Picolotti: "Claro como el agua"... Del Riachuelo

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) opinó hoy acerca de Los extraños manejos en la Secretaría de Medio Ambiente que denunció Clarín el último domingo y cuyas repercusiones continúan. Las sospechas eran ya conocidas por buena parte del ambientalismo, el tema había sido mencionado en ComAmbiental y publicado también en el medio especializado Argentina Año Verde, pero no deja de llamar la atención la versión de que en el área de Romina Picolotti sucedan hechos al menos extraños, como contrataciones de amigos con altos sueldos que reemplazar a profesionales técnicos de carrera.


La organización no gubernametnal FARN expresó hoy mediante un comunicado: "Queremos dejar claramente expresada nuestra preocupación por los hechos difundidos, los que de confirmarse, se encuentran claramente reñidos con la ética que debe guiar los actos de todo funcionario público y que además podrían constituir graves delitos". Por lo que la nota termina reclamando la "urgente intervención de la justicia y el esclarecimiento de los hechos denunciados", como ya se está haciendo debido a tres demandas judiciales presentadas a raíz de la investigación del multimedios.



"Un artículo extraño", así se refirió Alberto Fernández, Jefe de Gabinete, y de quien depende la secretaría de Picolotti, al texto de Clarín y agregó que el mismo está "firmado por un autodenominado periodista de investigación, pero que en realidad repite textualmente el contenido de una carpeta que comenzó a circular hace 60 días por nuestros despachos y que contenía una clara operación política". La carpeta habría surgido de un ex secretario de Medio Ambiente, Bruno Carpinetti, contra quien el gobierno descargó su intento de contraofensiva en la tarde hoy.

Picolotti, que venía con crédito por provenir del tercer sector, se había defendido en su momento mencionando que en su proceder "todo es claro como el agua" y en un principio había justificado la gran contratación de personal por supuestos requerimientos de la Corte Suprema para el aso Riachuelo, dato que fue desmentido también por Clarín. Por ahora cabría mencionar que todo es claro como el agua del Riachuelo, a pesar de las explicaciones que ya había adelantado el matutino Página 12, como que Juan Picolotti no es novio de Verónica Franco, " dato clave para entender la cadena de hermanos de la novia, y esposa del hermano de la novia, y desarmarla".

Sin embargo, en este sentido el texto de la FARN menciona que "resulta innegable la falta de claridad en el manejo presupuestario de la Secretaría de Medio Ambiente, en especial en lo que hace a la utilización de los cuantiosos fondos asignados al Saneamiento de la Cuenca Matanza – Riachuelo". El escrito detalla la sub ejecusión de las partidas que llega solo a un 10 por ciento "y la poco justificada reasignación de partidas a jurisdicciones que nada tienen que ver con la gestión de la cuenca".

Hoy contestaron desde el gobierno: "Esa Secretaría había dejado de inspeccionar, de controlar y se había vuelto cómplice de los agresores del medio ambiente, de las empresas que contaminan y para quienes el cuidado del medio ambiente es un costo". La línea que manejan Fernández y Picolotti, entonces, es de una campaña en contra articulada por los intereses perjudicados por los pedidos de clausura y el avance en los seguros ambientales, especialmente entre las empresas afectadas por el saneamiento del Riachuelo.

La gestión. Más allá de las veracidad de las denuncias presentadas, también hay que realizar un análisis crítico del año de gestión de Picolotti. Una vez más, lo que se avizoraba como un año especial para el ambientalismo terminó en amagues que siguen costando pasivos ambientales, mientras que los pocos avances continúan proveniendo de la sociedad civil, como el caso del Riachuelo y los Bosques Nativos. En una encuesta de ComAmbiental, el 42,6 por ciento afirma que el gobierno solo tiene un discurso sin hechos concretos en cuanto a política ambiental.

No hay, en definitiva, grandes logros que festejar: una de las banderas iniciales, la lucha contra las papeleras, no sumó triunfos sino peleas con la Cancillería, y problemáticas graves como las políticas energética, minera y forestal casi no tuvieron intervención de la Secretaría. En esta perspectiva, el documento de FARN es contundente: "Estos actos se inscriben en el marco de una gestión que ha sido fuertemente cuestionada desde diversos sectores de la sociedad, y que no ha logrado transformar la realidad ambiental de nuestro país".



Comentarios

Este problema ya venía desde hace tiempo, era obvio que en algún momento se le iba a "caer la careta" a Picolotti.

Gracias por informarnos a cada momento,

Saludos

Anahí M. Llanes.