¿Quiénes son los senadores que se oponen al ambiente periglaciar?

Hace dos horas comenzó la discusión en el recinto de la Cámara Alta por la Ley de Protección de Glaciares y Ambiente Periglaciar. Ayer se realizó la firma de dos dictámenes en la Comisión de Ambiente del Senado, en la que perdió el proyecto del acuerdo entre Daniel Filmus y Miguel Bonasso.

Filmus escucha los reproches de la senadora Ríofrío (FpV, San Juan), ligada al lobby minero.
En este artículo, contamos algunas particularidades de los senadores que votaron o votarían contra el la defensa amplia del ambiente periglaciar. Entre ellos figuran senadores que son empresarios mineros o una senadora que está acusada de tener una arrocera ilegal. Además, está en juego la supuesta concepción progresista -y anticorporativa- del Frente para la Victoria.

Juan Pérez Alsina. El senador del Partido Renovador de Salta fue denunciado ayer por la Red de Asistencia Jurídica contra la megaminería (RedAJ). La razón es que es socio de dos empresas mineras: Puna Exploraciones y M18 Gold y, no obstante ello, es presidente de la Comisión de Minería del Senado. Ayer fue uno de los integrantes de la Comisión de Ambiente que firmó el dictámen para insistir con el proyecto de la Cámara Alta.

Mario Colazo. El senador (y ex gobernador) de la provincia de Tierra del Fuego pertenece al bloque del Frente para la Victoria y también es socio de la empresa Minera Albatros, según informó también la RedAJ ya citada. Por lo tanto, se encuentra en la misma situación de intereses contrapuestos para sancionar una Ley que afecta sus negocios particulares en tensión con el objeto de proteger los bienes comunes.

Eduardo Torres. El senador por la provincia de Misiones, Eduardo Torres, es el presidente de la Comisión de Ambiente del Senado. Fue señalado por Greenpeace como uno de los "indecisos" sobre la Ley de Glaciares. Tal vez una de las causas de la firma contraria al acuerdo entre Bonasso y Filmus, es que este último impulsó la Ley contra el tabaquismo. Torres, integrante del bloque kirchnerista, fue el único senador que votó en contra de esta norma que apunta a fomentar la salud pública.

Elida Vigo. Es muy importante destacar que la senadora de Corrientes ha sido denunciada desde hace años por tener una arrocera ilegal en su provincia. En este sentido, es otra mala noticia que sea una de las integrantes de la Comisión de Ambiente y, así, votó también contra el proyecto de Diputados y la protección total de las fuentes de agua. En la actualidad, el gobierno kirchnerista avanza sobre la protección del Iberá y del Ayuí, y esta senadora del Partido Liberal forma parte de este interés corporativo.

Oscar Castillo. El senador de Catamarca, del Frente Cívico y Social defiende los intereses del gobierno de su provincia, donde se encuentra uno de los proyectos de mega-minería más controvertidos, como el de Bajo La Alumbrera. De hecho, su vicepresidente fue procesado por delitos de contaminación. Otro emprendimiento, Agua Rica, tomó trascendencia por la protesta reprimida del pueblo de Andalgalá.

César Gioja. El senador de San Juan, hermano del gobernador, es sin dudas el mayor impulsor del lobby minero. Fue denunciado por ser propietario de la empresa Bentonitas Santa Gema, que en su página web figuraba como "orgullosa" proveedora de la Barrick Gold. Esta corporación trasnacional, una de las más importantes a escala global, es la principal responsable del veto presidencial del 2008, según expresó a ComAmbiental la ex secretaria de Ambiente, Romina Picolotti.

Liliana Negre de Alonso. La senadora de San Luis, integrante de la Comisión de Ambiente, se retiró a mitad de la reunión para hablar frente a la cámaras con un discurso que intenta correr el debate a la cuestión del falso federalismo. Lo notable es que esta senadora se enfrentó duramente con el kirchnerismo en ocasión de la Ley por el Matrimonio Igualitario. El senador Filmus llamó justamente a "seguir conquistando derechos" mencionando esta ley y la del anti-tabaquismo.

Carlos Menem. El ex-presidente y actual senador de La Rioja fue el creador de las leyes de promoción de la mega-minería que continúan hasta la actualidad. Aunque no está presente en el recinto, está claro que nunca votaría a favor del proyecto de Ley de Diputados. También la mayoría del llamado "peronismo federal" actuaría de la misma manera.

El debate se centra en saber si los senadores kirchneristas también continúan con esta posición, o aprovechan la ventana abierta por el senador Filmus. Hoy Greenpeace Argentina publicó que la sanción del proyecto de Ley acordado entre Filmus y Bonasso dependería del voto de seis senadores. Entre ellos se cuentan Eric Calcagno y Blanca Osuna, del Frente para la Victoria.

Comentarios