El agua es de vital importancia para el desarrollo de una nación y para cuidarla el Programa Argentina Sustentable (PAS) presentó Sobre el agua, un libro conciso y clarificador que expone casos problemáticos con nombre y apellido.

Aunque "el contenido no sea motivo para festejar", según aludió el prologuista Eduardo Sánchez, "se trata de una apuesta a que seamos multiplicadores para el cambio".
Ayer fue el Día nacional del Agua, establecido desde 1970 "para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de nuestra nación".
El fin parece noble pero en una segunda lectura encontramos palabras que en su fluir hacen ruido: "recursos públicos hídricos". Por eso, el libro elaborado por los integrantes del PAS -Amigos de la Tierra, el Taller Ecologista, la Fundación Ecosur y CTERA- se encarga de recordarnos que el agua es más que un recurso negociable sea desde la esfera pública o la privada.
El agua es un bien común esencial del que depende todo el sistema natural. Natalia Salvático, una de las autoras y presentadoras del libro, resaltó que el modelo de privatización no es solo una forma de administrar el agua sino que implica su mercantilización, vulnerando sobre todo a los que no tienen dinero para acceder a ella.
Así, hablar de agua no incumbe solo a la red de agua potable y al saneamiento sino también a la minería, las represas, las pasteras y los humedales, tocando aspectos políticos estratégicos como los modelos productivos, energéticos, de urbanización y ordenamiento territorial.
Teresa Malalán, presidente de Ecosur, explicó que Sobre el agua surgió a partir de reclamos sociales que coincidían con las ecoregiones que justamente confluyen en las cuencas hidrográficas.
A través del análisis de casos y entrevistas a referentes científicos y sociales, se logró "bocetar un mapa de la situación argentina", en miras de generar espacios de debates para resolver las conflictividades socio-ambientales.
"La discusión no pasa solamente por conservar el agua o su manejo eficiente sino que es una cuestión de equidad", explicó Salvático. Y agregó: "la escasez del agua -tanto en cantidad como en calidad- es provocada". De allí surge el llamado a asumir el compromiso y contribuir a su solución.
Sobre el agua. Índice
Se puede conseguir ejemplares en Amigos de la Tierra (Avenida Córdoba 5051, Ciudad de Buenos Aires).

Aunque "el contenido no sea motivo para festejar", según aludió el prologuista Eduardo Sánchez, "se trata de una apuesta a que seamos multiplicadores para el cambio".
Ayer fue el Día nacional del Agua, establecido desde 1970 "para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de nuestra nación".
El fin parece noble pero en una segunda lectura encontramos palabras que en su fluir hacen ruido: "recursos públicos hídricos". Por eso, el libro elaborado por los integrantes del PAS -Amigos de la Tierra, el Taller Ecologista, la Fundación Ecosur y CTERA- se encarga de recordarnos que el agua es más que un recurso negociable sea desde la esfera pública o la privada.
El agua es un bien común esencial del que depende todo el sistema natural. Natalia Salvático, una de las autoras y presentadoras del libro, resaltó que el modelo de privatización no es solo una forma de administrar el agua sino que implica su mercantilización, vulnerando sobre todo a los que no tienen dinero para acceder a ella.
Así, hablar de agua no incumbe solo a la red de agua potable y al saneamiento sino también a la minería, las represas, las pasteras y los humedales, tocando aspectos políticos estratégicos como los modelos productivos, energéticos, de urbanización y ordenamiento territorial.
Teresa Malalán, presidente de Ecosur, explicó que Sobre el agua surgió a partir de reclamos sociales que coincidían con las ecoregiones que justamente confluyen en las cuencas hidrográficas.
A través del análisis de casos y entrevistas a referentes científicos y sociales, se logró "bocetar un mapa de la situación argentina", en miras de generar espacios de debates para resolver las conflictividades socio-ambientales.
"La discusión no pasa solamente por conservar el agua o su manejo eficiente sino que es una cuestión de equidad", explicó Salvático. Y agregó: "la escasez del agua -tanto en cantidad como en calidad- es provocada". De allí surge el llamado a asumir el compromiso y contribuir a su solución.
Sobre el agua. Índice
- Agua en Patagonia: amenazas y oportunidades para glaciares, ríos y lagos
- Privados de agua
- "Usando cualquier conducto, se llevan hasta la tierra"
- Esta no es una nota sobre Botnia
- Riachuelo: La historia contaminada
- Pobreza, salud y medioambiente
- Grandes represas: una opción que ha devastado territorios
- De cómo el Cambio Climático afecta al agua
- Importancia de los humedales.
Se puede conseguir ejemplares en Amigos de la Tierra (Avenida Córdoba 5051, Ciudad de Buenos Aires).
Comentarios