Con eficiencia energética, Argentina podría ahorrarse una central nuclear (FVSA)

La Fundación Vida Silvestre también lanzó el sitio web Ecoeficiencia para que todos los consumidores conozcan cuáles son los artefactos que requieren menos energía y cómo utilizar los que ya tienen de manera adecuada.

El Portal de EcoEficiencia de la FVSA.
El objetivo es “cuidar el ambiente y el bolsillo”, emitiendo menos gases de efecto invernadero y ahorrando dinero en las tarifas de electricidad. Desde la Fundación vislumbran que el beneficio económico y ecológico puede ser mayor a nivel estratégico nacional, si se adoptase como política de estado. El lanzamiento se da en el marco de la continuidad de La Hora del Planeta (ver nota)

Carlos Tanides, responsable del programa Cambio Climático y Energía de la Fundación, explicó que es “una herramienta educativa que refleja el etiquetado de eficiencia energética establecido por las normas IRAM y la Secretaría de Comercio” aplicado a una lista de heladeras, acondicionadores de aire y lámparas –entre otros– disponibles en el mercado argentino.

Para graficar el impacto de esta propuesta, el ingeniero mostró que “la implementación actual de las etiquetas en heladeras podría generar, para 2020, un ahorro de energía equivalente a la que genera la planta nuclear Atucha 1”. Y esto, sólo con las heladeras.

La comparación es oportuna. En la Argentina, el sector energético es el responsable del 50 por ciento de las emisiones de gases que agravan el cambio climático. Esto se debe a que la matriz energética depende casi en un 90 por ciento de los hidrocarburos.

La diversificación a través de fuentes renovables se desarrolla a paso lento y la energía nuclear se erige como una alternativa dado que no emite gases de efecto invernadero. Sin embargo, a raíz de la crisis nuclear en Japón, organizaciones ambientalistas plantean si hay mecanismos de seguridad que puedan controlar efectivamente los peligros del material radiactivo y exigen que la política energética nacional tenga debate público.

Por ello, la eficiencia energética y el ahorro energéticos son propuestas viables y necesarias. No implican grandes obras de infraestructura, sino políticas que promuevan el cambio cultural en la modificación de los hábitos de consumo.

Ver también:
Nota Principal. La hora del planeta: lo que se ve en la oscuridad
ComAmbiental: ¿Solo una Hora para el Planeta? (30/3/2010)

Comentarios

Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
PS dijo…
Los comentarios anteriores fueron eliminados por contener publicidad spam. Respetemos este espacio.