Hoy es el Día de los Guardaparques Nacionales en honor a la creación en 1934 de la Dirección de Parques Nacionales. En esa tiempo, se inauguraron los primeros parques Iguazú y Nahuel Huapi, que colocaron a la Argentina entre los pioneros en el continente en materia de conservación del patrimonio natural y cultural.
Hoy, la vocación de los cuidadores de los 37 parques nacionales se hace más evidente al conocer los obstáculos que deben enfrentar en su tarea cotidiana. En ese sentido, un grupo de guardaparques realizó un petitorio por las condiciones de trabajo y manifestó su preocupación por el desalojo del Parque Nacional Sierra de las Quijadas en San Luis.
La Nación publicó un reclamo que guardaparques de todo el país acercaron a la Casa Rosada esta semana. Entre las demandas resaltaron la escasez de trabajadores provocada por falencias, tanto en la formación como en el reconocimiento de un escalafón profesional. También recordaron el problema de la caza furtiva y las concesiones privadas en las áreas protegidas.
Además manifestaron su preocupación por la expropiación que lleva adelante el gobierno de San Luis sobre el Parque Sierra de las Quijadas. En el análisis realizado por ComAmbiental se observó cómo se mezclan intereses políticos y de poder, más allá de la genuina necesidad de reivindicar a las comunidades originarias y de proteger valiosas áreas de biodiversidad. Según publicó Notio, ya se entregó el oficio para desalojar el predio y la Presidencia de la Nación no interpondría objeción.
Un comunicado del Ministerio de Turismo y la Administración de Parques Nacionales omitió estos conflictos y saludó a los guardaparques nacionales, destacando la importancia de su obra en la que tres de los parques nacionales que protegen fueron declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Es decir: "Las Cataratas del Iguazú, El Cañon de Talampaya y El Parque Nacional Los Glaciares junto a Península Valdés".
En definitiva, un motivo de orgullo para el país, y símbolo de la Argentina en el mundo, que debe ser mejor cuidado a través del reconocimiento al trabajo y la palabra de los Guardaparques.
![]() |
Fuente: Administración de Parques Nacionales |
La Nación publicó un reclamo que guardaparques de todo el país acercaron a la Casa Rosada esta semana. Entre las demandas resaltaron la escasez de trabajadores provocada por falencias, tanto en la formación como en el reconocimiento de un escalafón profesional. También recordaron el problema de la caza furtiva y las concesiones privadas en las áreas protegidas.
Además manifestaron su preocupación por la expropiación que lleva adelante el gobierno de San Luis sobre el Parque Sierra de las Quijadas. En el análisis realizado por ComAmbiental se observó cómo se mezclan intereses políticos y de poder, más allá de la genuina necesidad de reivindicar a las comunidades originarias y de proteger valiosas áreas de biodiversidad. Según publicó Notio, ya se entregó el oficio para desalojar el predio y la Presidencia de la Nación no interpondría objeción.
Un comunicado del Ministerio de Turismo y la Administración de Parques Nacionales omitió estos conflictos y saludó a los guardaparques nacionales, destacando la importancia de su obra en la que tres de los parques nacionales que protegen fueron declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Es decir: "Las Cataratas del Iguazú, El Cañon de Talampaya y El Parque Nacional Los Glaciares junto a Península Valdés".
En definitiva, un motivo de orgullo para el país, y símbolo de la Argentina en el mundo, que debe ser mejor cuidado a través del reconocimiento al trabajo y la palabra de los Guardaparques.
Comentarios