El Riachuelo que está contaminado y espera

Un aumento de expectativas: eso es lo que puede originar entre los habitantes de la cuenca del Riachuelo el reciente fallo que re-ordena el saneamiento del río. Por ahora la contaminación continuará; pero la novedad es que si no se cumplen los plazos para planificar este proceso habrá multas que pueden marcar los tiempos políticos de la gestión ambiental.

En la segunda página se resume el dictamen: "Ordenar al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al CoFeMa para que presenten un plan integrado que contemple un ordenamiento ambiental del territorio, el control sobre las actividades antrópicas, el estudio sobre el impacto ambiental de las empresas demandadas, un programa de educación ambiental y un programa de información ambiental".


Sin dudas, el interrogante será ver qué posicionamiento adoptan los actores implicados, en especial el gobierno de Mauricio Macri, que se incorporó a la estructura ya armada de la Autoridad de Cuenca. Las disputas partidarias pueden complejizar aún más la situación, y hasta convertirse en una nueva excusa para la historia de inacción en pos de la salud ambiental de los pobladores, aquellos que nunca estuvieron en condiciones de esperar.

El deber de comunicar. Otra de las buenas novedades del fallo es que le otorga una importancia especial a una instancia de información. La página 16 establece: “Organizar, en un plazo de 30 (treinta) días hábiles, un sistema de información pública digital vía internet para el público en general, que de modo concentrado, claro y accesible, contenga todos los datos, informes, listados, cronogramas, costos, etc., actualizados, que fueron solicitados en la resolución de fecha 22 de agosto de 2007”.

Aquí cabe mencionar que los medios deberían cumplir un rol especial en el seguimiento continuo de este sistema, si es que la Autoridad lo brinda. De este modo, se rendirá cuenta sobre los distintos plazos para detener la contaminación: en dos meses todas las industrias deben tener un plan de tratamiento de residuos, en medio año no debe seguir colocándose basura en lugares no habilitados y deben cumplirse en los terminos de cada licitación las obras cloacales correspondientes.

Habrá que esperar entonces titulares que alerten los incumplimientos que puedan surgir. Así se daría continuidad a las coberturas de los principales diarios de hoy, que enfocaron en la novedad de los plazos y las multas: “Tiempo de descuento para limpiar el Riachuelo” (Página 12); “Ordenó la Corte sanear el Riachuelo” (La Nación); “Poniendo estaba la secretaria” (Crítica) y “La Corte ordenó apurar la limpieza del Riachuelo y estableció multas” (Clarín).

Participación ciudadana. La información es también una herramienta para que las organizaciones de la sociedad civil, coordinadas por el Defensor del Pueblo de la Nación, ejerzan el control necesario sobre los actos, o más bien los no-actos, de la Autoridad. Así lo establece el artículo 30 de la Ley General del Ambiente 25.657.

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales, que entiende en la causa, lo consideró un "Fallo histórico". El abogado Andrés Nápoli, director de Participación Ciudadana explicó su importancia ejemplar porque “obliga al Estado a dar respuesta a la más grave situación socio – ambiental de Argentina que afecta de manera directa a más de dos millones de personas".

Frente a este panorama, hubo algunos trascendidos de que la secretaria de Ambiente Romina Picolotti podría buscar extender los plazos. Así es razonable la pregunta de la periodista Laura Rocha de La Nación: “Hay decisión, pero ¿habrá resultados?” en donde “no se trata de que las exigencias sean irrealizables” sino de por qué el gobierno haría en días lo que no hizo en años.

Medio año queda para que las empresas, al menos, si se cumple el fallo, dejen de contaminar al Riachuelo. Este sería un punto de quiebre para intentar recomponer un ambiente limpio para la salud de la cuenca, que es en definitiva el objetivo que debe seguir toda política con conciencia de su responsabilidad social.

Descargar fallo completo

Comentarios

Anónimo dijo…
en el riachuelo sigue todo igual, hay que ir pensando qué van a hacer con la plata de la multa.
a quién se la van a dar?
Creo que esto es un avance fundamental que debió hacerse hace años. Lo que hace falta es una verdadera política de Estado que fije las reglas de una vez y se trabaje en el objetivo con el pasar del tiempo, mas allá de los gobiernos de turno que sigan. Es una causa impostergable.
Lo que me pareció muy acertado es la decisión de hacer pública cada información que surge a lo largo del desarrollo de este suceso.
Es importante empezar con la limpieza AHORA, porque más allá de que las industrias cesen sus vertidos contaminantes en medio año, las consecuencias de la contaminación perdurarán por décadas.

Tenemos que exigir que los gobernantes dejen de especular con la necesidad de vivir en un ecosistema sano, y que se pongan a trabajar de una vez por todas. Por un país mejor.

Seguimos en comunicación,

Saludos,

Anahí M. Llanes.