantas más ya no con el aporte del gobierno sino de las empresas consecionarias del servicio de limpieza. Hay dos en la mira: Cliba está haciendo una en Retiro para la cooperativa "El Ceibo" de Palermo y Nítida en Villa Lugano para "Reciclando Sueños" de ese barrio porteño.
Sin embargo, el ministro explicó que hay que recordar que "en la ciudad de Buenos Aires hay muchas restricciones desde el Código de Planeamiento Urbano para hacer ciertas actividades". Esto es algo a resolverse para que se cumplan los ambiciosos objetivos del programa.
"Se generarán nuevos puestos genuinos de trabajo, más insumos para la industria y se enterrarán menos residuos en los rellenos sanitarios, mejorando la calidad ambiental de la ciudad", afirmó Vensentini a Clarín.
Para mayor información sobre el Programa Basura Cero, ver el primer artículo sobre el tema:"Basura Cero", ¿Medio ambiente uno?
SECCIÓN: Tierra / Basura
Comentarios