IV Consulta ambiental: ¿Y los glaciares?

Tal vez el lector pueda sorprenderse de que un tema de actualidad como es la Ley de Glaciares no figure entre las principales demandas de las organizaciones ambientalistas en la IV Consulta Ambiental. Sin embargo, es necesario aclarar que todos los temas mencionados están íntimamente interrelacionados, además que la totalidad de las entidades apoya el proyecto de Ley acordado entre Filmus y Bonasso.


No solo la mega-minería a cielo abierto tiene vínculo con los glaciares, ya que esta afectación directa deja paso, por ejemplo, a las energías sucias que son buena parte de la causa del cambio climático. En este punto debe destacarse, también, que las corporaciones mineras hacen un uso intensivo de la energía: La Alumbrera en Catamarca utiliza el uno por ciento de la electricidad del país, apuntó Bertinat del Taller Ecologista.

Aún más, la agricultura tiene una doble relación que también se mantiene oculta, puesto que el avance del monocultivo de soja y la deforestación también producen el calentamiento global, mientras que la pérdida de los glaciares significaría el fin de la agricultura que puede practicarse en regiones semiáridas como las que existen en las provincias cordilleranas. No se trata entonces de anteponer cuidado del ambiente con fuentes de trabajo, sino de elegir el modelo de desarrollo.

Por ello, el uso que se hace del agua es lo que se discute, y esto es fundamental en una buena gestión de las cuencas hídricas, porque los ríos que tienen su origen en los glaciares y ambientes periglaciares luego recorren el territorio nacional. En ese sentido, está más que claro que una Ley que proteja estos bienes comunes en peligro de extinción debe ser parte fundamental de una genuina política ambiental de Estado.

NOTA PRINCIPAL: Las organizaciones ecologistas demandan política de Estado y energía sustentable

Comentarios