27 de septiembre - Día de la Conciencia Ambiental

Política ambiental y cambio en la matriz energética, piden las ONGs

En el Año del Bicentenario de la Argentina, 10 organizaciones ambientalistas de distintos puntos del país fueron consultadas por ComAmbiental para definir una agenda nacional por la sustentabilidad. En este avance del informe, un recorrido por sus demandas, que incluyen también pensar el modelo agropecuario, la explotación minera y las cuencas hidrográficas.





Al ser consultadas sobre tres prioridades a nivel nacional, seis de las diez organizaciones pidieron una política ambiental de Estado que esté presente en todas las acciones, se realice de forma integral y no esté subordinada a otras áreas de gobierno. Por otra parte, el mismo número coincidió en rechazar la política energética que impulsa el gobierno nacional, ya que va a contramano de la lucha global contra el cambio climático, propone soluciones cortoplacistas y no alienta fuentes renovables y limpias.

Entre lo que debería ser y lo que no es. Amén del tratamiento de la Ley de Glaciares que está vigente en la agenda pública, quedaron expuestos otros temas profundos que a su vez están interrelacionados. Para clarificarlo, es necesario mencionar no sólo la contaminación que causa la mega-minería, sino también la consideración de los glaciares como reserva de agua pura para el manejo de las cuencas hídricas y la importancia que esto significa para pensar un modelo agrario sustentable.

En referencia al Bicentenario, Myrian Genisans de Pro Eco Grupo Ecologista de Tucumán (coordinadora de la Red Nacional de Acción Ecologista) denunció que a 200 años de la Revolución de Mayo, “continuamos siendo un país colonial” porque “el pueblo argentino no cuenta con soberanía alimentaria-tecnológica-cultural- energética” y “se evidencia pérdida creciente de las condiciones naturales que le aseguren salud”.

La Consulta Ambiental. Como en años anteriores, la organización Comunicación Ambiental realizó la IV Consulta Ambiental a diez organizaciones ambientalistas de la Argentina. En esta ocasión participaron: Alihuen (La Pampa), Bios (Mar del Plata), CEDHA (Córdoba), Fundación Vida Silvestre (CABA), Greenpeace (CABA), Grupo ecologista Cuña Pirú (Misiones), MACH SEPA (Chubut), Piuke (Río Negro), Pro Eco (Tucumán) y Taller Ecologista (Rosario).

Para ver las ediciones anteriores de la Consulta, visitar aquí:

Se permite la reproducción parcial o total, mencionando la fuente: www.comambiental.com.ar
Para más información, escribir a esta dirección.

Comentarios