
Foto: RENACE.
Para Enrique Matías Viale, Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, "los medios escritos lo ignoraron deliberadamente" y "los pocos que pusieron algo lo hicieron bajo el título NO A BOTNIA". Indignado agregó que los medios televisivos "no podían ignorarlo sólo por el caos de tránsito que provocó la marcha en pleno mediodía" y que lejos de lo buscado, el enfoque evitó "lo variado de la protesta".
Gualeguaychú y el resto
La Nación tituló Gualeguaychú llevó su reclamo a la Casa Rosada, sólo en su edición online sin publicar nada en la impresa, haciendo hincapié en la necesidad de los gualeguaychuenses de "no perder el tiempo" y recordarle su reclamo a la flamante Presidenta de la Nación.
Clarín anunció la marcha aunque no publicó nada al respecto el día después. Con una nota firmada por Verónica Toller -la corresponsal en Entre Ríos que sigue el caso de Gualeguaychú desde el principio- adelantó que "si bien la idea partió de la resistencia antipastera, terminó por ampliarse a un abanico de cuestiones", refiriéndose a la nómina de más de 100 organizaciones que se adhirieron, incluso del otro lado del charco.
Para mostrar el apoyo que consiguió la marcha, Toller agregó que la manifestación tenía su correlato en Montevideo de manera simultánea y que "en Gualeguaychú, el Municipio otorgó un permiso a sus empleados para que concurran, con certificado de la Asamblea".
Por su parte, Infobae arremetió contra la participación de grupos de izquierda, calificándolos como "no esperados o no deseados por los ambientalistas de Gualeguaychú". "El Movimiento al Socialismo, el Frente Darío Santillán, el Partido Obrero, el Frente 26 de Junio, el Movimiento Tupac Amarú y el Socialista de los Trabajadores aportaron activistas -según se expresó en la crónica- para darle mayor relevancia a la protesta".
En La Gaceta de Tucumán Una protesta inquietó al Gobierno fue el título de la noticia en que se destacó que "Gualeguaychú hizo punta". Sin embargo, la forma de redacción pareció menoscavar el valor de la marcha.
Por un lado, el propósito del reclamo -según La Gaceta- fue "para avanzar con planes para evitar la depredación de los ecosistemas" y "medidas contra la contaminación", ambos términos válidos pero vagos.
En este sentido, Viale expresó: "los medios 'comunican' la problemática de la contaminación de manera que parezca que nadie es responsable. 'Todos somos culpables de la destrucción del planeta' concepto que se nos quiere meter en la cabeza hace mucho tiempo así los verdaderos culpables no son señalados individualmente. Como decía Galeano: 'Si somos todos responsable, nadie es'".
Por el otro, el logro de los manifestantes quedó plasmado según La Gaceta en que "Empleados de ceremonial de la Casa Rosada se contactaron telefónicamente para asegurarles que serán convocados a una reunión, sin especificar fecha, lugar ni si participará la Presidenta".
Reflexión para el aprendizaje
"La marcha del 12 señalaba con nombre y apellido a los responsables lo que hacía casi imposible su publicación salvo que haya un 'enemigo externo' como BOTNIA", ironizó el abogado Viale en referencia a los criterios para lo que se denomina en la teoría del periodismo Agenda Setting. ¿Qué es "publicable" cuando se trata de multimedios que tienen compromisos con sus anunciantes empresarios y políticos de turno?
¿Quiénes no podían ser mencionados? La Vaca recolectó varias denuncias durante la marcha, muchas de vieja data o no tanto, todas aún sin respuesta. Desmontes y desertificación en el afán de extender la frontera de la agroindustria. Explotación minera altamente contaminante. Falta de servicios sanitarios: agua potable y cloacas. Construcción de autopistas y torres de departamentos con aparente impacto ambiental negativo y sin el consentimiento de los vecinos.
Muchas otras problemáticas fueron leídas en la Plaza de Mayo y descritas en un documento que fue entregado en la Casa Rosada que incluyó una serie de exigencias para cambiar las reglas del juego por unas más claras, que permitan mitigar y prevenir el daño ambiental y propiciar mayor participación ciudadana.
Viale ahondó más la queja y aventuró otros intereses para que la marcha no trascendiese. "No era 'publicable' que la primera marcha que sufría este gobierno sea convocada por ambientalistas, que 'están de moda, bien vistos, son buenos'". En cambio, la marcha del día siguiente impulsada por piqueteros -aclaró- sí fue difundida como "la primera marcha contra Cristina".
Ante la decepción de varios de los organizadores por la falta de acompañamiento de los medios de comunicación, el abogado destacó la importancia del trabajo que está desarrollando la gente desde su lugar, formando sus propias organizaciones, intercambiando sus experiencias y extendiendo redes para ampliar la labor sinérgica.
Es necesario continuar ese camino minucioso, arduo pero que se nutre de recursos accesibles y más duraderos que la publicidad: la solidaridad, la creatividad y la ética para la sustentabilidad. Además, si los medios de comunicación fallan, hay científicos, políticos, actores, cineastas y diversos profesionales que también están pugnando por la misma causa.
Como aboga la película La última hora de Leonardo Di Caprio "el problema no es el calentamiento global o los desechos, es el modo en que pensamos. No es demasiado tarde". Movilizaciones como la Segunda Marcha Ambiental Nacional abren un tiempo en el que el cambio es posible porque ya está andando.
Recomendado: Artículos publicados en diferentes medios del país sobre la Segunda Marcha Ambiental Nacional (RENACE).
Comentarios
Y eso de "cambiar el cuentito" NO es, bajo ninguna circunstancia, comunicar. Comunicar es gritar la verdad, mostrar las injusticias, la corrupción y todos los males que nos afectan. Comunicar es mostrar lo que muchos no ven, porque no pueden o porque no quieren, es sacar a la luz las cosas que algunos ocultan.... Comunicar es lo que están haciendo ustedes. Y con esto, hoy SÍ puedo decir: No es demasiado tarde.
Felices Fiestas.
Anahí M. Llanes.
IGNORANTES DE TOMO Y LOMO SON LOS QUE DIRIGEN LOS PAISES,QUE SE VENDEN POR SER ALGO MAS Y SEGUIRAN SIENDO ESCLAVOS DE LOS DUEÑOS DEL MUNDO,EL PODER ECONOMICO Y SU ESTANDARTE EL DINERO.
QUE DIOS LOS PERDONE