La semana pasada, el Ministro porteño de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, anunció la construcción de una planta que reciclará 1.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, basada en un proyecto de la Unión Temporal de Empresas (UTE) que gerencia la CEAMSE. Además expuso ante la legislatura su parte del presupuesto 2011 y rindió cuentas de los recursos aplicados este año.
Greenpeace ya expresó sus críticas a la nueva planta y pidió fomentar la separación en origen, la recolección diferenciada y la sanción de leyes de responsabilidad extendida al productor.
Si no tiene modificaciones, el presupuesto para la cartera ambiental porteña será de 2.783.293.000 de pesos, de los cuales más del 50% estarán destinados a la gestión de residuos. La construcción de la planta será solventada por la UTE, se emplazará en el relleno sanitario Norte III en el partido de San Miguel y costará aproximadamente 110 millones de pesos.
En contrapartida, la ciudad se comprometió a pagar un 30% más por tonelada “de residuos que hayan sido tratados eficazmente”, explicó el ministro Santilli que además calificó la propuesta como “una evolución en la forma de tratamiento de residuos teniendo en cuenta la tecnología y los volúmenes involucrados”.
La construcción empezará antes de fin de año y contará con tecnología importada de Italia para procesar los residuos orgánicos que servirán como cobertura final de los rellenos sanitarios de la propia CEAMSE. Los residuos secos reutilizables o reciclables serán acopiados para su reinserción en la industria.
Así se prevé la recuperación de hasta un 60% de los residuos tratados, por lo que Buenos Aires “reducirá instantáneamente casi el 15% de la producción actual de residuos que se mandan al relleno sanitario" según argumentó Santilli, "utilizando tecnología aprobada por las organizaciones ambientales de todo el mundo”.
Para Greenpeace “esta inversión millonaria será completamente inútil mientras no exista un programa de selección en origen y recolección diferenciada de los residuos". Su Directora Política, Eugenia Testa advirtió que sin la discriminación en origen, "un gran porcentaje de basura no será recuperada" y tampoco podrá ser incinerada según lo establece la Ley de Basura Cero, y se obtendrá "un compost de baja calidad".
Con el fin de fortalecer la medida, la ONG agregó que "se debe sumar la sanción de leyes que contemplen el principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que determina la responsabilidad de los fabricantes e importadores de diversos productos en todas las etapas de producción hasta el final de su vida útil".
Ver además: ¿Se viene la incineración de los residuos domiciliarios? (4/11/2010)
![]() |
Trabajo en una de las nueve plantas sociales que tiene CEAMSE. Foto: ComAmbiental |
Greenpeace ya expresó sus críticas a la nueva planta y pidió fomentar la separación en origen, la recolección diferenciada y la sanción de leyes de responsabilidad extendida al productor.
Si no tiene modificaciones, el presupuesto para la cartera ambiental porteña será de 2.783.293.000 de pesos, de los cuales más del 50% estarán destinados a la gestión de residuos. La construcción de la planta será solventada por la UTE, se emplazará en el relleno sanitario Norte III en el partido de San Miguel y costará aproximadamente 110 millones de pesos.
En contrapartida, la ciudad se comprometió a pagar un 30% más por tonelada “de residuos que hayan sido tratados eficazmente”, explicó el ministro Santilli que además calificó la propuesta como “una evolución en la forma de tratamiento de residuos teniendo en cuenta la tecnología y los volúmenes involucrados”.
La construcción empezará antes de fin de año y contará con tecnología importada de Italia para procesar los residuos orgánicos que servirán como cobertura final de los rellenos sanitarios de la propia CEAMSE. Los residuos secos reutilizables o reciclables serán acopiados para su reinserción en la industria.
Así se prevé la recuperación de hasta un 60% de los residuos tratados, por lo que Buenos Aires “reducirá instantáneamente casi el 15% de la producción actual de residuos que se mandan al relleno sanitario" según argumentó Santilli, "utilizando tecnología aprobada por las organizaciones ambientales de todo el mundo”.
Para Greenpeace “esta inversión millonaria será completamente inútil mientras no exista un programa de selección en origen y recolección diferenciada de los residuos". Su Directora Política, Eugenia Testa advirtió que sin la discriminación en origen, "un gran porcentaje de basura no será recuperada" y tampoco podrá ser incinerada según lo establece la Ley de Basura Cero, y se obtendrá "un compost de baja calidad".
Con el fin de fortalecer la medida, la ONG agregó que "se debe sumar la sanción de leyes que contemplen el principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que determina la responsabilidad de los fabricantes e importadores de diversos productos en todas las etapas de producción hasta el final de su vida útil".
Balance ambiental PRO
El ministro Diego Santilli expuso las acciones realizadas desde que asumió la cartera a fin de 2009. Aquí transcribimos un resumen.
Residuos:
Transporte:
- "Incorporamos 152 cooperativistas para el programa veredas limpias y tenemos planeado contratar 48 más"
- "Llevamos a cabo el plan Escuelas Verdes, junto al Ministerio de Educación porteño, para concientizar en el reciclaje a los alumnos de 40 colegios con grandes resultados"
- "Mejoramos los índices de reciclado de la Planta de Residuos Áridos y Restos de Obra de Varela: se pasó de 422 tn a 7.068 tn.; y proyectamos transformar Varela en un ecoparque para la investigación y el reciclado"
- Se firmó el Principio de Responsabilidad Extendida al Productor a través del cual las empresas Duracell y Energizer trasladarán y reciclarán las 10 tn de pilas y baterías recolectadas en las dependencias porteñas.
Riachuelo:
- "El Ecobus es un emprendimiento nacional que ya circula por las calles porteñas y colocó a Buenos Aires a la vanguardia de la movilidad sustentable mundial. Tenemos previsto fabricar cinco más de su tipo"
- "Se inspeccionaron 15.809 vehículos y se comenzó con la instalación de muros verdes en autopistas y terrazas verdes, en escuelas"
- "Realizamos acciones de control robotizadas y convocamos al empadronamiento obligatorio dentro de la cuenca Matanza-Riachuelo. En total labramos 815 actas y clausuramos 23 empresas ubicadas en la zona."
Ver además: ¿Se viene la incineración de los residuos domiciliarios? (4/11/2010)
Comentarios