¿Qué PAPEL jugará Kirchner en la controversia de las Pasteras?

Mañana el Presidente de la Nación se reunirá con gobernadores e intendentes en Gualeguaychú para rubricar un documento en contra de la instalación de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay. Algunos medios de comunicación y sectores del pueblo gualeguaychuense desconfían y ven aquí un posible acto de oportunismo político.

El viernes 5, ¿Kirchner aparecerá como el Increíble Hombre Verde? ¿O enarbolará banderas nacionalistas para afianzar su gestión y perfilarse hacia la re-elección? ¿Realmente estará comprometido con la causa ambiental y obrará por el derecho constitucional a un ambiente sano? ¿O aprovechará el conflicto para erejirse líder, salvador, euforia y aplausos?


Algunos agradecen y felicitan la decisión del Presidente: hoy se presentó la demanda ante el Tribunal internacional de La Haya y es la primera medida concreta en las idas y venidas de argumentos técnicos, legales, económicos o partidarios.

Tan bien cayó esta noticia que algunas radios se refirieron al riesgo sanitario que padecen los vecinos del Riachuelo y repitieron una encuesta publicada a mediados de abril que afirmaba: Kirchner es el único que puede sanear el Riachuelo. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo de la Nación, la situación en dicha cuenca es alarmante y requiere de una urgente acción.

Por el contrario, otros denuncian que se trata de demagogia alebosa que omite la autocrítica para las plantas pasteras y otras empresas que contaminan impunemente desde hace muchos años en nuestro país, tal como publicó Anred. De esta forma, la mentada defensa del medio ambiente y la ecología como 'Política de Estado' dejaría baches profundos sin reparar.

Mientras tanto, chupamedias o no, los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Tierra del Fuego ya anunciaron su apoyo al Presidente (ejemplos en Corrientes Noticias y Sur 54). Por su parte, el Ing. Francisco Anglesio, titular del Consejo Federal de Medio Ambiente promovió este respaldo, según Gente-BA, porque "se debe priorizar la integridad ambiental y el desarrollo sustentable de nuestro país".

Loable afirmación, aunque discriminatoria. ¿Acaso no interesa el desarrollo sustentable en sí, más allá de las fronteras? ¿Entonces no importa si un emprendimiento argentino contamina el ambiente de otras naciones?

No. ¡Claro que no debería ser así! Ojalá mañana, de una vez por todas, prevalezca una racionalidad ambiental que brinde una mirada más holística, a favor del bienestar de todos, los presentes y los futuros.

SECCIÓN: Agua/Pasteras

Comunicación/Política ambiental


Comentarios