En el fondo de la basura: Tras el paro de la CEAMSE

Después del fin de semana, la basura copó las calles de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Los trabajadores de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) reclaman que los gobiernos porteño y bonaerense cumplan con la construcción de nuevos rellenos sanitarios.

El gobierno de la Ciudad planea declarar la emergencia sanitaria.

Según las negociaciones de último momento, el paro se detendría a las 14 horas. Mientras tanto, ayer el Ministerio de Ambiente de la Capital inició fumigaciones de emergencia sobre los montículos de residuos para evitar plagas y enfermedades, y pidió a los vecinos que no sumen más basura a la vía pública. En este breve artículo, la cuestión de fondo en la problemática de la basura.

¿Con los días contados? El ministro Diego Santilli aclaró que "no es una discusión salarial y no se está dejando a nadie sin trabajo". Pensando en el mediano plazo, el meollo está en que al ritmo en que se entierran los residuos, los propios ingenieros de CEAMSE reconocen que los rellenos actuales colapsarán en dos años. Entre los acuerdos recientes, se habló de un acuerdo político para solucionar los reclamos.

No obstante, todavía no se habilitaron nuevos terrenos porque implican que el gobierno municipal donde se ubiquen debería enfrentar a los habitantes que temen que su calidad de vida se contamine. En tanto, las autoridades de la CEAMSE entienden que la disposición final controlada no es un método en peligro de extinción pero sí son concientes de la dificultad para obtener la licencia social.

Dentro de los compromisos con los trabajadores de la CEAMSE, se habló de que las "nuevas tecnologías" se aplicarían dentro del ámbito de acción de este Centro. Es importante el seguimiento de este punto, porque algunos integrantes del PRO piensan en la instauración de una metodología de incineración, sistema que está prohibido por la Ley de Basura Cero, por causar daños en la salud y desincentivar el reciclaje de los materiales.

Los únicos beneficiados -según los noticieros- son los cartoneros. Lo que no reflejaron los medios es la solución que ellos demuestran cada día: recuperar y reciclar para enterrar menos basura y que los rellenos tengan así mayor vida útil. Es decir, la aplicación de la Ley de Basura Cero, que el Gobierno de la Ciudad aún no puede cumplir en tiempo y forma.


Link de interés:
Los pliegos de Santilli: ¿La Ciudad camino a Basura Cero? (6/9/2010)

Comentarios