
La Fundación Fauna Argentina de Mar del Plata viene realizando acciones legales contra el acuario de esa ciudad desde hace años, el más recordado es el que impidió la captura de 4 orcas y 12 delfines nariz de botella. En el año 2003 la empresa cerró sus puertas porque los espectáculos ya no eran rentables por la toma de conciencia de la población y vendió los animales que tenía a Parques Reunidos.
"Se trataría de una maniobra de triangulación que fomenta el tráfico internacional de delfines. El hecho de dicha maniobra sería evitar controles de la Unión Europea", denunció Julio Lorenzani de la FFA.
La operación planeada para este año contaría con la autorización de la Dirección de Fauna Silvestre Nacional dependiente de la Secretaria de Ambiente de la Nación y la Subsecretaría de Actividades Pesqueras de la Provincia de Buenos Aires. Ante la situación, la Fundación presentará los recursos correspondientes.
Recordamos que un mamífero en cautiverio sufre graves perjuicios a su salud, como daños cerebrales y úlceras, y sufren también al verse privados de la vida social que llevan naturalmente, creciendo en gran forma su mortalidad. Además, muchos mueren directamente en el viaje, como sucedió en 1999 con 2 delfines que se pretendía traer de Rusia a Mar del Plata.
Estos animales se encuentran dentro del Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Juan Carlos López de la Fundación Orca consideró que no debería darse ningún permiso sobre importación o exportación, especialmente porque esto dejaría un grave antecedente a pedidos de compra desde otros lugares del mundo de la fauna autóctona del país.
Foto: Blog Delfines. Sitio interesante para encontrar más información sobre estos mamíferos marínos.
SECCIÓN: Agua / Bioma Acuático
Comentarios