Funcionarios de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) firmaron convenios para relocalizar villas y asentamientos de la región con un plan de urbanización para más de 17 mil familias. El objetivo es liberar el camino de la ribera y ordenar territorialmente la región de modo que permita una mejor calidad de vida de sus habitantes.
Sin embargo, la noticia tiene otra cara con el ataque a cuatro gendarmes, baleados en un supuesto intento por ocupar un predio en Lanús. Dicha propiedad pertenece al estado bonaerense y está destinado para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes dentro del Plan de Saneamiento del Riachuelo. Por ello, las autoridades recibieron un intimación judicial para que se presente un plan de erradicación hasta el 1° de febrero. ¿Ambiente y Vivienda son dos problemas distintos?
Por un lado, los acuerdos alcanzados atenderán a un total de 17.771 familias cuyas viviendas afectan el camino de sirga, que son 35 metros desde la orilla del río, en cada margen. Esto había sido ya tratado por ComAmbiental, cuando el Juez Luis Armella, Juez Federal de Quilmes que lleva la causa del Riachuelo volvió a pedir por el cumplimiento de una decisión que la Corte Suprema de Justicia había ordenado en julio del 2008.
Asimismo, el mismo día el Juez Armella ordenó la erradicación total y definitiva de los asentamientos precarios que se ubican en los márgenes del Riachuelo. A su vez, intimó a los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires a que le entreguen el 1º de febrero un plan sustentable para lograr ese objetivo. En la resolución, se destaca "el carácter público que tiene ese camino, lo cual conlleva, va de suyo, promover sobre esas zonas limítrofes, todas las acciones tendientes a su recuperación, tratado y emplazamiento definitivo".
En el acuerdo firmado, quedaron comprometidos representantes del Estado Nacional, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, junto con los intendentes de nueve municipios: Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, Marcos Paz, Merlo, Esteban Echeverría, Almirante Brown y La Matanza. Homero Bibiloni, secretario de Ambiente de la Nación y autoridad máxima de la ACUMAR, presidió la Reunión Extraordinaria.
Por el otro, cuatro gendarmes fueron heridos de bala cuando custodiaban un terreno en Lanús que había estado ocupado y que fue cedido para ACUMAR. Aunque todavía se investigan los motivos, se cree que vecinos de villas cercanas intentaron usurparlo otra vez. Según difundió Telam, el Juez Armella dispuso el desalojo de esas 44 hectáreas para iniciar la construcción de una planta industrial que trate los residuos de las curtiembres que se concentran en dicha localidad.
A primera vista, ambiente y crecimiento poblacional parecen opuestos pero necesariamente deben ir de la mano, para cumplir con todas las dimensiones de la sustentabilidad, y en donde asegurar la salud debe pensarse como derecho humano fundamental. La clave es la información, la participación ciudadana y el ordenamiento territorial.
Ver más: Sección Riachuelo.
"Relocalizarán a más de 12.000 familias del Riachuelo" (11/11/2010)
![]() |
Intendente de Lanús, localidad donde atacaron a los gendarmes, firma el convenio. Foto: ACUMAR |
Por un lado, los acuerdos alcanzados atenderán a un total de 17.771 familias cuyas viviendas afectan el camino de sirga, que son 35 metros desde la orilla del río, en cada margen. Esto había sido ya tratado por ComAmbiental, cuando el Juez Luis Armella, Juez Federal de Quilmes que lleva la causa del Riachuelo volvió a pedir por el cumplimiento de una decisión que la Corte Suprema de Justicia había ordenado en julio del 2008.
Asimismo, el mismo día el Juez Armella ordenó la erradicación total y definitiva de los asentamientos precarios que se ubican en los márgenes del Riachuelo. A su vez, intimó a los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires a que le entreguen el 1º de febrero un plan sustentable para lograr ese objetivo. En la resolución, se destaca "el carácter público que tiene ese camino, lo cual conlleva, va de suyo, promover sobre esas zonas limítrofes, todas las acciones tendientes a su recuperación, tratado y emplazamiento definitivo".
En el acuerdo firmado, quedaron comprometidos representantes del Estado Nacional, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, junto con los intendentes de nueve municipios: Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, Marcos Paz, Merlo, Esteban Echeverría, Almirante Brown y La Matanza. Homero Bibiloni, secretario de Ambiente de la Nación y autoridad máxima de la ACUMAR, presidió la Reunión Extraordinaria.
Por el otro, cuatro gendarmes fueron heridos de bala cuando custodiaban un terreno en Lanús que había estado ocupado y que fue cedido para ACUMAR. Aunque todavía se investigan los motivos, se cree que vecinos de villas cercanas intentaron usurparlo otra vez. Según difundió Telam, el Juez Armella dispuso el desalojo de esas 44 hectáreas para iniciar la construcción de una planta industrial que trate los residuos de las curtiembres que se concentran en dicha localidad.
A primera vista, ambiente y crecimiento poblacional parecen opuestos pero necesariamente deben ir de la mano, para cumplir con todas las dimensiones de la sustentabilidad, y en donde asegurar la salud debe pensarse como derecho humano fundamental. La clave es la información, la participación ciudadana y el ordenamiento territorial.
¿Señales de esperanza?
El arquitecto Amílcar López, representante de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad ante ACUMAR exclamó en una jornada informativa que “el Riachuelo tiene ganas de que lo curemos”. Así se refirió a que desde el fallo de la Corte Suprema de 2008 hubo avances, cuyo defecto es que no tuvieron debida difusión entre los habitantes.
Por ejemplo mencionó que “la limpieza de basurales ya se puede notar en las márgenes”. Otra noticia inadvertida es que ya funcionan tres laboratorios toxicológicos de ACUMAR para determinar "la presencia de metales pesados, hidrocarburos y otros tipos de tóxicos en sangre y orina de manera totalmente gratuita".
En materia de remediación, una investigación preliminar de la cátedra de Química Analítica de la Facultad de Agronomía UBA descubrió que determinadas plantas acuáticas nativas pueden contribuir a estabilizar los metales pesados presentes en los cursos de agua, según explicó la investigadora Alicia Iorio.
Ver más: Sección Riachuelo.
"Relocalizarán a más de 12.000 familias del Riachuelo" (11/11/2010)
Comentarios