Chubut también elige su política ambiental

El próximo domingo 20 de marzo, cuando el ciudadano ponga su voto en la urna, dará en ese acto su decisión en temas claves para la provincia como la mega-minería, las energías (ver subnota), la pesca y la agricultura. ¿Qué propuestas de política ambiental ofrecen las plataformas electorales para Chubut?

La comunidad mapuche dice "No a la MegaMinería" en la Fiesta del Cordero.
FOTO: ComAmbiental

Los partidos tradicionales estarán presentes. Habrá dos opciones del PJ, que hasta 2009 convivieron en la misma fuerza política, pero hoy se disputan la gobernación: el Peronismo Federal (Modelo Chubut) y el kirchnerismo (Nuevo Espacio). La UCR también busca volver a Rawson con los nombres de hace unos años. También, habrá partidos que representan una alternativa al bipartidismo como el ARI- Coalición Cívica y el Frente Unidad Sur (Proyecto Sur y Partido Socialista).

Mega-Minería. Se trata de uno de los temas más importantes de la provincia, desde la gran gesta del pueblo de Esquel en 2003 cuando se logró frenar el proyecto Meridian Gold. En base a un plebiscito, la Legislatura Provincial sancionó la Ley N° 5001 que fue, por un lado, pionera en realizar una prohibición de esta actividad pero, por el otro, abría la puerta a realizar una zonificación y generar, así, "áreas de sacrificio" donde sí se pueden autorizar explotaciones.

"Si bien sirvió para detener el avance de la minería en Esquel, no sirvió para detener las intenciones del gobierno de Das Neves de avanzar con los emprendimientos en otras regiones del Chubut", opinó al respecto el vocero de Proyecto Sur (en Frente Unidad Sur), Roberto Urquiza. Por su parte, el candidato kirchnerista, Carlos Eliceche, propone realizar una nueva consulta popular que, si bien recibió críticas de la cámara minera, no convence del todo al movimiento socio-ambiental.

Pablo Palicio, del Foro Social y Ambiental de la Patagonia, fue consultado sobre la discusión entre los dos PJ: "Mas allá de declaraciones de unos y de otros, lo que se ve es una política muy clara de profundización de estos proyectos nefastos. El gobierno nacional es un promotor de esta minería, y a nivel provincial si no han avanzado más, es probablemente por no pagar un costo político muy grande". El temor, explicitado en varios artículos, es que luego de las elecciones se intente modificar la Ley 5.001 para dar espacio al Proyecto Navidad en el centro-norte de Chubut.

En cuanto a los otros partidos, "el radicalismo ha sostenido que con distintos matices no está en contra de la explotación minera" -expresó el exgobernador José Luis Lizurume, y actual primer candidato a diputado provincial- "decisión que ya habíamos tomado en su momento y que no pudimos concretar porque se nos terminó el mandato". Por su parte, el ARI-Coalición Cívica tiene una postura clara contra la mega-minería, a través del diputado provincial Fernando Urbano. Al igual que el Frente Unidad Sur, que en Esquel está representado por el Frente Vecinal, muy comprometido con esa causa.

Agricultura y Ganadería. Otros temas importantes para la dimensión productiva de la provincia también tienen enfoques distintos, aunque la discusión al respecto es menor. En relación al modelo agropecuario, una grave problemática es la desertificación, que persiste en los últimos años. De hecho, también está relacionado con la minería, ya que la degradación del suelo fértil es tomada como excusa para "sacrificar" la meseta central del Chubut. El inconveniente radica en que la ganadería ovina no está adaptada a la estepa como sí, por ejemplo, los guanacos.

Entre las propuestas del  Proyecto Sur / Frente Unidad Sur se destaca, así: "Fomentar el trabajo de la tierra, entregando tierras aptas para el cultivo a los campesinos, construcción de canales de riego" y "revertir la grave tendencia a la concentración y a la extranjerización de la tierra". Desde el Nuevo Espacio kirchnerista, una de las principales propuestas productivas es elaborar un "Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo Chubutense (PEAPC)".

Política Pesquera. Acerca de la pesca, es una cuestión en donde tiene relevancia el orden nacional, desde los tiempos en que Menem y Solá entregaron permisos pesqueros a empresas españolas. De hecho, esto es parte fundamental de la denuncia de la Fundación Vida Silvestre acerca de la crisis en la que se encuentra la pesca de merluza. En este sentido, las críticas van dirigidas también a Norberto Yahuar, el actual subsecretario de Pesca de la Nación es el candidato del kirchnerismo a intendente de Trelew, y había sido Ministro Coordinador de Gabinete de Mario Das Neves (líder del "Modelo Chubut").

Justamente, Yahuar se refirió al tema en debate con Martín Buzzi, candidato a gobernador de Das Neves, al decir que no se perjudicó a Chubut con la baja de permisos pesqueros. A su vez, agregó: “No se puede hablar de reembolso en política pesquera pero puede darse la baja de los derechos de exportación para que la plata quede en el bolsillo del empresario”. "Existe un modelo depredador desarrollado por la flota roja en las costas argentinas. En Chubut los pescadores artesanales de Puerto Madryn y en Caleta Córdova están en una situación de extremo abandono", criticó el representante de Unidad Sur.

Política Ambiental. La provincia del Chubut es una de las pocas que tiene un organismo estatal jerarquizado como Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, creado por legislación provincial en octubre de 2006. De hecho, también fue distinguida como una de las provincias donde más se cuida el ambiente, como escribimos en ese entonces, pero cabe preguntarse si esta distinción puede ser parte del patrimonio político del gobierno provincial o nos habla, más bien, de la gran participación ciudadana en la materia.

Así lo entiende Nuevo Espacio: "La gestión ambiental es transversal a todas las políticas de desarrollo de la Provincia del Chubut. El éxito de toda política de preservación del medio ambiente exige la máxima participación posible de todas las instancias de gobierno y de todos los sectores de la comunidad". Y también el Frente Unidad Sur: "La política ambiental del Chubut tendrá que incorporar a las organizaciones ambientalistas, a los voceros de las comunidades originarias, las cámaras empresarias y representantes de los parlamentos y ejecutivos municipales". En palabras de Urquiza: "La comunidad debe involucrarse en la defensa del medio ambiente".

Los principales candidatos a gobernador de Chubut.
ARI- Coalición Cívica: Fernando Urbano.
Frente Unidad Sur (Proyecto Sur y Partido Socialista): Héctor Lucio.
Modelo Chubut (PJ Federal): Martín Buzzi.
Nuevo Espacio (Frente para la Victoria): Carlos Eliceche
Partido Acción Chubutense (Partido Provincial): Sixto Bermejo.
Unión Cívica Radical: Pedro Peralta.

Ver también: 

SubNota: "No a la minería de uranio en Chubut", dice Frente Unidad Sur 

Catamarca: El ejemplo de Andalgalá (14/3/2011)

Chubut: ¿La provincia que más cuida el medio ambiente? (mayo de 2006)


Editado: 19 de marzo.

Comentarios

PGM dijo…
El próximo domingo 20 de marzo, cuando el ciudadano ponga su voto en la urna, dará en ese acto su decisión en temas claves para la provincia como la mega-minería, las energías (ver subnota), la pesca y la agricultura. ¿Qué propuestas de política ambiental ofrecen las plataformas electorales para Chubut?