Hoy cine ambiental: ver para despertar

En Buenos Aires hay dos opciones para acercarse a miradas verdes a través de la pantalla grande. Por un lado está el I Festival Internacional de Cine Político que cierra mañana, y por el otro comienza el II Ciclo de Cine Ambiental organizado por el Banco Mundial.

Documental "Amazonia en venta", dirigido por Facundo López. Foto: FICIP

Una variedad de ficciones, documentales y animaciones con entrada gratuita invitan a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre aquellas realidades un poco más lejanas pero que por solidaridad no pueden resultar ajenas y exigen un compromiso social más activo. Aquí la grilla de hoy, recomendada por ComAmbiental.


El Primer Festival Internacional de Cine Político está auspiciado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Centro Cultural de la Cooperación, la Agrupación Oesterheld, la Red Nacional de Noticias Nac & Pop y la Asociación Argentina de Teledifusoras PyMEs y Comunitarias (Aateco).

Si bien no se centra en conflictos ambientales, las obras seleccionadas -entre más de 350 de todo el mundo- tratan entre otros temas sobre “las luchas de los pueblos por no ser aplastados por las grandes corporaciones”, las demandas “por cambiar su historia de sojuzgamiento y explotación”, donde el territorio y los recursos naturales están en disputa.

En este sentido se proyectan hoy:
18hs Mineritos. En el Centro Cultural de la Cooperación, auditorio Pugliese.
Una producción de Bolivia y Reino Unido (45 min) sobre Jorge y Alex, dos niños que trabajan como mineros en Llallagua, Bolivia, entre la contaminación que pone en riesgo sus vidas y la búsqueda por salir de la pobreza y estudiar.

18.30hs Andiroba. En el Auditorio del hotel recuperado Bauen.
Una producción brasilera-suiza que en 87 min muestra cómo pequeños agricultores en el interior de Maranhão (Brasil) deben enfrentar “el desierto verde de plantación de Eucalipto”.

19.30hs La Amazonia en venta. En el Centro Cultural de la Cooperación, sala Jacobo Laks.
Documental peruano (36 min) que narra la resistencia del pueblo Awajún que habita la Selva Amazónica peruana desde tiempos ancestrales, hoy amenazado por el creciente interés por la explotación indiscriminada de los recursos minerales.

Mañana culmina el Festival con la muestra de las películas premiadas en cada categoría.

Por su parte, el II Ciclo de Cine Ambiental es al aire libre en la Ciudad Cultural Konex, con charlas debate auspiciadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Vida Silvestre y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Se requiere inscripción previa a sip@worldbank.org

19.30hs Charla presentación: Consumo y contaminación + Proyección de Bag it ¿Es tu vida demasiado plástica?
Dirigida por Suzan Beraza (78 min). La historia parte del uso -y abuso- de bolsas plásticas para exponer los impactos del consumo intensivo de productos plásticos en los ecosistemas marinos y en la salud humana. El filme brinda alternativas y consejos para reducir el uso de este material en la vida cotidiana.

El ciclo continuará los martes 5 y 12 de abril respecto de energía y cambio climático, y especies en peligro de extinción. Ver la Agenda de ComAmbiental.

Comentarios