Represión a la comunidad Qom en Formosa: La vigencia del colonialismo

Otra vez, el conflicto territorial avanza a la vez que continúan las prácticas genocidas sobre los pueblos originarios. Esta vez, la represión del gobierno kirchnerista de Formosa causó la muerte de dos integrantes de la etnia qom. Y esto, la crítica interna de políticos oficialistas.

El luto llegó a la comunidad La Primavera en Formosa. Imagen: Libres del Sur.

"Son más de 5 mil hectáreas y la quieren para la soja", encuadro la situación Tonino Bermúdez, referente de la Tupac Amaru en el NOA, en un comunicado de la organización .El reclamo de la comunidad toba Colonia la Primavera tomó relevancia esta semana por los trágicos hechos del martes; sin embargo, su demanda es de larga data. El desalojo de nueve familias para utilizar un predio cercano a la ruta 86 para la construcción del Instituto Universitario Agropecuario en 600 hectáreas de la comunidad fue la gota que rebalsó el vaso.

Tras haber agotado todas las instancias oficiales, la comunidad decidió el corte de la ruta 86 en señal de protesta. Esteban González Zugasti del equipo Menonita del Chaco Argentino, afirma que "el Defensor del Pueblo de Formosa es un hombre muy opuesto a los temas indígenas, así que hay pocas instancias oficiales en la provincia en las que se pueda confiar. El gobierno de Gildo Insfrán es conocido por su corrupción y por repetidas veces sacar provecho de indígenas y campesinos pobres del interior para usurpar sus tierras en beneficio de grandes emprendimientos agropecuarios y de diversas índoles".

Los despojos fueron denunciados a lo largo de los meses por Amnistía Internacional y se recuerda que los mismos violan la Ley 26.160 que prohíbe hasta 2013 los desalojos de las tierras de las spoblaciones originarias. El Blog de La Comunidad Primavera informó que días antes de la represión, el defensor del pueblo de Formosa publicó en los diarios locales la posibilidad del desalojo y anunció "el fin de la tolerancia".

El día posterior a la represión, circuló en los medios la versión de que la muerte del policía fue provocada por un arma que recogieron los miembros de la comunidad Qom. El autor fue el Ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, quien a su vez defendió el accionar policial aduciendo que actuaron bajo una orden judicial, confirmando así que la represión fue premeditada.

Entrecruzamientos oficialistas. Ante las gravísimas consecuencias que dejó la represión policial, no pocas fueron las voces dentro del oficialismo que se alzaron contra el Gobernador kirchnerista. Luis D'Elia en una reportaje televisivo lo denunció con nombre y apellido: "El responsable tiene un sólo nombre: Gildo Insfrán. Hay que intervenir la provincia de Formosa de forma urgente". También las Madres de Plaza de Mayo reclamaron por justicia.

"¿Qué conversación se puede tener con un genocida?",así de terminante fue la declaración sobre el gobernador de Formosa. La pronunció la diputada Silvia Vazquez de la Concertación Forja (aliada al oficialismo), quien propuso también la intervención federal de la provincia, en base al artículo 6 de la Constitución Nacional, y a que el gobierno de Formosa desobedeció una resolución de la Justicia Federal.

Pero no sólo la intervención es lo que se demanda sino también el repudio a los hechos por parte de la presidenta de la nación. La diputada ya había pedido en agosto que el Congreso realice un repudio a la represión del pueblo qom (ver subnota). El proyecto proponía que el Congreso declare: "Su repudio y preocupación por la situación que atraviesan los integrantes de la Comunidad Qom La Primavera de la Provincia de Formosa quienes vienen denunciando situaciones de abuso e injusta persecución por parte del Gobierno Provincial en sus territorios en franca violación con las disposiciones del artículo 75 inc. 17 de la Constitución Nacional".

Otras voces. Desde el Movimiento Libres del Sur volvieron a alzar la voz por los pueblos originarios. "La muerte, la violencia y la humillación sigue presente en la vida de nuestros hermanos originarios. Es así como en Formosa, tres personas mueren. Siguen en pugna dos intereses irreconciliables, los que tienen mucho y siguen pretendiendo más pues tienen poder, jueces, policías, gendarmes y un gobierno con un proyecto de concentración de la tierra en pocas manos, y los pobres. ¿Hasta cuando?", expresó el dirigente formoseño Antonio Nieva.
La frase. El periodista Darío Aranda, autor del libro Argentina Originaria, escribió en la red social: "Roberto López y Sixto Gómez. Ambos originarios del pueblo Qom asesinados por defender su territorio. Ambos asesinados bajo el gobierno de Gildo Insfrán, gobernador ultra K. Increíble pero real: hoy al mediodía Canal 7 transmitió una videoconferencia donde la Presidenta lo felicitaba a Insfrán por una obra energética. Ni una alusión a la represión y asesinato de los pueblos originarios. ¿Y los derechos humanos?".

Ver más:  El Congreso y Formosa: ¿Una tragedia que pudo haberse evitado?
 ComAmbiental: Pueblos Indígenas

Comentarios

PGM dijo…
Afortunadamente, el integrante de la comunidad qom, Sixto Gómez, logró sobrevivir a la represión en Formosa.
A pesar de que la diputada Silvia Vazquez había informado en su momento que murieron dos indígenas, las muertes fueron de Roberto López (qom) y un policía de Formosa. Ambos son víctimas de la política de represión del gobierno provincial.
L* dijo…
Muy buen trabajo gente!! la tierra es del que la trabaja, basta de desalojo y represion!! lo que no me queda claro es cómo fue la muerte del policia... se puede aclarar???