¡Felices Fiestas sustentables! (Verde Navidad)

Se acerca Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes. En la Argentina, estas fechas -más allá de la religión- son motivo de encuentro y alegría, aunque para los más críticos su mensaje es el consumo de objetos y tradiciones importadas.


Ideas creativas. Imagen: El mundo del reciclaje
Para que la celebración sea por una vida más respetuosa y en comunión con el entorno, ComAmbiental recopila y comparte algunos consejos útiles para implementar a la hora de elegir los regalos, la ambientación y los alimentos. En la misma línea, son útiles aún los consejos que hicimos en años anteriores: ¿Qué pedir a Papá Noel? (2006) y Sugerencias para Papá Noel y Los Reyes (2007).


Decoración. El sentido estético está orientado hacia la eficiencia de los recursos. Por eso, organizaciones como Greenpeace piden no derrochar electricidad y optar por adornos que puedan reutilizarse varios años para minimizar la cantidad de residuos.

También piden "evitar decorar excesivamente los arbolitos con luces” y si no hay nadie cerca, directamente apagarlas. A cambio se pueden colocar “guirnaldas de pochoclos” o adornos hechos con papel de revistas, tapitas de gaseosas, botones de colores, retazos de ropa vieja y un poco de hilo o alambre de acuerdo con lo que esté más a mano.

Los obsequios. La entidad Fedecámaras estima que los comercios tendrán 30% más de ventas que en 2009. Para que un presente sea considerado sustentable el libro La historia de las cosas de Anne Leonard es clarificador. Una síntesis sería que respete los siguientes conceptos:
- Procedencia responsable tanto en el manejo de los recursos naturales como de los trabajadores que participaron en la elaboración del producto o servicio. Es el caso de un libro con papel de bosque sustentable certificado, vestimenta con algodón orgánico, productos artesanales, etc.
- La inventiva como principal propiedad, sobre todo en los juguetes que estimulan la creatividad en los niños y no requieren de pilas o baterías
- Valorización de las cosas a través del esfuerzo volcado, la resignificación de materiales de descarte, el valor sentimental asociado
- Compartir vida no tiene precio: Semillas, plantas e incluso la adopción de animales domésticos con responsabilidad.

El envoltorio también es parte importante del regalo, para lo que se recomienda reutilizar papel de diario o revistas y redecorarlo uno mismo, o bolsas de género o el furoshiki, una técnica japonesa detallada a continuación en el video de Generación Par.



La comida. La mesa navideña tiene platos típicos de invierno con muchas calorías a pesar de que la postal en el hemisferio sur no tiene nieve. Es cierto que sería difícil imaginar las Fiestas sin pan dulce, turrón, frutos secos o bombones. En este sentido sería conveniente moderar la cantidad e incorporar ensaladas, frutas frescas, jugos naturales y dulces de la gastronomía local. A su vez, los alimentos orgánicos libres de agroquímicos son altamente recomendados.

Esta es apenas una forma de celebrar con los afectos, aplicando el ingenio creativo sin necesidad de gran presupuesto. A desplegar las ideas y hacerlas realidad. ¡Salud! ¡Felices Fiestas!

Ver también:
La historia de las cosas: contra la cultura basura (ComAmbiental, 28/11/2010)
¿Qué pedir a Papá Noel? (ComAmbiental, 16/12/2006) 
Sugerencias para Papá Noel y Los Reyes (ComAmbiental, 23/12/2007)

Comentarios