El incendio en San Martín destruyó neumáticos que iban a ser reciclados

El domingo, las pantallas televisivas se llenaron de humo, pero poco se habló de lo que se incendiaba: el primer centro de reciclaje de neumáticos del país, en el que trabajan INTI y Ceamse. En diálogo con ComAmbiental, las autoridades anticiparon que la planta no sufrió daños mayores y volverá a la normalidad en un mes. Para el director de la empresa Regomax, que administra la fábrica, el siniestro habría sido intencional.


23 de enero: El humo asecha la planta recicladora. Foto: @rodrigouroz en Twitpic

Al cierre de esta nota, la lluvia ayudaba a los bomberos a extinguir el fuego que se inició el domingo al mediodía. El denso humo negro podía advertirse a la distancia en la zona noroeste del Gran Buenos Aires y, aunque no perjudicó al tránsito ni a la población cercana, al parecer nubló la cobertura periodística. Los principales medios titularon erróneamente “incendio en fábrica de neumáticos” o “fuego en depósito de neumáticos”, restando importancia al trágico hecho.

¿Qué se incendió? Se trata de REGOMAX S.A. inaugurada a mediados de 2010. Su propuesta es innovadora porque, en convenio con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana de Buenos Aires (CEAMSE) y el programa Caucho del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Caucho), recupera los materiales que componen los neumáticos fuera de uso y los reinserta en la industria,. Al mismo tiempo, libera espacio en los rellenos sanitarios y alarga su vida útil.

Leandro Bon, director de la planta, explicó que el incendio se inició en uno de los puntos de almacenaje y que “aparentemente fue intencional” porque “empezó atrás del acopio”. Para Lilian Rehak, directora de INTI-Caucho, “va a ser fundamental determinar las causas”.

Las llamas de 40 metros de alto consumieron neumáticos pero afortunadamente no alcanzaron la parte de las maquinarias. “La planta está 95% intacta, el único daño fue en la parte de triturado” contó Bon, donde un alero cedió a las altas temperaturas.

En los medios trascendió que los bomberos debieron viajar 10 kilómetros para recargar las autobombas lo que dio a suponer una falencia en la infraestructura de la planta para prevenir o sofocar emergencias de este tipo. Por su parte, Bon aclaró que la planta tenía “una reserva de 150.000 litros de agua” pero que no bastó por la magnitud de la combustión.

También agregó que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y CEAMSE evaluaron el impacto ambiental desde el primer momento y que está “dentro de los parámetros normales”, sin riesgos para el entorno. En diálogo telefónico, Alejandro Vega, vocero de CEAMSE, estimó que “en 30 días la planta estará funcionando nuevamente con normalidad”.

¿Qué “fabrica” Regomax? La planta está erigida en un terreno de 2 hectáreas cedido por CEAMSE que además le entrega gratuitamente los neumáticos. Tiene una capacidad para triturar entre 4 y 8 toneladas de neumáticos por hora. El material obtenido se muele por segunda vez y se separa el caucho (80%), el acero (15%) y el nylon (5%) para su reventa de manera diferenciada.

El caucho granulado se aplica para la construcción de “canchas de césped sintético, pistas de atletismo, carreras de caballo, construcciones civiles, asfalto modificado, productos moldeados, membradas impermeables para techos, entre otras opciones”, repite el sitio corporativo. Luego de haber alcanzado un punto de equilibrio tras la inversión de dos millones de dolares, Regomax pagará un canon anual a CEAMSE para construir Plantas Sociales de Reciclado.

Rehak explicó a ComAmbiental que el rol del INTI fue "generar modelos de gestión de neumáticos fuera de uso, consensuados tanto con cámaras empresarias, gomerías, reconstructores y fabricantes como con autoridades de nivel municipal, provincial y nacional, promoviendo el uso de los materiales aprovechables derivados de los neumáticos”. Actualmente INTI-Caucho realiza auditorías técnicas a Regomax y está evaluando posibilidades para replicar la experiencia en otras áreas del país.

Comentarios