Reorganizarían Ambiente en la Ciudad


La legislatura porteña quiere tratar la Ley de Ministerios y permitir que el nuevo Jefe de Gobierno modifique las carteras del ejecutivo. Una de ellas sería la de Ambiente que se fusionaría con Espacio Público. ¿El cambio será para mejor? Crece la polémica entre los promotores y los detractores.

El PRO, partido político que desde el sector privado llega por primera vez a ocupar el poder ejecutivo de un distrito, genera expectativas de cambio en la población aunque con ciertas reticencias. Faltando un mes para que asuma, uno de los puntos más conflictivos que trascendió en los medios es el ambiental.

En nombre de la eficiencia, la unión de ambos podría facilitar la coordinación y coherencia de tareas. No obstante, el actual ministro de Ambiente, Juan Manuel Velasco, calificó al proyecto como “un error gravísimo”, según informó Noticias urbanas, sosteniendo que “desjerarquiza la cuestión ambiental al superponerla con la del espacio público”.

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) manifestó en una gacetilla su preocupación ante los anuncios e incluso difundió el interés del nuevo gobierno por crear una agencia ambiental. La Directora Ejecutiva de la ONG, María Eugenia Di Paola, sostuvo que “esta desjerarquización de la cuestión ambiental implicaría un retroceso en el tratamiento de las políticas ambientales de la ciudad". Por otro lado sugirió: "de crearse una agencia ambiental, la misma debería contar con rango ministerial”.

Un motivo de esta decisión podría obedecer a que Macri "no tiene una persona especializada para encargarse del tema", según acusó la legisladora Sandra Bergenfeld (justicialista, ex-PRO) en Parlamentario.com.

Velasco, en tanto, propuso “mantener el Ministerio de Medio Ambiente” y en todo caso “incorporar la gestión del espacio público dentro de la cartera ministerial correspondiente al medio ambiente”. Porque así como está definido el proyecto PRO, no se contemplaría “las competencias referidas a las políticas de transporte y tránsito [...] y al saneamiento y mejoramiento de la ribera, la cual no sólo forma parte esencial de una política ambiental, sino que además incluye las políticas, programas, proyectos y acciones referidos tanto al Río de la Plata (de donde tomamos el agua para nuestro consumo) como del Riachuelo y de todos los cursos de agua que cruzan nuestra Ciudad”.

Por último, Velasco concluyó que la modificación de la Ley de Ministerios podría aprovecharse para fortalecer el “tema del control ambiental”.

En la foto, Juan Manuel Velasco, actual Ministro de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires. Archivo de ComAmbiental.

Comentarios