¿Como pez en el agua?

En un futuro cercano, encontrar peces en su hábitat natural será casi un milagro. Científicos y ambientalistas sostienen que la polución, la sobrepesca y el calentamiento global colapsarán los ecosistemas acuáticos para el año 2048. Por otro lado, especialistas recomiendan consumir pescado pero "variado" porque muchas especies tendrían distintos tipos de contaminación.



Esta semana, Clarin.com difundió un estudio publicado en la reconocida revista Science, basado en datos de la población marina desde 1950 al 2003. Según el investigador Boris Worm, la pérdida de especies afecta directamente "la productividad y estabilidad de ecosistemas enteros''.



La organización OCEANA Europa agradeció ese informe ya que reforzará las denuncias que viene realizando desde hace años. Según reprodujo Proyecto GEO, el 38% de los stocks comerciales de peces en todo el mundo "ha disminuido en más del 90%", mientras que "un 7% de los stocks están comercialmente extinguidos". Pero eso no es todo: "Prácticamente todas las pesquerías restantes se encuentran en una situación de sobreexplotación, habiendo perdido ya más del 50% de su biomasa y acercándose rápidamente a la situación de colapso".

En un complejo sistema de interrelaciones, la desaparición de especies se vincula con la destrucción de hábitats, la degradación de la calidad del agua, la proliferación de especies invasoras y también el cambio climático.

Por ello, el científico Worm propuso "realizar una administración por ecosistema en lugar de por especie". Aunque, aclaró, "sólo se requiere de una buena dosis de voluntad política para lograrlo". En tanto, Xavier Pastor -biólogo pesquero y director ejecutivo de Oceana Europa- abogó por medidas concretas: "Las flotas pesqueras deben redimensionarse y reducirse al menos en un 50%, y métodos de pesca destructivos como el arrastre y las redes de deriva tienen que eliminarse definitivamente de los océanos”.

Pastor también arremetió contra los altos subsidios que recibe la industria pesquera, tanto para la construcción, renovación o mejora de barcos como para el combustible. “Los únicos subsidios que deben concederse -aseguró- son aquellos que correspondan al desguace de barcos realizado sin picarescas, a la reconversión profesional de los pescadores y a la ayuda a las pesquerías artesanales de las que se tenga evidencia constatable de su sostenibilidad”.

Contrariamente, trascendió un estudio que recomienda el consumo de pescado por sus propiedades nutritivas. No obstante, la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, España, sugiere variar las especies a consumir dadas las diferentes sustancias tóxicas a las que están expuestas en su hábitat natural.

De hecho, los científicos de esta universidad midieron la toxicidad de las 14 especies de peces más consumidas en Cataluña y con los resultados crearon un sistema informático que permite conocer la cantidad de pescado y especie que conviene comer, según el peso de la persona y la frecuencia de la ingesta, para no superar límites de toxicidad que afecten a la salud.

¿Qué sucede en la Argentina? En los primeros ocho meses del año la exportación de pescados procesados de mar y río registró un aumento del 12% con respecto al mismo período de 2005, lo que representó US$ 370 millones según publicó oportunamente La Nación. Los principales compradores: España, Brasil, EE.UU., Italia, Nigeria, Rusia, Alemania, Colombia y Japón.

Para Norberto Oldani (Conicet) los compradores son mercados que perdieron sus propias especies, difundió la Fundación PROTEGER, una organización con 15 años de trayectoria en la promoción del desarrollo sustentable en todo el litoral argentino.

Una de las especies más comercializadas y con serios riesgos de extinción fue y es el sábalo, polémico por encontrarse vestigios de PCB en especímenes pescados en el Río de la Plata. Al respecto, Oldani reclamó la veda a su exportación para no ejercer mayor presión a los pescadores y para que la especie pueda recuperar su población. Para fundamentar su postura, aludió a la prohibición de la pesca comercial del sábalo en Brasil que tuvo importantes logros ecológicos e invitó a pensar en el turismo sustentable como modelo de desarrollo en lugar de la venta de un commodity.

Sabálo. Ley, trampa, ciencia y mercado. Para el manejo sustentable del sábalo, primero, se torna necesario la puesta en marcha de reglas de juego claras. Por ejemplo, "Entre Ríos permite todo tipo de prácticas", se quejan los santafecinos que comparten el mismo Río Paraná pero bajo una legislación provincial con restricciones para la pesca.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que la ciencia no puede asegurar aún una respuesta contra la extinción. Oldani recalcó: "La segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo es la intervención de especies criadas en cautiverio, fuera de sus áreas naturales". Y aclaró que "está prohibido por la ley N° 12.212, y aún así hay propagandas que publicitan la liberación de especies sembradas como forma de ayudar a la naturaleza".

Y aunque los avances tecnológicos y científicos lo permitiesen, el mercado es el que decide la aprobación final. Si bien "el sábalo puede ser criado en ambientes controlados -confesó Oldani- económicamente resulta inviable". "Para que haya más peces en el río debe haber manejo del recurso, es más barato, razonable y sostenible", concluyó.

Vínculo relacionado: Investigación Pesquerías Continentales, editado por Fundación PROTEGER, Amigos de la Tierra y la Universidad Nacional del Litoral.

Comentarios

Anónimo dijo…
Que importante que difundas este tipo de informacion. Ningun trabajo esta completo sin la creacion de una conciencia.

MUY BUEN BLOG
Saludos desde Greenpeace Arg!!!!
Unknown dijo…
Muchas gracias por el aliento.

Desde ComAmbiental creemos que una de las grades tareas de un naciente periodismo ambiental es justamente difundir el excelente trabajo que realizan las ONGs, tratando de colaborar en la generación de conciencia ecológica.

El blog es una herramienta que usamos para eso, al igual que el tratar de difundir esta responsabilidad entre los grandes medios de comunicación.

Desde la sociedad civil, podemos hacer más por trabajar en coordinación.

Saludos y esperamos tus visitas y críticas a la página.