¿Fisuras en la represa Yacyretá?

Circula en internet un video inquietante: la represa argentina-paraguaya Yacyretá tendría parte de su hormigón erosionado y con peligro de derrumbe. Algunos medios hicieron ola sensacionalista del agua que llegaría a inundar Buenos Aires si el gran embalse colapsase. En tanto la entidad binacional inició una denuncia penal contra los ambientalistas que difundieron las imágenes.



Aunque la veracidad del material sigue en debate, hoy, en el Día mundial de Acción contra las Represas, diferentes voces hacen un llamado de atención sobre los verdaderos costos de domar a los ríos. En un comunicado, ponen en el foco del debate la política energética llevada a cabo por el Gobierno Nacional.


El video, fue difundido por las Asambleas Ríos Libres y la Unión Ambientalista de Corrientes (UNAMCO) que exigen información acerca del estado de la represa Yacyretá. Las imágenes subacuáticas que muestran hierros flojos y grietas en las paredes de concreto habrían sido tomadas por buzos de la represa el año pasado.

Misionlandia entrevistó a dos referentes de estas organizaciones, Eduardo Basso del Pont y Roberto Ríos, quienes fundamentaron sus inquietudes. Por un lado, la conducta empresarial sembró dudas al descalificar el video primero como falso y luego reconocer que era verdadero pero de años anteriores. Por otro lado el sismo registrado el 10 de noviembre último en la zona de la central hidroeléctrica en Ituzaingó, Corrientes, podría ser un impacto ambiental directo de la megaobra e indicar el riesgo que corre la población cercana.

Con similar preocupación, la diputada nacional por Corrientes Marijó Areta presentó un proyecto de resolución en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional investigar sobre el actual estado del complejo hidroeléctrico, según informó El Diario de la República. La legisladora recordó que en 1948 hubo un terremoto de 5,5º Richter que afectó a las localidades correntinas de Goya, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros, marcando un antecedente de vulnerabilidad en la cuenca.

La respuesta de Yacyretá. A través de un comunicado, la entidad binacional calificó a las acciones de los ambientalistas como "mal intencionadas". Además, ratificó que "la presa está ubicada en una zona considerada oficialmente en ambos países como 'sin riesgo sísmico'” y que a su vez, está diseñada para soportar un sismo de 4.5 Richter.

En sus casi 17 años de funcionamiento, solo han requerido reparaciones menores "por debajo de lo esperable". El mantenimiento y el monitoreo están a cargo de la empresa y los informes son presentados "a los Ingenieros de los Reaseguradores Internacionales que respaldan a las compañías de Seguros locales".

Este último punto es el que no se cuestionó en artículos sensacionalistas como el de Perfil. Además de los impactos negativos que ya tuvo la construcción de la represa al tener que relocalizar poblaciones enteras, inundar tierras fértiles y destruir ecosistemas nativos, los ambientalistas están demandando mecanismos de control social más transparentes sobre la represa.

Energía hidroeléctrica: ¿cuándo sí, cuándo no? Las organizaciones ambientalistas coinciden en que la energía hidroeléctrica representa una fuente limpia a partir de un recurso renovable. Sin embargo, hacen hincapié en alentar presas más pequeñas que permitan abastecer de electricidad de manera eficiente en el ámbito local o regional y disminuir el impacto ambiental, facilitando su adaptabilidad a los efectos del cambio climático.

A su vez, la pregunta de la fuente de energía también nos debe llevar a su destino. Y allí, el modelo extractivo exportador no puede ser dejado de lado, por lo que viene de nuevo la problemática de la mega- minería: solo el emprendimiento La Alumbrera representa el uno por ciento del mercado eléctrico nacional, menciona el Taller Ecologista.

Foto: Entidad Binacional Yacyretá

Comentarios

carol dijo…
Hola. Quisiera que aclaren si en definitiva esas imágenes sobre las que hacen mensión y que se difunden en internet son de yaciretá, porque si es así, quién puede asegurar que no hay riesgo. Pregunto esto ya que vivo a 170 km. río abajo.No quisiera que por política tapen esa información como hacen todos los gobiernos de turno y termine todo en una verdadera tragedia. Gracias
carol dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
PS dijo…
Hola Carol. Borramos uno de los comentarios porque estaba duplicado. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY)demandó penalmente a UNAMCO (fuente del video) en febrero de 2010, por "agravio frontal" ante el Juzgado Federal de Corrientes. Es la justicia quien tiene que determinar la veracidad de las pruebas.
Mientras tanto, organizaciones ambientalistas piden que la EBY permita un control social más transparente de sus actividades.
Saludos.
Unknown dijo…
Gracias por el informe no nos mientan
Estamos preocupados