Los Qom lograron avances en la reivindicación de su territorio

ÚLTIMO MOMENTO. Se realizó la primera Mesa de Diálogo y Trabajo entre los gobiernos nacional y formoseño, y representantes de la Comunidad La Primavera. Se firmó un acta que reconoce las problemáticas territoriales que sufren los Qom y promete aplicar la Ley 26.160 que prohibe realizar desalojos a los pueblos originarios.


El reclamo. Detrás la policía y la Casa Rosada iluminada. Foto: ComAmbiental.
A casi seis meses de la represión en Formosa y del inicio del acampe en la Ciudad de Buenos Aires, Félix Díaz logró que el Ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, y el Ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo de Formosa, Jorge González, se sienten juntos a negociar con él. En este breve artículo, informamos los cinco puntos del acuerdo firmado hace horas en la Casa Rosada, que sirven como un marco alentador para resolver el acceso al territorio de los Qom, clave para desarrollar su identidad comunitaria.


1) "En 15 días los integrantes de la Comunidad La Primavera deben fijar la fecha, metodología y lugar, de manera consensuada para realizar la Asamblea Comunitaria a fin de elegir a sus representantes. En caso de que no se llegue a un acuerdo, las Autoridades propondrán la fecha y cuestiones organizativas de la convocatoria en la próxima Mesa de Diálogo y Trabajo". Esto implica que los gobiernos, aún, no reconocen el liderazgo formal de Félix Díaz.
2) "Las partes acordaron recordar la prohibición del arrendamiento de tierras comunitarias de acuerdo a las leyes vigentes". Es un importante punto a cumplir, porque el terrateniente del lugar arrendó parte de las tierras para sembrar soja.
3) "Se sugiere que la Administración de Parques Nacionales efectúe una evaluación técnica para brindar soluciones a la la superposición existente entre el Parque Nacional Pilcomayo y las tierras reclamadas por la comunidad (Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del año 1940)". En su momento, el Estado le dio parte de estas tierras como "compensación" a otras que le había quitado el terrateniente.
4) "Los representantes del Gobierno Nacional y Provincial acuerdan avanzar en la aplicación de la Ley 26.160 en todo el territorio de la provincia de Formosa, utilizando las distintas alternativas. Para el tratamiento del relevamiento técnico jurídico catastral se contemplará la especial situación de la Comunidad La Primavera". Como mencionamos, esta Ley es muy importante, declara la "emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país" y prohíbe el desalojo de los pueblos originarios.
5) La próxima reunión de la Mesa de Diálogo y Trabajo será el lunes 23 de mayo a las 16 horas, en la sede del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. "En dicha oportunidad se continuará trabajando sobre los temas abordados. Los diferentes organismos gubernamentales informarán los avances realizados en relación con los puntos anteriores". En la composición de la Mesa, se reconoce el importante rol de organismos de Derechos Humanos.
.....


Los últimos días. El acontecimiento que marcó un antes y un después en la protesta  fue el corte de la avenida 9 de Julio: comenzó un lunes y culminó el sábado siguiente, 30 de abril, cuando fue liberada por la Policía Federal  Luego, cuando se había convocado una conferencia con el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, advino la primera reunión Díaz - Randazzo el lunes pasado en que se decidió crear la Mesa de Diálogo. Por último, sucedió el repentino levantamiento del campamento el viernes, que fue aceptado por la comunidad a pedido del gobierno. Nora Cortiñas, quien se había quejado del trato que recibieron los Qom ese día, y recibió más tarde la crítica de Randazzo, hoy aceptó las disculpas del Ministro.


La cronología amplia. Para conocer con más detalle el conflicto territorial, recomendamos este artículo de Gabriel Levinas.

Comentarios

Isabel la catolica dijo…
Es un paso, un primer paso importante. Habria que estar muy atentos. El pueblo aborigen es nuestro hermano pueblo. Hay que apoyarlos.