Hasta el 9 de mayo, el predio de La Rural alberga la mayor celebración cultural "que reúne a lectores, escritores, editores, libreros, comunicadores, científicos y personalidad literarias": la 37° edición de la Feria Internacional del Libro.
Como en cada oportunidad, desde hace unos años, ComAmbiental recopiló aquellas presentaciones de libro, talleres, muestras o debates de interés para enriquecer la mirada ambiental. Se destacan las numerosas charlas que brindará el CONICET a lo largo de la Feria, y el panel sobre explotación económica y recursos naturales que se realizará el martes 26 con importantes cientistas y periodistas.
El siguiente es el cronograma principal:
Sábado 23/04/2011
16:30 Día de Formosa. Presentación de libro: “Como si fuera poco”, de Humberto Hauff y “Pueblo Qom”, de la Asociación de Docentes de Pueblos Originarios. Espectáculo: “Cantos del pueblo Qom”. (L.L.)
18:00 Ñ - Clarín. Panel: “Explosiones nucleares, epidemias y calentamiento global: cuando la ciencia se mete en las noticias”. Participan: integrantes de la Red Argentina de Periodismo Científico. (L.L.)
Viernes 29/04/2011
Presentación del libro "Los pies en el Barro. Diálogos en el Pueblo Q'om" en el stand de Editorial Corregidor (923 Pabellón Verde). Con su autor, Néstor Elias, y Osvaldo Bayer; el psicólogo Marcelo Valko, Nora Cortiñas y la presencia de integrantes de la Comunidad Qom.
Sábado 07/05/2011
20:00 Corpus Libro. Presentación de libro: "Bio y gastrodiversidad. Alimentos y nutrición" y "Aportes de la flora y fauna tradicional", de Guillermo Atlas. (Sala A.B.C).
21:00 Nuestra América. Presentación de libro: "Marici Weu. Exterminio del aborigen para la apropiación del territorio nacional", de Christian Petralito. Participan: Grupo Arbolito y Marcelo Cafiso. (Sala L.L).
Domingo 08/05/2011
15:30. Embajada de Ucrania. Conferencia: "A 25 años de Chernobyl, el mundo sigue alerta". (Sala A.S)
Por otro lado, hay actividades de interés ambiental en el Espacio Joven de la Feria, que son más dinámicas y se repiten en varias jornadas.
CONICET
Charla: “Energías alternativas: Tecnología y Ecología juntas” por Lic. Sergio Pasini. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 21/4 a las 14.30, Viernes 22/4 a las 15.30 y a las 17.30hs.
Charla: “El aire se contamina, ¿cómo podemos evitarlo? ¿Cómo actúan los catalizadores?”, por Sra. Sandra Mosconi. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 21/4 a las 16.30 y 18.30hs y el Viernes 22/4 a las 16.30hs.
Charla: “Imágenes de la naturaleza y del desastre natural a través del tiempo”, por Dra. Margarita Gascón. La Vidriera de los científicos del CONICET. Martes 26/4 a las 15.30, y Miércoles 27/4 a las 15.30 y 17.30 hs.
Charla: “Deforestación y reforestación en la Argentina. Cambios en el territorio en el contexto de la globalización”, por Dr. Ricardo Grau. La Vidriera de los científicos del CONICET. Miércoles 27/4 a las 18.30hs.
Charla: “Ecología y ecologismo. Ciencia y activismo”, por Dr. Ricardo Grau. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 28/4 a las 19.30hs.
Charla: “Urbanización y ecología urbana”, por Dr. Paolini Leonardo. La Vidriera de los científicos del CONICET. Sábado 30/4 a las 18.30hs y el Domingo 1/5 a las 18.30hs.
Charla: “Riesgos naturales: ¿Para el planeta o para el hombre?”, por Dr. Oscar Orfeo. La Vidriera de los científicos del CONICET. Lunes 2/5 a las 14.30hs y 16.30hs y el 3/5 a las 14.30hs.
Charla: “La importancia del agua para la vida, del sapo”, por Lic. Mariana Iurman. La Vidriera de los científicos del CONICET. Miércoles 4/5 a las 14.30hs.
Charla: “De agua somos y sin agua nos quedaremos”, por Dr. Juan José Naiff. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 5/5 a las 15.30hs y el 6/05 a las 14.30 y 16.30hs.
Charla: “Que nos cuenta el agua”, por Gustavo Pasquale, Andrés Elia. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 5/5 a las 18.30hs y el 7/05 a las 18.30hs.
Charla: “Energía solar como posible solución del cambio climático", por Dra. Graciela Salum. La Vidriera de los científicos del CONICET. Viernes 6/5 a las 15.30hs y a las 17.30hs.
Charla: “La contaminación del medio ambiente: ¿qué podemos hacer?”, por Jorge E. Sambeth. La Vidriera de los científicos del CONICET. Sábado 7/5 a las 16.30hs.
Departamento de Química Orgánica – FCEyN – UBA. Experimentos IYC 2011: “Los colores de la Naturaleza”, por Adriana Cirigliano, Adriana Kolender y Matías Buttler. Vidriera. Jueves 28/4 a las 14hs.
Centro de Educación Ambiental para Docentes y Colegio Nuestra Tierra-Tandil
Taller: “La ecología en el patio de la escuela” (EEPE). Espacio de Conocimiento. Viernes 29/4 a las 14.30 y 15.30 hs.
Mil Milenios. Charla IYC 2011: “¿El agua es algo más que pura química?” Espacio de Conocimiento. Miércoles 4/5 a las 15.30 y a las 16.30hs.
Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad. FCV - ECOSISTEMAS. UNCPBA. CEAD (Centro de Educación Ambiental para Docentes) y Asociación Civil Nuestra Tierra. Charla: “¿Desde qué edad puedo ser un investigador que conoce su espacio? La ciencia accesible a todos, con la Responsabilidad Social Universitaria ayudando en el proceso”, por Andrea Caselli. Espacio de Conocimiento. Domingo 8/5 a las 17.30hs.
Fundación Solydeus. Charla: “Ekopsicología integral compleja: su contribución a la relación de nosotros con la naturaleza”, por Ezequiel Álvarez Vega. Espacio de Conocimiento. Domingo 8/5 a las 18.30hs.
La entrada general cuesta $15 de lunes a jueves y $20 de viernes a domingo y feriados. En el sitio oficial de la Feria se pueden consultar beneficios y el programa entero.
![]() |
Foto: Prensa de Feria del Libro. |
El siguiente es el cronograma principal:
Sábado 23/04/2011
16:30 Día de Formosa. Presentación de libro: “Como si fuera poco”, de Humberto Hauff y “Pueblo Qom”, de la Asociación de Docentes de Pueblos Originarios. Espectáculo: “Cantos del pueblo Qom”. (L.L.)
Martes 26/04/2011
20:00 Fondo de Cultura Económica. Presentación de libro: “Las trampas de la naturaleza”, de María Carman. Participan: María Carman, Estela Grassi y Vanina Lekerman. (J.V.)20:00 Fundación El Libro. Panel: “Explotación económica y recursos naturales: Preservación o depredación”. Antonio Elio Brailovsky, Sergio Federovisky, Jorge Eduardo Rulli y Maristella Svampa. Coordina: Sergio Elguezábal. (R.A.)
Miércoles 27/04/2011
15:00 FEB. Conferencia: “Educación intercultural bilingüe y pueblos originarios. Un aporte desde la perspectiva sindical”, por Epifania Galián. (A.B.C.)Jueves 28/04/2011
14:30 Fundación Noble. Taller: “Los medios en el área de ciencias naturales”, por Rita Blok. (A.B.C.)18:00 Ñ - Clarín. Panel: “Explosiones nucleares, epidemias y calentamiento global: cuando la ciencia se mete en las noticias”. Participan: integrantes de la Red Argentina de Periodismo Científico. (L.L.)
Viernes 29/04/2011
Presentación del libro "Los pies en el Barro. Diálogos en el Pueblo Q'om" en el stand de Editorial Corregidor (923 Pabellón Verde). Con su autor, Néstor Elias, y Osvaldo Bayer; el psicólogo Marcelo Valko, Nora Cortiñas y la presencia de integrantes de la Comunidad Qom.
Domingo 01/05/2011
17:00 SB. Presentación de libro: “Signos de la identidad indígena en el desdoblamiento del tiempo”, coordinado por Karina Bidaseca. Participan: Natalia Borghini, Andrea Gigena, Florencia Gómez Galizzi, Micaela Gonzalez, Leopoldo Guerrero, Jorge Iván Jaramillo, Facundo Millan y María Marta Quintana. (A.S.)Lunes 02/05/2011
16:00 Fundación UOCRA. Presentación de libro: “La casa sustentable”. (R.A.)Viernes 06/05/2011
14:30 Fundación El Libro – Guía del Estudiante. Panel: “16as Jornadas nacionales sobre la vocación, la capacitación y el empleo en la República Argentina. Veterinaria, ecología y agrarias”. Coordina: Juan Lázara. (J.C.)Sábado 07/05/2011
20:00 Corpus Libro. Presentación de libro: "Bio y gastrodiversidad. Alimentos y nutrición" y "Aportes de la flora y fauna tradicional", de Guillermo Atlas. (Sala A.B.C).
21:00 Nuestra América. Presentación de libro: "Marici Weu. Exterminio del aborigen para la apropiación del territorio nacional", de Christian Petralito. Participan: Grupo Arbolito y Marcelo Cafiso. (Sala L.L).
Domingo 08/05/2011
15:30. Embajada de Ucrania. Conferencia: "A 25 años de Chernobyl, el mundo sigue alerta". (Sala A.S)
Por otro lado, hay actividades de interés ambiental en el Espacio Joven de la Feria, que son más dinámicas y se repiten en varias jornadas.
CONICET
Charla: “Energías alternativas: Tecnología y Ecología juntas” por Lic. Sergio Pasini. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 21/4 a las 14.30, Viernes 22/4 a las 15.30 y a las 17.30hs.
Charla: “El aire se contamina, ¿cómo podemos evitarlo? ¿Cómo actúan los catalizadores?”, por Sra. Sandra Mosconi. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 21/4 a las 16.30 y 18.30hs y el Viernes 22/4 a las 16.30hs.
Charla: “Imágenes de la naturaleza y del desastre natural a través del tiempo”, por Dra. Margarita Gascón. La Vidriera de los científicos del CONICET. Martes 26/4 a las 15.30, y Miércoles 27/4 a las 15.30 y 17.30 hs.
Charla: “Deforestación y reforestación en la Argentina. Cambios en el territorio en el contexto de la globalización”, por Dr. Ricardo Grau. La Vidriera de los científicos del CONICET. Miércoles 27/4 a las 18.30hs.
Charla: “Ecología y ecologismo. Ciencia y activismo”, por Dr. Ricardo Grau. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 28/4 a las 19.30hs.
Charla: “Urbanización y ecología urbana”, por Dr. Paolini Leonardo. La Vidriera de los científicos del CONICET. Sábado 30/4 a las 18.30hs y el Domingo 1/5 a las 18.30hs.
Charla: “Riesgos naturales: ¿Para el planeta o para el hombre?”, por Dr. Oscar Orfeo. La Vidriera de los científicos del CONICET. Lunes 2/5 a las 14.30hs y 16.30hs y el 3/5 a las 14.30hs.
Charla: “La importancia del agua para la vida, del sapo”, por Lic. Mariana Iurman. La Vidriera de los científicos del CONICET. Miércoles 4/5 a las 14.30hs.
Charla: “De agua somos y sin agua nos quedaremos”, por Dr. Juan José Naiff. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 5/5 a las 15.30hs y el 6/05 a las 14.30 y 16.30hs.
Charla: “Que nos cuenta el agua”, por Gustavo Pasquale, Andrés Elia. La Vidriera de los científicos del CONICET. Jueves 5/5 a las 18.30hs y el 7/05 a las 18.30hs.
Charla: “Energía solar como posible solución del cambio climático", por Dra. Graciela Salum. La Vidriera de los científicos del CONICET. Viernes 6/5 a las 15.30hs y a las 17.30hs.
Charla: “La contaminación del medio ambiente: ¿qué podemos hacer?”, por Jorge E. Sambeth. La Vidriera de los científicos del CONICET. Sábado 7/5 a las 16.30hs.
Departamento de Química Orgánica – FCEyN – UBA. Experimentos IYC 2011: “Los colores de la Naturaleza”, por Adriana Cirigliano, Adriana Kolender y Matías Buttler. Vidriera. Jueves 28/4 a las 14hs.
Centro de Educación Ambiental para Docentes y Colegio Nuestra Tierra-Tandil
Taller: “La ecología en el patio de la escuela” (EEPE). Espacio de Conocimiento. Viernes 29/4 a las 14.30 y 15.30 hs.
Mil Milenios. Charla IYC 2011: “¿El agua es algo más que pura química?” Espacio de Conocimiento. Miércoles 4/5 a las 15.30 y a las 16.30hs.
Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad. FCV - ECOSISTEMAS. UNCPBA. CEAD (Centro de Educación Ambiental para Docentes) y Asociación Civil Nuestra Tierra. Charla: “¿Desde qué edad puedo ser un investigador que conoce su espacio? La ciencia accesible a todos, con la Responsabilidad Social Universitaria ayudando en el proceso”, por Andrea Caselli. Espacio de Conocimiento. Domingo 8/5 a las 17.30hs.
Fundación Solydeus. Charla: “Ekopsicología integral compleja: su contribución a la relación de nosotros con la naturaleza”, por Ezequiel Álvarez Vega. Espacio de Conocimiento. Domingo 8/5 a las 18.30hs.
La entrada general cuesta $15 de lunes a jueves y $20 de viernes a domingo y feriados. En el sitio oficial de la Feria se pueden consultar beneficios y el programa entero.
Comentarios