Abrazo a los árboles en su día


En la Ciudad de Buenos Aires realizan actividades educativas y sociales por el Día Nacional del Árbol. Motivos no faltan para reflexionar sobre los beneficios de estos gigantes del reino vegetal y revivir historias que escuchan sus copas en cómplice silencio.

Por otro lado, el desmonte y los monocultivos forestales en las zonas rurales, y el arbolado en las ciudades son temas que atañen a todos los habitantes del país y resulta necesario evaluar y tomar medidas sin perderse por las ramas.


De 9 a 11 horas, el Gobierno de la Ciudad desarrollará una jornada "Los árboles y la Ciudad de Buenos Aires", en la Reserva Ecológica Costanera Sur, dirigida a profesionales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y funcionarios.

El objetivo será tratar "la relevancia que tiene para los vecinos que la Ciudad cuente con un importante arbolado público urbano, dentro de temáticas referidas al arbolado y las estrategias de su uso para mitigar impactos ambientales negativos".

Bajo tierra, en las estaciones Juramento y Congreso de Tucumán de la línea D de Subterráneos, se inaugurará una exposición de dibujos realizados por alumnos de 4º, 5º y 6º grados de las escuelas porteñas bajo la consigna 'Cómo vemos nuestros árboles' que estará disponible hasta el 10 de septiembre.

En tanto, la Agrupación Vecinos de Saavedra por la Ecología, la Unión Vecinal de Saavedra, la Asociación Vecinos de Drago, el Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos de Aves Argentinas y el Centro de Gestión y Participación N° 12 plantarán un Quebracho el sábado 30 de agosto a las 10:30 horas en la intersección de las calles porteñas Quebracho y Valdenegro.

Raíces
Desde 1901, cada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol con el fin de apreciar todos los servicios y productos que brindan desde el punto de vista económico y ambiental.

"Sin los árboles, la vida humana sería insostenible", argumenta la campaña Plantemos para el Planeta del PNUMA que invita a plantar 7.000 millones de árboles para 2009 en todo el mundo. Porque sin árboles faltaría madera, sombra reparadora, purificación del aire, fertilidad en el suelo, amortiguación de vendavales y de ruido, temperaturas regulares y equilibrio hidrológico en el ambiente, entre muchas otras cosas.

"Los árboles desempeñan también un importante papel cultural, espiritual y recreativo en muchas sociedades", recuerda el PNUMA. Elegidos como puntos de encuentro o deliberaciones comunitarias, altares de ceremonias religiosas, u homenajes a recién nacidos, los árboles son fuente de inspiración también para leyendas populares e identidades colectivas.

Según Educared, "Canadá, por ejemplo, ya el 21 de agosto de 1860 había adoptado la hoja del arce (un árbol lindísimo y de buena madera para la construcción) como emblema nacional" que actualmente flamea en su bandera.

Derechos de los árboles
Educared enumera los siguientes derechos para los árboles:
* Tiene derecho a la vida, porque también nace.
* Tiene derecho a ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz, agua, aire, espacio.
* Tiene derecho a no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).
* Tiene derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar.
* Tiene derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.


Sin embargo, ¿todos esos principios se respetan? ¿Qué sucede con el ordenamiento territorial en la Argentina? ¿Qué hacemos cada uno desde nuestro rol como habitantes de esta Tierra?

En el caso de la deforestación, La Liga brindó un informe enfocado en la sojización, un modelo productivo que extiende la frontera agropecuaria por encima de 300.000 hectáreas de bosque nativo por año en el país. Greenpeace mantiene un blog
para seguir la implementación de la Ley de Bosques y recibir denuncias de talas ilegales.

En la esfera de la cotidianeidad urbana, en el programa radial Té Verde surgió la necesidad de que los ciudadanos percibamos a los árboles de las plazas y las veredas como propios y también de todos. Si bien corresponde a los gobiernos locales el mantenimiento del arbolado público, todos podemos plantar "verde" y deberíamos cuidarlo.

Porque tal como mencionó J. Sterling Morton, "Cada generación se considera depositaria de la Tierra. Deberíamos transmitir a la posteridad al menos tantos árboles y jardines como los que hemos agotado y consumido."

Comentarios

Anónimo dijo…
el arbol es lo mas sabio. hay que cuidarlo.
Excelente artículo! Felicitaciones!

Lo único que agregaría es que al reforestar, lo mejor es hacerlo con las especies nativas, así evitaremos más daños al suelo de los que ya tiene.

Saludos!

Anahí M. Llanes.
Anónimo dijo…
Hola felicito a este espacio llamado COMAMBIENTAL ya que me parecio interesante y le agradeceria realizar un intercambio de enlaces si esta de acuerdo mis datos a enlazar son:
titulo: Depuradoras Url: http://www.depuradoras.org.es/ en cuanto a ustedes los
enlazaria en http://miblogecologico.blogspot.com/, espero su respuesta muchas gracias
seo@depuradoras.org.es