Julieta Díaz: "La megaminería es la segunda colonización de América"

La reconocida actriz colabora activamente con la organización Conciencia Solidaria. Participó del mencionado clip sobre la megaminería y es la voz en off de "Vienen por el oro, vienen por todo" (ver nota principal). En el estreno, conversó con ComAmbiental sobre su postura sobre la megaminería y su compromiso con la causa.

Foto: ComAmbiental
CA: Desde tu opinión, ¿Cómo ves el panorama en general? La gente está tomando más conciencia a partir de las distintas campañas que hay...
JD: Se está abriendo un poco el tema de la conciencia, sobre todo a partir de Esquel, que la gente empezó a participar más.
Lo que pasa con el tema de la megaminería a cielo abierto, a mi entender, es que el panorama está dividido. Yo estoy de acuerdo con muchas cosas, la verdad es que hay muchísimas cosas de este gobierno que me gustan y que estoy de acuerdo, pero está muy dividido el panorama con respecto al oficialismo y el no oficialismo. Lo que pasa con los medios es muy fuerte. Ahora, como la minería es un proyecto muy oficial, todos los medios que están en contra del gobierno te llaman para hacer notas, entonces pareciera que los medios le dan más importancia pero esto tiene que ver con la coyuntura política.


CA: Como pasó con la Ley de Glaciares...
JD: Exactamente. En realidad nosotros aprovechamos esa coyuntura: lo que queremos es comunicar. Nosotros lo que tenemos que comunicar es apolítico, apartidario. Como te repito, hay cosas de este gobierno que me gustan, y como actriz le debemos muchísimas cosas al gobierno, tanto al de Néstor como al de Cristina, pero esto no. En esto no estoy de acuerdo. Me parece que no tiene nada para estar a favor. Simplemente me hago voz, me hago eco de todos estos vecinos autoconvocados, primero en Esquel y después en toda Argentina. Este problema afecta a todo el mundo, sobre todo en América. En Latinoamérica, el tema de la megaminería es la segunda colonización de América.

CA: Estás describiendo bien el panorama político pero incluso dentro del kirchnerismo se puede llegar a abrir una grieta. Pienso en Filmus que apoyó la Ley de Glaciares...
JD: ...Sí con Bonasso. Lo que pasa es que es muy difícil porque es un modelo prominero, entonces es muy complicado. Hay pausas que aparecen, felices, pero son pausas al fin, como lo de Esquel, que les ha costado tanto. Pero es simplemente una pausa en esta fea película, en esta película de terror que es la megaminería. Porque la empresa está ahí. No es que se fueron, sigue ahí. Entonces lo que hay que lograr es una ley nacional en contra la megaminería a cielo abierto. Creo que es la única manera. Es muy difícil, pero Esquel pudo lograrlo. La única manera fue uniendose, informándose. En Esquel la gente se autoconvocó. Hubo gente que no sabía nada y de repente se fue enterando cómo era el tema. Simplemente hay que cuidar lo de hoy para nuestros hijos y los que vendran. No solamente con el pan para hoy, hambre para mañana.

Ver Nota Principal:
Se estrenó "Vienen por el oro, vienen por todo": El ejemplo de Esquel en la toma de conciencia

Comentarios