¿La ciudad avanza sobre reservas naturales?

Un proyecto de ley de la legislatura de Tierra del Fuego inquieta a organizaciones ambientalistas porque intenta entregar dos áreas protegidas provinciales para extender allí el ejido urbano de la localidad de Tolhuin.

La zona en cuestión. Imagen: Fundación Patagonia Natural

Paradójicamente, el Día Mundial del Urbanismo –hoy– fue instaurado en 1949 por sugerencia de argentinos para promover la conciencia sobre la importancia de vivir en ambientes saludables con espacios verdes y fomentar la planificación urbana. ¿Tierra del Fuego hace honor a este fecha?


Este miércoles 10, la legislatura fueguina tratará el proyecto de ampliación del ejido urbano de la localidad de Tolhuin para lo cual propone derogar dos leyes con las que se crearon las áreas protegidas Laguna Negra y Rio Valdez.

El legislador Adrián Fernández (FPV), autor del proyecto, defendió su idea basado en el aumento de la población, agregando que podrá facilitar las “inversiones hoteleras, en producción industrial y los proyectos petroleros”.

La Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) puso en sospecha si la necesidad de ocupar las reservas naturales no era movida en realidad por intereses inmobiliarios. Además difundió el informe técnico de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia que considera “un error la desafectación de las reservas” porque contradiría el esfuerzo por posicionar a Tolhuin “como alternativa turística y de la promoción del bien común público”.

La Fundación Patagonia Natural también se opuso a la iniciativa porque ambas reservas conservan “ambientes que son refugio y hábitat de otras tantas especies de fauna y flora silvestre” y “sus atractivos escénicos y fácil acceso las convierten en sitios privilegiados para la recreación de los ciudadanos locales y provinciales, la educación ambiental y el desarrollo de actividades turísticas".

La Fundación Vida Silvestre les escribió a los legisladores fueguinos porque la medida va en contra de la tendencia mundial e incluso les solicitó “que se profundice el grado de implementación de estas dos áreas”. Ambas cuentan con el status de “reservas de usos múltiples” lo que las habilita a desarrollar emprendimientos de turismo sustentable a favor de la comunidad local. Por eso junta firmas en su cybercampaña.

¿Qué pensarían el ingeniero Carlos María Della Paolera y el Instituto Superior del Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires, que propusieron el Día Mundial del Urbanismo? Es cierto que toda ciudad se fundó donde antes había plena naturaleza.

No obstante y acorde al espíritu de este día, los problemas ambientales como la contaminación, el cambio climático extremo y la falta de agua segura ameritan planificar de manera democrática en función del bienestar común, garantizando el acceso a la vivienda, la alimentación, la salud, la educación, el transporte y la recreación.

Comentarios