La posición del Taller Ecologista de Rosario

En Rosario, la ciudad donde se produjo el gran acto de los ruralistas durante el día de la Bandera, también existen otras voces críticas al modelo de los agronegocios. Para Elba Stancich, coordinadora del Taller Ecologista, una de las prioridades del gobierno nacional debería ser la de "discutir qué modelo de desarrollo rural pretendemos para Argentina" donde "la reglamentación de la Ley de Bosques tiene que ser parte de esta discusión".


El conflicto con el campo se redujo a un sí o no por las retenciones móviles, pero poco se ha profundizado en cuál sería el modelo productivo agropecuario para nuestro país. El mismo amerita una discusión sobre qué mecanismos debieran aplicarse para que la tierra sea un bien social y no meramente especulación financiera como es actualmente; hacia dónde nos lleva la introducción de organismos genéticamente modificados, la pérdida de nutrientes, el aumento de fertilizantes y aplicación de pesticidas.

Hay muchos productores, minifundistas, pequeños y medianos que producen alimentos sanos, sienten arraigo por la tierra y desarrollan una relación armónica con la naturaleza. Sin embargo no existen políticas para potenciar este tipo de producción, que es la que asegurará la soberanía alimentaria, al contrario del complejo económico que constituyen los agronegocios.

Ver el artículo principal: El argumento socioambiental en el debate por el uso de la tierra

Comentarios

El estallido de este conflicto es una buena oportunidad para discutir la efectividad nuestro actual modelo agropecuario.
Con sólo ver las terribles consecuencias que nos trae este fallido sistema, propio del régimen capitalista, debemos buscar con urgencia un nuevo modo de producción, donde la armonía con la Naturaleza sea el propósito primordial.
Recordemos que en algún punto de la historia este equilibrio existía en nuestra región. Todo terminó en el momento exacto en que los españoles colonizaron América.
Por eso, la solución que estamos buscando, proviene de volver a nuestros orígenes, los que tanto resistimos dejándonos llevar por las culturas que destruyeron nuestros antepasados.
Muy triste, pero sin embargo, estamos a tiempo de cambiar.

Juntos podemos lograrlo.

En la lucha,

Anahí M. Llanes.