Glaciares: Bibiloni le soltó la mano a Filmus, y aprovechó Gioja

Hoy fue un día clave en la historia de la política ambiental de la Argentina, cuando la Comisión de Ambiente del Senado firmó como dictamen de mayoría el proyecto votado en esa Cámara por sobre el que venía con media sanción de Diputados. Éste último es el texto del acuerdo entre Daniel Filmus y Miguel Bonasso, que ahora quedó en minoría a pesar de contar con el apoyo y el consenso de numerosas organizaciones ambientalistas, de asambleas ciudadanas y de agricultores de las provincias cordilleranas. Otra decisión fue que la votación en el recinto se hará finalmente mañana miércoles en sesión ordinaria.

Bibiloni expone y le da la espalda a Filmus. (Imagen: ComAmbiental)

Por la mañana, existían ciertas expectativas sobre la declaración del secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, quien hasta el momento no había hecho apariciones públicas en el debate. Sí había sido mencionado por el senador de San Juan César Gioja como una de las figuras que apoyaban el proyecto del Senado. Las palabras del funcionario no hicieron más que confirmar esto último, sin plantear una perspectiva diferente de la ya expresada por el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y de esta manera su presentación terminó de volcar la situación en los oficialistas indecisos. ¿Existe la interna kirchnerista entre Ambiente y Minería?


Mayoral y Bibiloni. De hecho, el presidente de la Comisión de Ambiente del Senado, Eduardo Torres, pertenece al Frente para la Victoria y era uno de los que no habían manifestado su opinión acerca de los dos proyectos de Ley de Glaciares. En tal sentido, si existe una interna abierta dentro del kirchnerismo, la posición pro-minera es defendida por Gioja en el Senado y por Mayoral en el poder ejecutivo. Filmus, el principal impulsor del acuerdo en el Congreso, no encontró un interlocutor en Bibiloni ni en otra figura del gobierno nacional.

"Ante la falta de mensajes desde el Ejecutivo, Miguel Pichetto dio libertad de acción a los kirchneristas", escribió hoy temprano Medio&Medio. Sin embargo, la presentación por la mañana del secretario de Ambiente de la Nación despejó las dudas sobre la intencionalidad del núcleo duro del Frente para la Victoria. En contraposición, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, más cercana al sector de Nuevo Encuentro del diputado Martín Sabbatella, manifestó su apoyo al proyecto con media sanción de Diputados.

Bibiloni se sumó al discurso de que el proyecto de Diputados traería conflictividad y que eso no haría más que perjudicar a los glaciares. El argumento se complementa con el que enfatizaron algunos gobernadores cordilleranos de que se estaría avanzando sobre la potestad de las provincias.Ambos elementos, que tomaron con fuerza las cámaras mineras, fueron contestados a ComAmbiental por la abogada María Eugenia Di Paola, directora de la FARN.

El tema central tiene que ver con la definición del ambiente periglaciar, señalada por Greenpeace como una falencia del proyecto de Senadores. Según aclararon los impulsores del proyecto de Diputados, como el propio Filmus, en realidad la iniciativa de Ley de Glaciares solo se refiere al uno por ciento de los territorios de las provincias cordilleranas, por lo que no se trata de una "Ley antiminera". "Señala los límites mínimos a la extracción en zonas críticas", sintetizó el investigador Machado Aráoz, del Grupo de Ecología Política de Clacso.

Gioja 8 - Filmus 6. La votación en Comisión de Ambiente terminó por definirse por ocho firmas en favor del proyecto de Senadores y seis firmas por el de diputados (no cuatro, como se dijo en un primer momento). El encargado de dar la noticia fue el mismo César Gioja, hermano del gobernador de San Juan, quien estuvo presente en la reunión a puertas cerradas a pesar de no integrar la Comisión de Ambiente y salió con rostro triunfal a anunciar la novedad ante las cámaras de televisión presentes.

La mayoría se constituyó por Torres (FpV Misiones), Oscar Castillo (UCR - Catamarca), Josefina Meabe (Frente de Todos - Corrientes), Liliana Negre de Alonso (PJ - San Luis), Juan Pérez Alsina (P. Renovador - Salta), Élida Vigo (FpV - Misiones), Teresita Quintela (FpV - La Rioja) y Marina Riofrío (FpV - San Juan).
De esto modo, la mayoría de los senadores que estaban indicados por Greenpeace como "indecisos" se volcaron a favor del proyecto del Senado, así como Pedro Guastavino (FpV, Entre Ríos), quien figuraba a favor de la media sanción de diputados, finalmente se abstuvo.

La excepción a esta tendencia fue Ada Iturrez (Frente Cívico - Santiago) que acompañó a última hora el dictamen de diputados; como también lo hizo Arturo Vera (UCR - Entre Ríos), quienes no figuraban en los primeros cómputos. De este modo, sumaron seis firmas junto a los principales impulsores Norma Morandini (Frente Cívico - Córdoba), Alfredo Martínez (UCR - Santa Cruz), José Cano (Frente Cívico - Tucumán) y el propio Filmus (FpV - CABA) para apoyar el proyecto acordado con Bonasso. Acerca de este proyecto, el premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel dijo que era importante proteger un derecho humano fundamental como el acceso al agua.

Luego de la improvisada conferencia de prensa de Gioja, un integrante de Conciencia Solidaria se acercó a "felicitarlo" diciendo: "Las acciones de Bentonitas van a subir a las nubes". Hacía referencia a la empresa Bentonitas Santa Gema, de propiedad del senador Gioja, y que se "enorgullecía" en su página web de ser proveedora de la Barrick Gold, según denunció Bonasso. También tiene relación con las denuncias de la diputada Fernanda Reyes de las conexiones entre Mayoral y la misma empresa, según un comunicado enviado a ComAmbiental.

¿Votación abierta? A pesar del traspié de hoy, las organizaciones ambientalistas no se dieron por vencidas y llamaron a redoblar los esfuerzos para la sesión del miércoles por la noche. Desde Greenpeace se expresaron con indignación sobre la presentación de Bibiloni, quien está multado por no cumplir con el saneamiento del Richuelo y da cátedra sobre sustentabilidad. En el caso de la Unión de Asambleas Ciudadanas, adelantaron los preparativos del campamento, ya que imprevistamente se adelantó un día la discusión.

Ver la columna de análisis: Política ambiental e intereses mineros

Comentarios