Hidrofestival: chorros de compromiso y alegría

Hoy, Amigos de la Tierra realizó -según sus propias palabras- el "Primer Festival de Actividades Culturales por el Agua". Grupos musicales, actividades didácticas, muestras y artesanías fueron como gotas motivadoras que confluyeron en un torrente imparable, mezcla de toma de conciencia y celebración.

La cita fue en un espacio muy particular, en el barrio de Caballito, Ciudad de Buenos Aires. Allí, como en un oasis entre tantos departamentos enraizados en laberintos de asfalto y cemento. Allí, donde las expresiones populares desafían semana a semana el abandono de un sector del ferrocarril en desuso. Sí, allí, en la Estación de los Deseos.


El objetivo fue -aseguraron los organizadores- "compartir experiencias sobre la problemática generada por el uso irracional del Agua e intercambiar propuestas para la gestión comunitaria de los bienes naturales", en un encuentro abierto a todo el público.




Niños, jóvenes y adultos jugaron a resignificar el ciclo del agua en el ámbito urbano. Afiches en blanco invitaron a los visitantes a plantearse interrogantes que en esta instancia podrían considerarse existenciales: ¿qué hacés CON el agua? ¿qué hacés EN el agua? ¿cómo la cuidás?

Glup-glup. Bañarse, disfrutar, regar las plantas, limpiar la casa, saciar la sed, nadar, jugar, fueron algunas de las respuestas. La muestra "Reflejados en el agua" plasmó esas mismas cuestiones en posters pero con el color y la imagen de un determinado lugar.

Por ejemplo, tal fue el caso de:
- Contaminación de las cuencas Matanza-Riachuelo y Reconquista
- Pesca sí, depredación no en el Paraná
- Ecosistema costero patagónico
- Derrame de petróleo en Magdalena

En cada postal, no sólo está en foco el problema sino también la oportunidad para el cambio: movilizaciones de resistencia, campañas educativas, recursos judiciales, organización social, etc.

En otra pared, una cascada azul de papel salpicó con más retratos del agua, vestida de río, de belleza extrema, de ingeniería o de viejos recuerdos playeros. La carpa de Amigos de la Tierra, dispuso a su vez toda la información que viene desarrollando de manera colectiva en el marco del Programa Argentina Sustentable, capítulo Agua.

En el área de stands, los productos expuestos para su venta variaron desde yerba misionera artesanal, pasando por ornamentos en piedras y artesanías de papel reciclado hasta tejidos y vestimenta confeccionada por los mismos puesteros con gran creatividad.

Ante esta variedad de actividades, la música y el baile brindaron el contexto perfecto para que los visitantes pudieran expresar su opinión, interiorizarse en los problemas, aprender buenas prácticas en torno al cuidado del agua y llevarse consejos prácticos para propagar la concientización.

Comentarios

Me parece una buena iniciativa para concientizar de forma masiva. Pero además, esta actividad tiene un carácter sumamente didáctico y entretenido.
Llama a la reflexión, y lo fundamental es que instala una parte de la problemática ambiental -en este caso se refiere al problema del Agua- en la sociedad, de manera que impulsa a la población a expresarse y colaborar.
Excelente!

Saludos.

Anahí M. Llanes.
Fab dijo…
Excelente iniciativa el hidrofestival!!! gracias por informarnos constantemente, estimados amigos.
Anónimo dijo…
Acaba de comenzar la semana dedicada a Agua y Educación en la expo2008 de Zaragoza, coordinada por la ONG Educación sin Fronteras. Quizás os interese su seguimiento, os paso el link http://www.educacionsinfronteras.org/elfaro/