Cuando faltan solo quince días para la fecha límite que impuso la Corte Suprema de Justicia, luego de pasado el mes inicial, la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, y el líder del PRO, Mauricio Macri, cruzaron declaraciones este fin de semana sobre el plan de saneamiento del Riachuelo, el río que se volvió famoso por su contaminación.
Si bien se dieron pasos importantes desde las legislaturas para otorgar el presupuesto necesario, el tema todavía no tiene un plan claro. El sábado salió a la luz en los medios por las opiniones de Picolotti sobre el plan presentado por Macri: "que las empresas sigan contaminando y que la sociedad pague el costo", resumió la funcionaria.
El diputado contestó en La Nación: "Si yo hubiera estado [en el Gobierno], el Riachuelo ya estaría limpio". Sin embargo, según Picolotti, el plan tiene graves fallas, y así puede leerse en el artículo de Página 12, el más completo sobre la controversia y cuyo título resume todo: "Ataca los efectos y no las causas". Como dato de color, pero significativo, el hombre del PRO se refería al acuífero Puelche como "Pehuelche".
Lo más grave desde la perspectiva ambiental es que Macri promueve el dragado del río y sacar los lodos, cuando se sabe, y así lo informó ComAmbiental en la cobertura de las primeras Jornadas de Salud Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, que esto empeoría la situación.
Por ejemplo, técnicos de la UTN "sugirieron no remover el lecho del Riachuelo por temor a generar reacciones químicas incontrolables o hacer solubles determinados elementos que hoy permanecen inactivos bajo el lodo".
El plan de Picolotti, en cambio, tiene otra actitud frente a las 44 empresas que también están citadas para la Audiencia Pública que se realizará el 5 de septiembre y promueve una mayor contención social de los habitantes de la zona, empezando por la construcción de cloacas para que los residuos orgánicos no vayan a parar al Riachuelo y ellos mismos no vivan entre sustancias nocivas para la salud.
Por su parte, Infobae dedicó un espacio importante a publicar que "Shell abrió sus puertas y mostró que no arroja residuos en el Riachuelo". El hecho deja a un lado códigos éticos periodísticos que sostienen que no se puede postular como ciertos datos que surgen de una empresa sin contrastarlos con otras fuentes y, menos aún, cuando la noticia surge de una invitación, como lo aclara el mismo diario. "El Riachuelo y Shell no tienen nada que ver”, dijeron allí voceros de la empresa.
Es claro que necesita imponerse la lógica del bien común y no de los intereses privados en audiencia pública. El Estado realizará una única propuesta consensuada entre los gobiernos nacional, provincial y porteño, según informó La Nación el 20 de julio, día del amigo... Es de esperar que el acuerdo avance y que sea beneficioso para que toda la sociedad pueda acercarse al ideal de vivir en un ambiente saludable.
SECCIÓN: Comunicación/ Política Ambiental
Agua/ Contaminación hídrica
Más sobre el Riachuelo en ComAmbiental
Si bien se dieron pasos importantes desde las legislaturas para otorgar el presupuesto necesario, el tema todavía no tiene un plan claro. El sábado salió a la luz en los medios por las opiniones de Picolotti sobre el plan presentado por Macri: "que las empresas sigan contaminando y que la sociedad pague el costo", resumió la funcionaria.
El diputado contestó en La Nación: "Si yo hubiera estado [en el Gobierno], el Riachuelo ya estaría limpio". Sin embargo, según Picolotti, el plan tiene graves fallas, y así puede leerse en el artículo de Página 12, el más completo sobre la controversia y cuyo título resume todo: "Ataca los efectos y no las causas". Como dato de color, pero significativo, el hombre del PRO se refería al acuífero Puelche como "Pehuelche".
Lo más grave desde la perspectiva ambiental es que Macri promueve el dragado del río y sacar los lodos, cuando se sabe, y así lo informó ComAmbiental en la cobertura de las primeras Jornadas de Salud Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, que esto empeoría la situación.
Por ejemplo, técnicos de la UTN "sugirieron no remover el lecho del Riachuelo por temor a generar reacciones químicas incontrolables o hacer solubles determinados elementos que hoy permanecen inactivos bajo el lodo".
El plan de Picolotti, en cambio, tiene otra actitud frente a las 44 empresas que también están citadas para la Audiencia Pública que se realizará el 5 de septiembre y promueve una mayor contención social de los habitantes de la zona, empezando por la construcción de cloacas para que los residuos orgánicos no vayan a parar al Riachuelo y ellos mismos no vivan entre sustancias nocivas para la salud.
Por su parte, Infobae dedicó un espacio importante a publicar que "Shell abrió sus puertas y mostró que no arroja residuos en el Riachuelo". El hecho deja a un lado códigos éticos periodísticos que sostienen que no se puede postular como ciertos datos que surgen de una empresa sin contrastarlos con otras fuentes y, menos aún, cuando la noticia surge de una invitación, como lo aclara el mismo diario. "El Riachuelo y Shell no tienen nada que ver”, dijeron allí voceros de la empresa.
Es claro que necesita imponerse la lógica del bien común y no de los intereses privados en audiencia pública. El Estado realizará una única propuesta consensuada entre los gobiernos nacional, provincial y porteño, según informó La Nación el 20 de julio, día del amigo... Es de esperar que el acuerdo avance y que sea beneficioso para que toda la sociedad pueda acercarse al ideal de vivir en un ambiente saludable.
SECCIÓN: Comunicación/ Política Ambiental
Agua/ Contaminación hídrica
Más sobre el Riachuelo en ComAmbiental
Comentarios