Para que el Día de la Tierra trascienda

Por el Día de la Tierra, organizaciones ambientalistas emitieron diversas consignas para reflexionar, tanto sobre nuestro accionar cotidiano como también sobre las políticas que las enmarcan, considerando que este es un año electoral.

Postal de Tierra del Fuego. Foto: ComAmbiental.

Pensar y sentir la Tierra engloba muchos conceptos. ComAmbiental ya lo había propuesto con su Oda a la Tierra y en el Concurso Tiempo por la Reflexión Ambiental apuntados a la Tierra como planeta, como suelo y como madre. En coincidencia con la Pascua cristiana, el mensaje se vuelve doblemente conciliatorio para que la conciencia ambiental –una forma de pensar y actuar más integralmente- se ejercite todos los días.

Amigos de la Tierra y Greenpeace instaron a luchar contra el cambio climático a través de las energías renovables y la eficiencia energética que permiten incluso ahorrar dinero y generar empleo. Una manera es sumarse a la cybercampaña de Greenpeace para pedirle a Facebook que abandone la energía proveniente del carbón y opte por energías limpias y renovables, como lo están haciendo Google y Yahoo.

Por las Pascuas, Vida Silvestre hizo un llamado especial para comprar filet de merluza de más de 25 cm de longitud, ya que el consumo de ejemplares juveniles pone a la especie -y también a la actividad pesquera derivada- en peligro de extinción. También recomendó elegir otros pescados accesibles y cuyas reservas no están amenazadas: gatuzo, pez palo, palometa, mero y pargo.

Además puso el ojo sobre las regiones naturales que “son el mejor seguro para un planeta bajo presión”. “En la Argentina sólo el 7,7% del territorio terrestre y 1,18% del territorio marino se encuentra protegido” y recordó que el país asumió el compromiso internacional de aumentar el porcentaje a 17% y 10% respectivamente para el año 2020. Los principales desafíos que la Fundación identificó están en: “el modelo productivo, la falta de información e invisibilidad social y económica de los bienes y servicios ambientales, la normativa nacional heterogénea y la propiedad de la tierra”.

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales compartió las reflexiones que su directora ejecutiva María Eugenia Di Paola expuso durante la presentación del Informe Ambiental 2011, orientado a los decisores políticos y a todos los ciudadanos que este año votarán qué modelo nacional seguir.

En congruencia, la Fundación Ecosur instó a defender el Territorio contra lo que denominó “la territorialización hemorrágica” iniciada con la conquista española y que lastima la tierra y drena su riqueza “hacia el centro imperial”, sin respetarle sus derechos. Agregó que "la visión economicista” impuso “los formatos de producir destruyendo y urbanizar desde el imperio del capital inmobiliario que convierte a las ciudades en lugares de consumo”.

Afortunadamente, "una nueva cartografía empieza a aparecer en los mapas de nuestras regiones, y se dibuja en la acción pública en las conflictividades ambientales". "Esto deberá significar la recuperación de soberanía territorial. Cada cultura debe tener su suelo, su punto de apoyo y enraizamiento para poder ser lo que se debe ser y no lo que le imponen ser", concluyó Ecosur.

Más acciones. Según La Nación, el gobierno porteño colocará gigantografías en la Plaza de la República sobre las especies que constituyen el patrimonio arbóreo de la Ciudad. Además, los canales de cable incorporarán temas ecológicos a su programación.

Por internet, Earthday.org celebró que más de 100 millones de acciones verdes se realizaron en distintos puntos del mundo a favor del planeta. La noticia los acerca a la meta de un billón de acciones ambientales que sigue ganando adeptos en miras al 2012 que será Río+20, es decir la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sustentable en Brasil a 20 años de la cumbre Eco ’92.

Todos los habitantes del planeta pueden sumarse con una acción eco-amigable cada día. El sitio de Utilísima, por ejemplo, ofrece Tips ecológicos muy simples para practicar en todo momento. Tal como se dice popularmente, "el cambio empieza por uno mismo".

Comentarios