Félix Díaz: "No queremos arruinarle las fiestas a nadie, sino un poco de compasión a nuestro pedido"

El líder de la comunidad La Primavera, que fue brutalmente reprimida en noviembre, comenzó el jueves 23 una huelga de hambre en un campamento ubicado sobre la avenida 9 de Julio. El objetivo es que el reclamo por la restitución de las tierras a la comunidad sea escuchado por la presidenta.

Para Félix Díaz, estar encadenados es una metáfora de su situación. Imagen: Comunicado.  

Los Qom se encuentran en Buenos Aires desde principios de diciembre para tener un diálogo con el gobierno nacional. Los temas centrales que más preocupan y por los que piden ser escuchados son, además de la mencionada cuestión de las tierras, la falta de agua, la falta de seguridad (sus viviendas fueron incendiadas y saqueadas) y la tramitación de los DNI.


La lucha por las tierras en disputa, 1.300 hectáreas ocupadas por el gobierno provincial y terratenientes locales, viene desde hace tres años donde se inició una lucha pacífica. A fines de julio de este año, se inició un corte de ruta, que culminó hace un mes con la represión de la que participaron los usurpadores que denuncia el pueblo qom y la policía provincial.

En los últimos días, si bien realizaron marchas acompañados de diferentes organizaciones sociales y conferencias de prensa, aún no han sido escuchados y por este motivo, su líder comenzó una huelga de hambre por tiempo indeterminado. Lo acompañan también otros cinco dirigentes de la comunidad La Primavera, integrada por 800 familias y ubicada a 170 kilómetros de la capital provincial.

Félix Díaz estuvo en el programa de "No hacemos falta" de Gabriel Levinas en Radio Cooperativa y comentó que "sin estar reclamando nuestros derechos, a veces no comemos en dos días. No es algo raro no comer. Por eso tengo problemas de salud. (...) Pero tengo muy claro lo que quiero: mostrar la otra cara de la sociedad que festeja la navidad".

Sin embargo, ayer por la tarde el líder de los qom tuvo una descompesación, aunque no aceptó ser trasladado por ambulancia para mantener su reclamo. Para ello se encadenó, pero también para demostrar la "situación de esclavitud" en el que se encuentran, ya que Díaz aclaró a Laura Travascio (de TIC para los Pueblos Originarios) que el deseo colectivo: "queremos ser parte de esta sociedad pero con el respecto a la cultura autóctona del pueblo indígena".

Una situación de discriminación. Pero las tierras, los DNI, la falta de agua y seguridad no son las únicas cuestiones que deben afrontar los tobas en Formosa. La vida diaria presenta complicaciones de todo tipo debidas a la discriminación que sufren en la provincia, cuando debieran ser, por el contrario, un grupo privilegiado luego del genocidio que aplicó el Estado en el siglo XIX.

En el blog de la Comunidad Primavera denuncian: "La provincia con obras públicas trata de tapar la enorme discriminación a la que nos somete". Y señala el maltrato en instituciones como hospitales y escuelas, "donde no se cumple con la cantidad de maestros indígenas que deberían haber". También "en la oportunidad de trabajos, en las condiciones de nuestras viviendas" así como "en la falta de agua que hay en las comunidades, en el criterio clientelar de todo incluso en el reparto de cajas alimentarias, en la manipulación de nuestros DNI a cambio de $10 para votar a los políticos, en los insultos que recibimos de la policía, en la cantidad de muertos por Chagas, desnutrición y tuberculosis".

Días después de los incidentes que le costaron la vida a dos miembros de la comunidad, hace dos semanas, el ministro Florencio Randazzo les prometió que iba a resolver los problemas de seguridad y la falta de DNI en 48 horas, pero aún no han obtenido ninguna solución. Mañana lunes tendrán una nueva reunión con el ministro, aún cuando el pedido es tener una audiencia con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández.

En la carta que Felix Díaz escribió a la Presidenta antes de iniciar la huelga de hambre, se lee: "se han aprovechando nuestra bondad, de permitir que usen nuestras tierras a través de la cría de ganado y también el alquiler que hacen los sojeros que usan nuestras tierras, contaminan y nos matan lentamente. Y concluye: "Venimos reclamando un derecho que ha sido reconocido por el mismo Estado, como pueblos preexistentes y también la misma Constitución nos garantiza que nuestras tierras no pueden ser enajenadas, no se pueden embargar, no se pueden transferir y esas son las garantías que queremos que se cumplan".

Ver más:
Represión a la comunidad Qom en Formosa: la vigencia del colonialismo. (27/11/10)

Comentarios

PGM dijo…
Afortunadamente, para celebrar el inicio del próximo año y terminar las Fiestas en Paz, se llegó a un acuerdo entre la Comunidad Primavera y el Gobierno Nacional. Por ello, Félix Díaz y sus compañeros decidieron levantar la huelga de hambre que iniciaron hace una semana.

Sin embargo, como remarca Página 12, el líder qom expresó al suspender la medida: “No me conformo, porque siempre nos ganan con el juego de las oficinas. Esto no es algo concreto, es sólo un papel. Sólo a través de la lucha se puede mejorar la realidad del pueblo indígena”.

Ver la noticia:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-159641-2010-12-31.html