El Partido Iniciativa Verde es el que más experiencia tiene en articular la temática ambiental en un ámbito partidario. Este año, surgieron otras propuestas desde la ecología política. Además, el discurso verde se incorpora en los partidos tradicionales.
En materia de seguridad, “nosotros creemos en la prevención del conflicto, la no violencia, el desarme de la sociedad y por el contrario Macri está por la línea de generar una policía espejo o símil de la Federal, lo cual creemos que es claramente un error”, explicó Velasco.
Otra idea llamativa consiste en que "se incorporen las terapias alternativas como se está haciendo en todo el mundo incluso en Chile y Brasil", respetando así "el derecho de elegir en un hospital público qué terapia vamos a utilizar para sanarnos o tener una mejor calidad de vida”.
La propuesta de su partido bien puede leerse en la Carta de Compromiso que los militantes presentaron a los precandidatos presidenciales: Alberto Rodríguez Saa fue el único que adhirió hasta el momento. Allí se establece la política antinuclear, que se traduce en el interés por cerrar las centrales Atucha I y Embalse, y promover una matriz energética eficiente que se base en fuentes renovables y limpias.
"Una nueva forma de hacer política". En 2009, Iniciativa Verde se presentó por primera vez en los comicios porteños, con un balance positivo para la organización aunque no obtuvo bancas. Es conciente de que el proceso será largo y las expectativas están puestas en continuar la tarea educativa tanto en la ciudadanía como en la dirigencia.
Ahondó que “cuando llega el momento de cuestionar los ejes centrales del modelo productivista, el partido tradicional se abroquela y termina cercenando la posibilidad de expresión o resolución del conflicto”. Por ejemplo, citó el caso de la brasilera Marina Silva, cuando fue Ministra del ex Presidente Lula Da Silva, para luego ser candidata del Partido Verde brasileño. “Por eso hicimos esto. Creemos que un partido verde en la Argentina es fundamental”, redondeó.
A diferencia de otros aparatos partidarios, Iniciativa Verde se nutre de dirigentes sociales o ambientales como Juan Casavelos (exGreenpeace y Fundación Vida Silvestre), Florencia Breyter (investigadora de la FADU-UBA), Carlos González Guerrico (abogado ambientalista), David Acevedo (activista de Reciclarte y Juventud y Agua) y María Ramis (Cooperativa del Oeste), entre otros, que trabajan también en los barrios más vulnerables de la Ciudad.
“Creemos que la política tiene que abrirse a la sociedad civil, en lugar de una burocracia donde los cargos se definen entre los dirigentes del partido y los demás son espectadores. Queremos que todos sean protagonistas”, concluyó Velasco.
Telerman se puso la camiseta Verde
![]() |
Juan Manuel Velasco. Foto: ComAmbiental |
En diálogo con ComAmbiental, Juan Manuel Velasco, referente del Partido Iniciativa Verde, explicó en qué se diferencia Iniciativa Verde con las demás plataformas y cuáles son las expectativas para los comicios del 10 de julio (en las que apoya la candidatura de Jorge Telerman, ver nota principal). También reflexionó sobre la ecología política en la Argentina: ¿Fundar un partido ecologista o promover dirigentes verdes dentro de los partidos consolidados?
Balance de Ciudad. Velasco, que se inició como legislador del ARI, y tuvo una experiencia de gestión como Ministro de Telerman, rescató algunas medidas de la actual gestión en la Ciudad “como la promoción del bicing o bicicleta pública y el reemplazo de luminarias por tecnología LED”. No obstante ello, “lo que no vemos es una política integral” que brinde una alternativa al modelo productivista que “está agotado”, dijo.
Balance de Ciudad. Velasco, que se inició como legislador del ARI, y tuvo una experiencia de gestión como Ministro de Telerman, rescató algunas medidas de la actual gestión en la Ciudad “como la promoción del bicing o bicicleta pública y el reemplazo de luminarias por tecnología LED”. No obstante ello, “lo que no vemos es una política integral” que brinde una alternativa al modelo productivista que “está agotado”, dijo.
En materia de seguridad, “nosotros creemos en la prevención del conflicto, la no violencia, el desarme de la sociedad y por el contrario Macri está por la línea de generar una policía espejo o símil de la Federal, lo cual creemos que es claramente un error”, explicó Velasco.
Otra idea llamativa consiste en que "se incorporen las terapias alternativas como se está haciendo en todo el mundo incluso en Chile y Brasil", respetando así "el derecho de elegir en un hospital público qué terapia vamos a utilizar para sanarnos o tener una mejor calidad de vida”.
La propuesta de su partido bien puede leerse en la Carta de Compromiso que los militantes presentaron a los precandidatos presidenciales: Alberto Rodríguez Saa fue el único que adhirió hasta el momento. Allí se establece la política antinuclear, que se traduce en el interés por cerrar las centrales Atucha I y Embalse, y promover una matriz energética eficiente que se base en fuentes renovables y limpias.
"Una nueva forma de hacer política". En 2009, Iniciativa Verde se presentó por primera vez en los comicios porteños, con un balance positivo para la organización aunque no obtuvo bancas. Es conciente de que el proceso será largo y las expectativas están puestas en continuar la tarea educativa tanto en la ciudadanía como en la dirigencia.
En cierta forma, las causas ambientalistas están sumando votos.En ese sentido, ¿conviene que haya un partido verde, o bien, políticos verdes dentro de los partidos tradicionales? Velasco respondió que la discusión es mundial pero “en la práctica, el camino del ala verde en los partidos tradicionales ha demostrado que tiene patas cortas”.
Pino Solanas presentó su propuesta de "Ciudad Verde" con Proyecto Sur que hizo eje en frenar la contaminación, tanto del agua (Riachuelo) como del aire (smog del transporte), así como en "sembrar una conciencia ambientalista" para el reciclaje.
Dentro del kirchnerismo, Daniel Filmus tiene buena imagen por su rol en la sanción de la Ley de Glaciares (aunque tal vez le haya costado un reproche del oficialismo duro) y, en su momento, también Amado Boudou se instaló como candidato hablando del Riachuelo.
Diego Santilli inició su gestión como Ministro de Ambiente señalando que quería ser "el Al Gore" de Macri y en el camino retomó un poco la senda de Basura Cero; justamente, contactando a Velasco para preparar la Audiencia Pública de los nuevos pliegos, el año pasado.
Ahondó que “cuando llega el momento de cuestionar los ejes centrales del modelo productivista, el partido tradicional se abroquela y termina cercenando la posibilidad de expresión o resolución del conflicto”. Por ejemplo, citó el caso de la brasilera Marina Silva, cuando fue Ministra del ex Presidente Lula Da Silva, para luego ser candidata del Partido Verde brasileño. “Por eso hicimos esto. Creemos que un partido verde en la Argentina es fundamental”, redondeó.
A diferencia de otros aparatos partidarios, Iniciativa Verde se nutre de dirigentes sociales o ambientales como Juan Casavelos (exGreenpeace y Fundación Vida Silvestre), Florencia Breyter (investigadora de la FADU-UBA), Carlos González Guerrico (abogado ambientalista), David Acevedo (activista de Reciclarte y Juventud y Agua) y María Ramis (Cooperativa del Oeste), entre otros, que trabajan también en los barrios más vulnerables de la Ciudad.
“Creemos que la política tiene que abrirse a la sociedad civil, en lugar de una burocracia donde los cargos se definen entre los dirigentes del partido y los demás son espectadores. Queremos que todos sean protagonistas”, concluyó Velasco.
A falta de uno, ¿tres? Recientemente aparecieron en la escena otros dos espacios políticos verdes con sus matices. Uno es el Partido Alternativa Verde que cuenta con el apoyo del diputado nacional Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires, en el interbloque de Proyecto Sur). Su lema es: “Otros piensan en la próxima elección. Nosotros pensamos en la próxima generación” y en efecto, Bonasso consideró prematuro presentar candidatos. Sí reconoció la virtud de que lo integren jóvenes "que incluso estaban alejados de la política". "Les interesa profundamente el tema ambiental y con razón, porque tiene que ver con su propia supervivencia", consideró, "puede ser una experiencia política importante".Ver artículo principal:
El otro es Los Verdes-FEP, un foro de Ecología Política que reflexiona desde 2001 en pos de la sostenibilidad socio-ambiental y que ahora aspira más formalmente a que "temas como la lucha contra el cambio climático, la defensa de los derechos humanos, sociales y laborales, el cambio de modelo energético, la lucha contra la pobreza y la sustentabilidad tengan la relevancia que merecen en la agenda social y política". Está encabezado por Juan Carlos Villalonga, que recientemente dejó su cargo en Greenpeace Argentina para darle impulso a esta experiencia, y otros referentes de ONGs ambientalistas.
Telerman se puso la camiseta Verde
Comentarios
Ahora participo activamente en la coordinación de LOS VERDES como parte de la Junta Directiva. En todo caso para más información los invito a visitar e inscribirse en http://losverdes.org.ar/sitio/coordinacion.php
Saludos cordiales, Juan Casavelos
Soy integrante del partido Iniciativa Verde y quería recordarte que no solo fuiste invitado a participar del proceso electoral como primer candidatio a Legislador Porteño sino que fuiste integrante del Consejo Directivo del cual yo también era integrante y con las actas en la mano puedo decirte que no asististe a ninguna de las reuniones realizadas en la sede de Callao.
Solo tuve oportunidad de verte en los meses de campaña, y habiendo estado en ese momento estarás al tanto del esfuerzo que implico.
Y también te recuerdo que este año integraste junto con otras personas la mesa política del partido.
Iniciativa Verde estaba y esta abierto a "todos" aquellos que tengan ganas de participar, de poner su granito de arena desde algún lugar y no solo desde una candidatura.
Seguiremos trabajando desde el lugar que nos toca a cada uno por esas ideas de las que tantas veces hablamos.
Saludos
Roxana Fabiano
Por esos motivos elegí participar de la construcción de Los Verdes.
Lamento mucho si te enoja, a mi también me frustró la experiencia IV, sencillamente quería aclarar a CommAmb mi situación en relación a IV.
Te mando un beso, Juan