Riachuelo: "Pensar la cuenca con una visión de futuro"

En este artículo, presentamos la visión de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) sobre uno de los temas que más conoce por ser miembro del Cuerpo Colegiado en la causa judicial por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo y que ayer fue la noticia ambiental del día.

Se trata de un fragmento de las conclusiones tituladas "Pensar la cuenca con una visión de futuro" que forma parte del contundente Informe Ambiental Anual 2011 que justamente presentaron ayer, de 736 páginas y elaborado con la participación de 29 expertos que abarcan diversas temáticas interrelacionadas.

La noticia. Ayer la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) efectuó la remoción del último barco hundido en el río. La tarea comenzó en el 2007 y se retiraron un total de 57 buques.

Entre los contaminantes, aún persisten los residuos domiciliarios e industriales. Si bien el presidente de la ACUMAR, Juan José Mussi, había declarado que para el año próximo la cuenca "estaría casi saneada", la promesa ahora se estiró a seis años. De todos modos, es un plazo menor de los 10 hasta 50 que había dicho el director ejecutivo del organismo. Es que el Riachuelo se ha convertido también en un tema de campaña.

El informe. Desde agosto de 2008, los dos primeros años de la gestión de ACUMAR tienen saldo "desfavorable", explican Andrés Nápoli (FARN) y Javier García Espil (Defensoría del Pueblo de la Nación) que por otro lado admiten señales de "cambios positivos" y desafíos impostergables, transcritos a continuación.
"Una autoridad de cuenca fortalecida, el impulso de un poder judicial consustanciado con la causa y el involucramiento creciente de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil en el proceso continuarán el movimiento iniciado."

"Resultan auspiciosas las últimas resoluciones del Juzgado Federal de Quilmes en este sentido. Haciéndose eco de las opiniones del Cuerpo Colegiado, ha requerido a la ACUMAR que avance en la formulación de planes integrales a la vez que establecido plazos perentorios para su presentación.

Conforme a las mandas judiciales, en el 2011 la autoridad de cuenca deberá:
a) Incrementar y mejorar el control de las actividades productivas que se realizan en la cuenca;
b) Avanzar en la remoción de los basurales a cielo abierto;
c) Iniciar la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos;
d) Poner en marcha un Plan de adecuación Ambiental del Polo Petroquímico de Dock Sud;
e) Avanzar decididamente en la liberación del "camino de sirga";
f) Dar respuest a las personas que habitan en sitios con elevado riesgo ambiental;
g) Implementar un Plan Director de Agua y Cloacas para la Cuenca Alta y el partido de Merlo;
h) Realizar los procedimientos necesarios para dar comienzo a las grandes obras de infraestructura incluidas en el Plan Director de AySA y financiadas por el Banco Mundial."

"Además de cumplir con las asignaturas pendientes que la gestión de Homero Bibiloni le legara, el nuevo funcionario (Juan José Mussi) deberaá lograr que la ACUMAR asuma las funciones que el organismo no ha desarrollado hasta el presente, principalmente aquellas que hacen a la articulación y el planteamiento territorial y fundamentalmente al Ordenamiento Ambiental del tErritorio de la cuenca, cuya implementación fuera exigida por el juez de ejecución el pasado 28 de diciembre."

"Ya no resulta admisible que la formulación de políticas indispensables para la cuenca se haga efectiva únicamente a partir de las exigencias impuestas por el Poder Judicial, sino que las mismas deberán surgir de una Política de Estado para la cuenca, que integre la participación de todos los sectores involucrados, se sustente en la construcción de consensos y se plasme en herramientas de planificación estratégica capaces de guiar las conductas de los gobiernos y los ciudadanos.

De esta manera podremos mirar hacia adelante y proyectar la Cuenca Matanza Riachuelo de los próximos 20 años."

Ver artículo principal:
Elecciones 2011: FARN propuso una agenda ambiental

Comentarios