No solo la gestión de residuos, sino también el saneamiento del Riachuelo. El ambiente será un tema clave en la campaña por la Jefatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La politización del debate sobre Basura Cero tuvo un precedente en la misma semana. El lunes, el gobierno nacional realizó una conferencia de prensa sobre un plan de viviendas para habitantes de la Cuenca del Riachuelo, con dos particularidades. La primera, que el anuncio en sí lo había hecho un mes atrás la ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), como había publicado ComAmbiental, con la misma cifra de las 17.771 familias, en el contexto de la crisis del Parque Indoamericano y el ataque a gendarmes en Lanús. La segunda, que quien encabezó la presentación no fue el titular de Ambiente ni el de Viviendas, sino el Ministro de Economía, Amado Boudou.
Por ello, no es errado suponer que el anuncio fue uno de los primeros actos de campaña, además de un gesto para la interna kirchnerista, mediante la cual la Presidenta colabora en la instalación del candidato oficial para la Ciudad de Buenos Aires. Ante ello, la periodista Laura Rocha enfatizó en su blog que no debería hablarse de un anuncio, sino más humildemente del cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia. A esta posición, se sumó Enrique Viale, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, quien dijo a lapoliticaonline que "el Riachuelo representa lo peor de la Argentina: la especulación, la negligencia y la corrupción política que deja paso libre a la contaminación”.
Esto es cierto, pero como escribíamos un año atrás, sería deseable que el debate pudiera establecerse sobre "quién" tiene el rédito político en el saneamiento del Riachuelo, y no "quién" es el más culpable de que la contaminación continúe. Después de todo: ¿La política no se trata de aquella acción organizada mediante la cual se logra que los habitantes de un territorio puedan tener una vida mejor? Al menos, saludable.
Mussirella. Juan José Mussi, quien asumió hace un mes el cargo de Secretario de Ambiente con el propósito de darle más gestión a la ACUMAR, cedió el protagonismo hacia al Ministro de Economía, a pesar de que su cartera responde directamente al Jefe de Gabinete. Sin embargo, rompió el martes con la prensa y expresó que se trata de una "inversión inédita" los 3.173 millones de pesos destinados al plan de viviendas.
Días antes, el 20 de enero, el funcionario había manifestado que "en el curso del 2012, si las cosas siguen bien para el país, diría que la cuenca va a estar casi saneada". "Las declaraciones del Secretario de Ambiente, se asemejan a las de los 1.000 días de María Julia”, respondió mediante un comunicado Consuelo Bilbao, coordinadora de la Campaña de Riachuelo de Greenpeace. Por su parte, en una reciente declaración a BBC Mundo, el presidente ejecutivo de la ACUMAR, Gustavo Villa Uría, se sinceró: "Limpiar el Riachuelo puede llevar 10 o 15 o 50 años más".
Al parecer, el Presidente Directivo (Mussi) y el Presidente Ejecutivo de la ACUMAR no coinciden en los plazos en que es posible concretar el saneamiento. O tal vez, el nuevo secretario de Ambiente deba estudiar más los papeles antes de realizar nuevas promesas a una ciudadanía descreída. Está en juego la salud de millones de personas.
OPINIÓN
Por Eduardo Soler
Por Eduardo Soler
La politización del debate sobre Basura Cero tuvo un precedente en la misma semana. El lunes, el gobierno nacional realizó una conferencia de prensa sobre un plan de viviendas para habitantes de la Cuenca del Riachuelo, con dos particularidades. La primera, que el anuncio en sí lo había hecho un mes atrás la ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), como había publicado ComAmbiental, con la misma cifra de las 17.771 familias, en el contexto de la crisis del Parque Indoamericano y el ataque a gendarmes en Lanús. La segunda, que quien encabezó la presentación no fue el titular de Ambiente ni el de Viviendas, sino el Ministro de Economía, Amado Boudou.
Por ello, no es errado suponer que el anuncio fue uno de los primeros actos de campaña, además de un gesto para la interna kirchnerista, mediante la cual la Presidenta colabora en la instalación del candidato oficial para la Ciudad de Buenos Aires. Ante ello, la periodista Laura Rocha enfatizó en su blog que no debería hablarse de un anuncio, sino más humildemente del cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia. A esta posición, se sumó Enrique Viale, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, quien dijo a lapoliticaonline que "el Riachuelo representa lo peor de la Argentina: la especulación, la negligencia y la corrupción política que deja paso libre a la contaminación”.
Esto es cierto, pero como escribíamos un año atrás, sería deseable que el debate pudiera establecerse sobre "quién" tiene el rédito político en el saneamiento del Riachuelo, y no "quién" es el más culpable de que la contaminación continúe. Después de todo: ¿La política no se trata de aquella acción organizada mediante la cual se logra que los habitantes de un territorio puedan tener una vida mejor? Al menos, saludable.
La declaración
Frente al debate entre el Kirchnerismo y el PRO por el funcionamiento de la ACUMAR, Página 12 registró las palabras del legislador Favio Basteiro, de Proyecto Sur.
“No es lo mejor si el gobierno nacional tiene que reaccionar por las elecciones para hacer los planes de vivienda. Igualmente, bienvenido sea que utilicen los recursos para el cordón del Matanza-Riachuelo”.
“El gobierno de Macri tiene que callarse la boca y meditar sobre su accionar efectista y demagógico: durante tres años no llevaron adelante ninguna política de vivienda. En una pelea entre el gobierno nacional y el PRO, los que no tienen respuesta son los sectores populares”.
Mussirella. Juan José Mussi, quien asumió hace un mes el cargo de Secretario de Ambiente con el propósito de darle más gestión a la ACUMAR, cedió el protagonismo hacia al Ministro de Economía, a pesar de que su cartera responde directamente al Jefe de Gabinete. Sin embargo, rompió el martes con la prensa y expresó que se trata de una "inversión inédita" los 3.173 millones de pesos destinados al plan de viviendas.
Días antes, el 20 de enero, el funcionario había manifestado que "en el curso del 2012, si las cosas siguen bien para el país, diría que la cuenca va a estar casi saneada". "Las declaraciones del Secretario de Ambiente, se asemejan a las de los 1.000 días de María Julia”, respondió mediante un comunicado Consuelo Bilbao, coordinadora de la Campaña de Riachuelo de Greenpeace. Por su parte, en una reciente declaración a BBC Mundo, el presidente ejecutivo de la ACUMAR, Gustavo Villa Uría, se sinceró: "Limpiar el Riachuelo puede llevar 10 o 15 o 50 años más".
Al parecer, el Presidente Directivo (Mussi) y el Presidente Ejecutivo de la ACUMAR no coinciden en los plazos en que es posible concretar el saneamiento. O tal vez, el nuevo secretario de Ambiente deba estudiar más los papeles antes de realizar nuevas promesas a una ciudadanía descreída. Está en juego la salud de millones de personas.
Comentarios