Pasó la cumbre ambiental iberoaméricana con la noticia del traslado de una pastera

Sin pena ni gloria mediáticas terminó ayer en la ciudad de Buenos Aires el 6º Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, en la que se siguió la agenda del encuentro del año anterior en Panamá centrada en los temas del agua, el cambio climático y la gestión de residuos. A su vez las autoridades ambientales de Argentina y España se refirieron a la decisión de la empresa Ence de trasladar su planta de producción de pasta celulosa.


El Diario Hoy de La Plata fue uno de los pocos medio importantes que dio una cobertura del Foro en sus aspectos generales, de donde destacó el reconocimiento del derecho al agua como fuente de salud y vida digna. "Los ministros propusieron incorporar, de forma determinante, las exigencias ambientales en la agenda política de la región", es otra de las frases destacadas del artículo.

"El compromiso de los veintidós países miembros de crear redes de protección de la biodiversidad y de calidad ambiental" fue lo que destacó por su parte el portal español Terra. Para ello se reforzarían los mecanismos de protección de las reservas naturales a la vez que se trabajará en bajar los niveles de contaminación.

El Portal del Medio Ambiente resaltó en la cobertura del primer día del encuentro el discurso de la secretaria de Ambiente argentina Romina Picolotti, en donde resaltó el compromiso del presidente Néstor Kirchner manifestado en la Declaración de Gualeguaychú. A su vez, advirtió que “la mayoría de nuestros países cada vez exporta más recursos naturales a bajo costo mientras tienen altos índices de pobreza”.


Las pasteras en Ururuguay

Análisis Digital recogió la declaración de Picolotti acerca de que "el anuncio confirma que el reclamo del Estado argentino es legítimo y reinvidica el movimiento social de Gualeguaychú". A su vez, informó que la secretaría se mantendrá al tanto de las informaciones que lleguen desde Uruguay.

En ese mismo sentido, La Nación se preguntó si era pura casualidad que la medida se hubiera tomado con la presencia en Buenos Aires de la ministra de Medio Ambiente española Cristina Narbona Ruiz en Buenos Aires. Perfil publicó el jueves una de sus declaraciones en la que dijo que Ence está dando muestras de buena voluntad para superar el conflicto aunque no se irá de Urugay.

En Una mudanza para cambiar de aire Página 12 realiza un análisis pormenorizado de la decisión de Ence: el enojo porque Botnia llegó después, la preocupación de otro pueblo de Entre Ríos de no recibir visitas inesperadas y las perspectivas de un acuerdo en conjunto.

Futuro

Se considera que esta reunión es una de las previas a la XVII Cumbre Iberoamericana que se celebrará el 4 y 5 de noviembre en Montevideo, donde se espera que se incluya la temática ambiental, especialmente el derecho al agua fortalecido en el Foro.

SECCIÓN: Encuentros, Congresos, etc. , Política ambiental , Recurso Agua , Pasteras .

Comentarios